ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Original diseño de la tienda Penguin Books

Pablo Delgadoel

Tenemos asociado el concepto de librerías o bibliotecas, a ese conglomerado de libros que reposan sobre unos estantes de cara o de canto dispuestos hacia un lector que entra en ellas, en busca del conocimiento, el entretenimiento o el estudio. El ambiente que se suele respirar en ellas es de una calma y una paz que debe ir ligada a la concentración  por encontrar ese libro que buscamos solos o con ayuda. La disposición física de los libros -como comentaba al principio- siempre están mirando a un lector en potencia. Pero, ¿y si escondiéramos los libros y para encontrarlos tuviéramos que realizar el movimiento de mover un gran panel como si extrajeramos de su posición de reposos a ese libro que está de canto hacia nosotros?

Pues esto, lo ha materializado el estudio de diseño Figure3 -afincado en Toronto-, en concreto con la editorial Penguin Books. En su sede de la ciudad más grande de Canadá la editorial ha abierto una pequeña y original tienda en el vestíbulo, en dónde se pueden adquirir sus títulos y todo tipo de merchandising relacionado con la marca del ave marina no voladora.

Penguin Books es una gran marca editorial que a lo largo de su dilatada historia siempre ha tenido una gran tradición por el diseño y  siendo una gran pionera en este ámbito. Desde las ediciones de los libros de bolsillo, pasando por el gran Jan Tschichold, el empleo de una imagen de marca fuerte que hacia que sus libros se diferenciase a la primera, hasta una gráfica potente y unificada. En 1947 Tshichold aceptó la propuesta de Penguin Books para rediseñar las portadas de sus libros. Antes de comenzar a rediseñar, formuló unas reglas conocidas como Penguin composition rules que servían para que la comunicación entre el autor y el lector fueran más precisas ya que se detallaban los márgenes, títulos, adornos, símbolos que aparecían en los libros; las Penguin composition rules son consideradas el primer Manual de estilo para una colección de libros. Para los libros no existía una única tipografía, dependiendo del contenido del libro se decidía el tipo de letra que iba a ser empleado, es por eso que se tenía que hacer un diseño particular para cada uno de los libros. Tschichold creó cerca de 500 portadas para Penguin.

Ahora, Penguin ha permitido que Figure3 diseñara un espacio comercial que es una clara diferenciación de la típica tienda de libros. La idea era permitir la exploración sobre lo que tiene que ofrecer la marca.

El diseño maximiza los 15 metros cuadrados de los que dispone. Aplicando el reconocible motivo de unión de Penguin a un conjunto de armarios para sacar de ellos el stock almacenado de los títulos, como si fuera una despensaAdemás, la tienda está diseñada para ser flexible y adaptable y así permitir una dotación completa de eventos como presentaciones de libros.

Figure3 diseña un lugar excepcional, de carácter comercial que desafía lo convencional, asumiendo riesgos, y sobre todo solucionando un problema como es el espacio. Inspirado en un propósito singular: cambiar la manera de pensar, actuar, decidir y comportarse. Utiliza el diseño para mejorar la vida de las personas. Cada decisión de diseño que hacen se basa en una visión única de lo que la gente necesita de su entorno, lo que hace que se sientan a gusto, lo que les excita, lo que les asegura y lo que les inspira.

Es la visión original para la optimización de espacios, aunque se pierda ese áurea de intelectualismo, se gana en funcionalidad eficacia y comprensión de lo que la gente instintivamente necesita de un espacio. Es otra forma de disponer de los libros.

ArquitecturaDiseño

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes