ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Alta cocina en tu casa por sólo seis euros

Jon Oleagael

Hace poco hablábamos con José del Barrio, anterior consejero de la Nevera Roja, y que se encuentra al frente del fondo Samaipata Ventures, de su última inversión en la startup francesa Foodcheri. Ahora, es el turno de entrevistar a uno de los fundadores de la alternativa española a la empresa de comida “cook & chill” parisina. Efren Álvarez, que se hizo conocido en el mundo culinario gracias al programa Masterchef, nos habla sobre Wetaca, fundada hace año y medio, junto a su socio, Andrés Casal.

El “food delivery”, o lo que es lo mismo, el envío de comida a domicilio a través de internet, está experimentando un gran auge en los últimos años. Existen cuatro modalidades, uno sería, el envío que haría cualquier supermercado, otro, el “ready to cook” o listo para cocinar, que se trata sólo de los ingredientes necesarios para una receta concreta, y se prepara en casa, el tercero, el envío de comida ya preparada desde un restaurante, y el cuarto sería, el novedoso “cook & chill”, es decir, comida sana, elaborada y de alta calidad, que se enfría rápidamente, y está pensada para darle un último golpe de calor en el microondas.

– ¿Cómo le explicarías a tu abuela qué es Wetaca?

¿Sabes los “tuppers” que te da tu madre los domingos, cuando vas a volver a tu casa después de una visita a tus padres? Eso es básicamente lo que queremos ser, pero aplicándole, además, técnicas de alta cocina.

Tenemos quince platos distintos cada semana, que no se repiten en el espacio de un mes. Cada plato tiene un peso de 500 gramos, lo que representa una comida completa. El precio de los platos no es siempre el mismo, pero el coste medio, son unos 6 euros. El pedido mínimo, cuesta 21 euros, o lo que es lo mismo, cuatro platos.

Cada jueves, puedes entrar en nuestra página web y hacer un pedido que te llegará, entre el domingo y el lunes. Los platos pueden estar perfectamente, ocho días en el frigorífico.

– ¿Wetaca es un servicio para personas que viven solas?

Al principio pensábamos eso mismo, porque Wetaca salió de nuestra propia experiencia, cuando estábamos trabajando largas horas en la oficina en Price Waterhouse, y no teníamos tiempo de cocinar, y terminábamos comiendo cualquier cosa, que distaba mucho de ser sana. No existía ninguna opción para comer bien y rápido en casa. Pero en el año y medio que llevamos trabajando, hemos visto que tenemos parejas, incluso familias enteras. Hasta los jubilados han empezado a comprar nuestros platos. Todo el mundo quiere comer bien, pero no tiene tiempo, o simplemente no sabe cocinar.

– ¿Cómo ven vuestros clientes el precio?

Está claro que si cocinas en tu casa sale un poco más barato. Pero hay que tener en cuenta el tiempo que tienes que invertir, además de luego limpiar. También, si vives solo, acabas tirando la mitad de lo que compras, o cocinas. Los productos que se venden en este país están pensados en las familias, no en un soltero viviendo solo, por lo que es muy probable que mucho de lo que compras se ponga malo.

Las personas se sorprenden cuando ven lo que gastan en la compra al final de mes.

– ¿Qué es el “Cook & Chill”? Otra vez explicado como si hablaras con tu abuela.

Tu abuela te diría que si metes algo caliente directamente en la nevera, se estropea. Nosotros lo hacemos tan rápido, que ésto no ocurre, cuando la comida alcanza los 100 grados, la bajamos a 4 en menos de 90 minutos. Con ello conseguimos tres cosas muy importantes. Lo primero, es que los microorganismos que deterioran la comida, que proliferan a temperatura media, no aparezcan. Lo segundo, es que, así, la comida no necesita conservantes, y el sabor es el propio de los ingredientes, sin aditivos. Y el tercer punto positivo es la textura que logramos, para que, por ejemplo, unas lascas de bacalao se desprendan como si estuvieran recién hechas.

Cortamos la cocción unos minutos antes de que termine, para que ese último toque se dé en el microondas. Ponemos en cada etiqueta, cuánto tiempo tienen que estar calentándose los platos, pero que esté muy claro.

El “cook & chill” se lleva utilizando desde hace años en la alta cocina, o en la comida industrial. Pero es la primera vez que se utiliza en este nivel.

– ¿Cómo veis el futuro?

Este negocio es todo sobre la distribución. De momento, el coste de envío dentro de la M-40 de Madrid es de 2,99€, el resto de España es 9,99€. Entendemos que fuera de Madrid es caro, y por lo tanto, difícil de crecer. Para el 2017 pensamos dar el salto a Barcelona, con la misma oferta. Europa vendrá después, pero ya requiere de otra logística, ya que tendríamos que abrir nuevas cocinas.

Otros temas Jon Oleagael

Post más recientes