ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Vivir para poder diseñar

La polifacética en diseño Ana Gea, muestra el camino y explica la necesidad de conocer y saber gestionar un encargo creativo desde la perspectiva empresarial

Pablo Delgadoel

Cuando hablamos de diseño, buscamos definiciones o expresiones que transmitan una idea que se plasma en una solución concreta para un determinado problema que se ha planteado. Muchos diseñadores hablan del diseño como un solucionador de dificultades por las que pasa un objeto o una empresa o incluso situaciones especificas que pueden llegar a afectar a las personas.

El diseño gráfico está en todas partes. Estamos totalmente rodeados de diseño que en principio logra hacer más fácil nuestras vidas. No obstante, sigue siendo una de las disciplinas menos visibles. Los diseñadores gráficos suelen trabajar principalmente para otras personas (clientes), a las que proporcionan soluciones a sus problemas empresariales, por lo tanto, unos servicios.

Decía el diseñador Steven Heller que el diseño es un arte y un oficio desafiante. Uno puede aprender el funcionamiento de un programa y pulsar las mismas teclas del ordenador un día tras otro, o alterar el aspecto de las cosas, cambiar la forma en que percibimos lo ordinario y contemplamos lo extraordinario. Alcanzar los retos que son adecuados para cada uno exige un pensamiento inteligente y un trabajo duro. Como los diseñadores son, en esencia, solucionadores de problemas, por lo tanto, deben estar bien preparados para mantener siempre las neuronas en movimiento y ofrecer ideas.

Es un oficio que está asociado a las ideas, al concepto y a la búsqueda de la creatividad como medio de expresión y resultado de la inspiración; a que el diseñador y otros pensadores creativos se les ocurran ideas de la nada, pero como bien sabemos, esto no es así, detrás de cada idea hay un gran esfuerzo y trabajo. El diseño no es un talento con el que ciertas personas nacen; se puede aprender y mejorar mediante la experiencia. El diseño es algo que se hace, y como cualquier otra actividad, uno debe practicar si quiere mejorar y desarrollar sus habilidades.

Todo esto es parte visible y bonita, llamémosla así, del diseño, de la búsqueda de una idea para solucionar un problema, pero detrás de todo esto hay una parte que tiene que hacer sostenible al diseño y sobre todo al diseñador, ya que este tiene que vivir para poder diseñar, es decir, ingresar dinero para poder comer, por lo que la otra parte de este oficio es la de su gestión. Una parte que se encuentra en una capa menos visible y que es vital para el diseño: el negocio.

Para tener éxito con las ideas y la creatividad, deben aplicarse a problemas que la gente necesite resolver, y por lo tanto, producir soluciones viables que satisfagan las exigencias del cliente. Muchas personas son creativas o tienen pensamientos creativos, pero pocas disponen de la habilidad de convertir su creatividad en un negocio exitoso, «el buen diseño es un buen negocio», decía Thomas Watson, presidente de IBM entre los años veinte y los años cincuenta, que supervisó el crecimiento de esta empresa hasta convertirla en la multinacional que conocemos.

Y ¿cómo se puede hacer negocio con el diseño?, ¿cómo uno que se dedica a el puede vivir de ello? Ana Gea responde a estas preguntas y muchas más a lo largo de Vivir del diseño. Instrucciones para gestionar tu negocio creativo (si quieres). Un libro que presenta la perspectiva más que autorizada del sector por Gea. Tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo equipos, contratando servicios creativos y ejerciendo como empresaria en el sector creativo, ya que es fundadora de su propia consultora especializada en diseño y la editorial PalauGea junto a Víctor Palau, además de impartir y compartir sus conocimientos en las las aulas de diferentes universidades y escuelas de España y quedándole tiempo para dirigir junto a otros profesionales las cabeceras Gràffica, Mússica, Objeto y Universo Emociones, muestra esa capa poco visible del diseño que es la de su gestión.

A lo largo de sus 350 páginas, ofrece consejos sobre gestión económica e incluso emocional, que sirve de manual al uso, para todos aquellos principiantes en el oficio y para aquellos que llevan ya años en el. Ellos, estoy seguro no dejaran de descubrir cosas nuevas, perspectivas y enfrentamientos particulares ante decisiones y enfoques que abordan cuestiones prácticas como la búsqueda de empleo, cómo ser freelance, cómo gestionar un estudio de diseño, cómo buscar clientes, promocionarse, posicionarse, dirigir equipos de trabajo, calcular un presupuesto, hacer una factura o hacer un contrato.

Porque está muy bonito y hace enorgullecerse a uno cuando realiza una magnífica revista, un gran logo o un cartel excepcional -que es la esencia del diseño-, pero no hay que olvidar que esto es un negocio, que se presta un servicio por el que hay que cobrar y Gea arroja mucha luz con su texto en un camino que suele estar plagado de sombras e incertidumbres, algunos engaños, decepciones varias, pero también brotes verdes y magníficos jardines. Es complicado cuantificar y cualificar la creatividad, y saber si tendrá éxito o no, pero lo que se debe aprender antes de ponerse a realizar un proyecto está en este libro.

Un diseño exitoso es aquel que logra el objetivo del encargo, y a todos les encanta hablar de diseño, al público, al cliente, a otros diseñadores, pero cuando hay que hablar de dinero, calcular el precio de los trabajos creativos, aprender a valorarse, formarse, gestionar proveedores, colaboradores, en definitiva gestionar la creatividad y el diseño, Gea logra exponerlo claramente y acercarlo, sobre todo, explicando de forma práctica y efectiva, cargada de utilidad y reflexiones que muestran las posibilidades y los caminos a seguir en este oficio.

En definitiva, es un libro vital, necesario y excepcional, no de diseño sino para el diseño, de los que hay muy pocos en las bibliotecas y en los catálogos de las editoriales especializadas y que es totalmente imprescindible para todo aquel que muestre una mínima intención emprendedora o quiera conocer cómo gestionar un proyecto, por muy pequeño que sea.

Vivir del diseño. Instrucciones para gestionar tu negocio creativo (si quieres) // Ana Gea // Gràffica // 2021 // 39,50 euros

 

 

Libros

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes