El Bitcoin sigue siendo actualidad, ya no tanto por su crecimiento de 500%, sino por su estrepitosa caída en los últimos meses. Hace escasas semanas muchos se imaginaban que la criptomoneda se encontraría ahora mismo cerca de los 20.000$ de cotización, pero no ha sido así y esta semana ha tocado fondo a 6.000$. Hoy ha empezado recuperarse con un crecimiento cercano, en algunos momentos del día, del 30% llegando a los 8.000$. Los que vaticinaban el fin de la burbuja, puede que estén en lo cierto y ya no volvamos a ver esos crecimientos de tres cifras nunca más, y éstos sean algo más razonables en el futuro. Como ya hemos dicho anteriormente, esto no es una divisa, ni es una inversión, se trata de especulación, lo más parecido podría ser “jugar en bolsa”. Los expertos apuestan por un recorrido de largo plazo de estas monedas virtuales con un sinfín de altibajos, no apto para cardiacos, hasta que alcancen su valor real.
Hace unos meses avisábamos en el blog cómo cualquier atisbo de regulación por parte de los cualquiera de los actores del mercado financiero, haría resentir seriamente los cimientos del Bitcoin. Después de que China y Corea prohibieran su intercambio, le han seguido la India con intención de prohibir el pago con esta moneda, y las respectivas investigaciones en Estados Unidos y Japón.
Varios bancos, por su parte, han anunciado esta semana que bloquearán el uso de sus tarjetas de crédito, que no de débito, para la compra de criptomonedas, con el ánimo de frenar su compra indiscriminada a crédito.
El miedo a volver a sufrir una crisis económica como la de las hipotecas basura del 2008 con activos muy volátiles, ha llevado a Estados Unidos a plantearse una nueva legislación de las criptomonedas de forma urgente. Con lo que pretenden impedir que el inversor poco experimentado pierda todos sus ahorros en un activo no regulado y con un alto índice de volatilidad.
Habrá que esperar para ver qué ocurre con la regulación estadounidense, la que marcará una pauta que probablemente seguirán otros países, seguramente limitando las vías de compra de criptomonedas.
Otros temas Jon Oleagael