ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El usuario como centro del diseño

Un nuevo diseño que está a la orden del día en las nuevas tecnologías que buscan nuevos usuarios

Pablo Delgadoel

Ahora mismo, somos una sociedad mimetizada. Buscamos el tener, el poseer, el vivir lo que han disfrutado nuestros semejantes. Indagamos, averiguamos y sobre todo, compartimos todo aquello –o casi- que tenemos y disfrutamos. Somos una era de un consumismo atroz, que a su vez está desembocando en otro tipo de consumo, el de las experiencias.

A medida que avanzamos en esta era en la que se espera que los medios publicados sean en su mayoría dinámicos e interactivos, cada vez es más importante tener en cuenta la experiencia del usuario. Una experiencia a la que se está accediendo principalmente a través de los dispositivos electrónicos que poseemos cada uno de nosotros. Dichos dispositivos nos dan acceso a millones de informaciones que como es lógico es imposible poder acceder a todas, por lo que, la búsqueda de la diferenciación, creando y diseñando experiencias para los usuarios, es totalmente imprescindible para aquellas empresas que deseen llegar a los máximos usuarios posibles.

UX (en inglés, «experiencia de usuario»), es un conjunto de métodos que pueden aplicarse a prácticamente todas las actividades que implican alguna interacción con el ser humano. Los diseñadores que comprenden y aplican el enfoque del diseño de experiencias de usuario pueden aportar a sus clientes una gran ventaja competitiva. Para llegar a ello antes que nada se debe conocer el comportamiento y la experiencia humana para intentar o llegar a comprender a ese usuario al que nos queremos dirigir, aplicando métodos de diseño eficaces y funcionales para ello.

El diseñador de medios digitales Gavin Allanwood, y el experto en enfoques multidisciplinarios en el diseño de medios digitales Peter Beare (ambos ofrecen cursos en la University of Central Lancanshire del Reino Unido), hablan en su libro «Diseño de experiencias de usuario» (Parramón), de cómo poder acceder al diseño de experiencias enfocadas a mejorar la interacción del usuario, mediante «un conjunto de métodos aplicados al proceso de diseño». Un libro que ofrece una visión general sobre este «nuevo tipo» de diseño, a través de un muestrario de explicaciones de proyectos prácticos y sorprendentes, que son ejemplos de algunos de los estudios más innovadores del sector, sirviendo así, como una introducción fundamental al diseño moderno de experiencias de usuario, propiciando al diseñador los factores de comportamiento humano y el entorno que juegan como factores que modelan las respuestas de los usuarios ante las experiencias, los elementos diseñados y construidos que contribuyen a generar experiencias positivas, así como las herramientas y métodos que los diseñadores pueden incorporar en su proceso de trabajo, para evaluar experiencias positivas, y también para el cliente que hace de agente emisor frente al receptor.

«En términos de experiencia de usuario, un diseño solo triunfa cuando satisface las necesidades del cliente que lo ha encargado y proporciona una buena experiencia a los usuarios destinatarios», que se encuentran en un mundo dinámico y complejo, y para poder entenderlo «es necesario un buen conocimiento de la conducta del usuario y el uso estratégico de los métodos de investigación y desarrollo que más probabilidades tengan de satisfacer sus expectativas».

«El enfoque del diseño de experiencias requiere tener en cuenta a los usuarios potenciales de un nuevo diseño interactivo al principio del desarrollo de un proyecto, a lo largo del mismo, antes de su entrega y continuamente mientras el proyecto siga en activo. Las recompensas son tangibles, y entre ellas figuran unos diseños que funcionan mejor y unos usuarios más contentos». Por tanto, el enfoque del diseño es imprescindible para poder tomar un buen camino y con resultados, ya que ayudará al diseñador a dar lo que quiere al usuario, mediante un estudio detallado de su comportamiento e incluso pudiendo darle más de lo que quieren, siendo esta una manera de lograr una nueva ventaja competitiva.

Por tanto, «los usuarios necesitan diseños bien equilibrados y flexibles que les permitan ser productivos y que les satisfagan al ayudarles a aplicar su capacidad y su esfuerzo para obtener el mejor resultado», y la figura del diseñador debe equilibrar la necesidad del usuario de «estimulación, reto, descubrimiento y diversión con la utilidad y conformidad» correspondiente.

Allanwood y Beare, además de mostrar el proceso de configuración de esta nueva figura que se incorpora al método del diseño, ofrecen consejos y propósitos como los de «crear atractivas relaciones visuales entre los elementos: organizar la información visual para hacerla más fácil de comprender; crear énfasis para que la información más importante no se pase por alto; y para crear una dirección, para que la información se encuentre en el orden correcto». La empatía puede llegar a ser un elemento importante en el diseñador, ya que de eso consiste el diseño de experiencias de usuario, en ponerse en el lugar del otro para ver qué necesidades tiene que cubrir e incluso generar nuevas, y así conseguir una mayor satisfacción útil.

En definitiva, «el diseño de experiencias de usuario consiste en respetar al usuario. En que las experiencias son más importantes que los propios productos o servicios», y este libro «Diseño de experiencias de usuario», proporciona al diseñador una experiencia introductoria a un modelo de diseño que puede llegar a ser apasionante, por todo lo que implica, y por todo con lo que se relaciona, para así poder hacer la vida de los demás, en la era de la tecnología, que está cargada de nuevas oportunidades, para poder mejorar las experiencias. Pero hay que tener cuidado también, ya que, en esa pelea tecnológica por ser el primero en tener las nuevas funcionalidades, en momentos la experiencia de usuario puede deteriorarse. Para evitarlo es fundamental centrarse en los «requisitos del usuario y aplicar métodos de diseño que le proporcionen la mejor experiencia posible».

«Diseño de experiencias de usuario» // Gavin Allanwood y Peter Meare // Parramón // 29 euros

DiseñoLibros

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes