ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Cara a cara con Nick Woodman, CEO de GoPro

Jon Oleagael

Nick Woodman es el conocido CEO de GoPro, un emprendedor hecho a sí mismo, que convirtió una idea en una empresa multimillonaria con tan sólo 35 años, que ya ha vendido mas de 20 millones de camaras en en todo el mundo. Esta semana, hemos tenido la oportunidad de compartir un día entero con él, y con su familia, durante la presentación en California de sus nuevas cámaras de acción GoPro.

No sólo han revolucionado el mercado de las cámaras, creando el nuevo segmento de cámaras de acción, sino que han descubierto un nuevo POV (Point of View), o punto de vista, que es el de la grabación en primera persona, nunca visto hasta la aparición de las GoPro.

Muy pocos conocen cómo empezó GoPro, de la manera más humilde. En 2002, Nick Woodman intentaba grabar sus días de surf con las cámaras acuáticas de la época. Evidentemente, con un resultado pésimo. Eran muy voluminosas, y muy difíciles de controlar mientras hacía surf, así es cómo ideo la primera GoPro que se podía llevar sujeta en la muñeca.

Al preguntarle si él esperaba tener este éxito en 2002, contestó; “en el 2002 no esperaba algo así, ni me lo podía llegar a imaginar. No fue hasta el 2009, cuando fabricamos la primera GoPro en HD, me la llevé a probar mientras hacía surf. La enchufé al primer televisor que encontré, y entonces, me di cuenta que teníamos algo grande entre manos”.

Nick: “Las cámaras GoPro tienen un objetivo claro, permitirte tener un recuerdo, sin interferir en la actividad, tal y como hace un teléfono móvil, que no te deja disfrutar del momento, ya que se sitúa entre ti, y la acción”.

Le preguntamos cómo consigue compaginar su vida al frente de GoPro, con su vida familiar, la famosa conciliación, y él lo tenía claro, contratando gente inteligente para su empresa, en la que delegar y confiando en su equipo.

Respecto a qué ha ocurrido con las acciones de GoPro, un tema muy delicado, ya que se desplomaron el año pasado, al no cumplir las expectativas del mercado, Nick comentó: “La razón por la que las acciones cayeron, es porque nuestra política de precios no estaba clara. Teníamos muchos productos con diferentes precios que confundían al consumidor. Arreglarlo nos llevó un año. Las cámaras que presentamos hoy, son las cámaras que deberíamos haber presentado el año pasado. Nosotros no vendemos nada que no esté 100% probado y que estemos seguros que cumplirá con lo que espera el consumidor de nosotros”.

Nick cuenta cómo han conseguido que las nuevas cámaras tengan un público muy claro, para que no haya dudas. Las Hero Black 5, son para los profesionales que quieren la mejor GoPro, con las mejores prestaciones. En cambio, las Hero Session 5, están dirigidas a aquellos que utilizan la cámara esporádicamente. Ambos públicos encontrarán, unos precios acordes a sus necesidades, en los dos modelos de cámaras.

Nick: “Hay una especie de rumor que no me canso de desmentir, no se venden menos cámaras GoPro ahora. De hecho, jamás hemos vendido más cámaras de las que vendemos ahora”.

En cuanto a la competencia, sobre todo, de la proveniente de Asia, Nick lo tiene claro, y contesta; “estamos en otro universo en hardware respecto a la competencia, pero además nosotros ofrecemos una experiencia integral que los demás no hacen”.

Este año GoPro ha hecho mucho hincapié en el software, sobre todo en la edición. Nick nos confiesa, cómo, en realidad, a los clientes no les importan las cámaras, lo que quieren es, poder compartir una historia alucinante, y por muy bien que se grabe, luego hay que editarlo. Por eso Quik, es prácticamente automático, y crea una historia increíble en unos segundos, como nos demostró con un video que grabó de sus hijos aprendiendo a andar en bici.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes