ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

La transformación digital en auge en España durante el 2017

Jon Oleaga el

La nueva moda es, sin lugar a dudas, la transformación digital. A pesar de que parezca mentira, que en 2017 estemos hablando todavía de la digitalización de las empresas, la inmensa mayoría tiene todavía una base estratégica y funcional analógica, y, aunque han incorporado el canal online a la comunicación y a la venta, los procesos internos siguen igual, que hace 50 años. Internet no es ya sólo un canal más, sino una nueva forma de pensar, convirtiéndose en la base de todo modelo de negocio.

Hablamos con una de las empresas líderes en transformación digital de España, NetApp, que ha obtenido un crecimiento del 20% durante el 2017. Más concretamente, con su directora general María José Miranda, sobre las tendencias de la nube.

Las tendencias de la transformación digital según los estudios de Gartner están claras, en España, ia inversión privada crecerá más de un punto durante el 2017, y la decisión de compra de herramientas tecnológicas se desplazará a otros departamentos fuera de IT. Claramente, el servicio en la nube más utilizado, es, y seguirá siendo el almacenamiento de archivos, por la seguridad que ofrece frente a robos, o borrado accidental de la información. Sobre todo las copias de seguridad en almacenamiento híbrido, es decir, tanto en un servidor externo de la compañía, como locales, o las denominadas nubes públicas y privadas.

Javier Martinez, director técnico de NetApp, habla sobre la nube como un servicio en el que existe todavía mucha incertidumbre, ya que evoluciona tan deprisa, que no se sabe qué va a ocurrir con ellas en los próximos años. Las aplicaciones online, y los servicios paralelos al almacenamiento se han disparado, y las empresas, cada vez demandan más flexibilidad, con planes donde puedan mover sus datos de un lado a otro dependiendo de sus necesidades, y que ésto ocurra de forma transparente. A lo que en NetApp llaman estrategia “Data Fabric”.

El machine learning, el 5G y el IOT, van a cambiar los servicios que vamos consumir en la nube de forma radical en los próximos años, desaparecerán algunos de ellos, y gracias a estas nuevas tecnologías, aparecerán otros nuevos. La nube se va a transformar y todavía no sabemos cómo lo hará cuando lleguemos a la cuarta revolución industrial o industria 4.0.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes