ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Vuelve el intrépido Spirou

Con la formidable tercera parte del cómic «La esperanza pese a todo», Émile Bravo continúa su ciclo en el que el audaz botones intenta hacer lo correcto en un entorno de guerra.

Pablo Delgadoel

Ha pasado bastante tiempo desde que dejamos a Spirou en el segundo tomo de La esperanza pese a todo. Nada menos que cuatro años esperando un desenlace al que aún le queda un apoteósico tomo número cuatro. En el segundo tomo lo dejamos subiendo a la fuerza en un tren, después de intentar llevarse a escondidas a Suzanne y Luisito, dos de los niños de su barrio a los que se habían llevado los nazis en una redada buscando judíos. Spirou, consigue encontrarlos, aunque al final le descubren y se ve obligado para salvarlos a subirse al tren con un destino desconocido al que se enfrentaban junto a otro gran grupo de judíos. Al parecer los llevaban a Polonia a un campo de trabajo o a Malinas o a Alemania, no sabían.

En la tercera entrega de La esperanza pese a todo (Dibbuks) dibujada y escrita por Émile Bravo (París, 1964), Spirou sigue enfrentándose al transcurso de la Segunda Guerra Mundial en su Bélgica natal. Junto con su inseparable Fantasio y su ardilla Spip, sigue en su afán de ayudar a los demás, de no deshumanizarse en ese ambiente de ocupación nazi en el que las vidas de los habitantes no colaboracionistas, además de las de los judíos, están en constante peligro día tras día. La pareja inseparable de Fantasio y Spirou sigue con su guiñol solidario, que hace las delicias de los más pequeños consiguiendo que se olviden durante un rato de aquello que les rodea. Aunque Bravo lo trata todo con bastante tacto, hace como si nada pasara entre los más pequeños, ya sean aquellos que siguen en la ciudad de Bruselas como aquellos que están refugiados en el campo.

La obra de Émile Bravo siempre ha sabido contar historias convincentes, que invitan a la reflexión, impregnadas de una gran carga de humanismo entorno a sus personajes. Fantasio hace lo que sea para encontrar un sentido a su vida (y conquistar a la mujer de sus sueños), Spirou intenta hacer lo correcto… aun a riesgo de actos heroicos. Él sigue ayudando a Felka y a Felix, una pareja de pintores judíos alemanes exiliados en Bruselas y que tienen que vivir escondidos con la esperanza de conseguir unos papeles con los que puedan salir de la ciudad.

Bravoadentra al lector en una auténtica novela gráfica que combina acción, humor, verdades históricas, algo de dramatismo y reflexiones filosóficas, y plantea una pregunta fundamental: «¿Cómo habríamos superado este dramático periodo? ¿Con oportunismo, heroísmo… o simplemente humanismo?». Capaz de ofrecernos uno de los dibujos de línea clara más reconocibles y hermosos del panorama actual europeo, añade esa intensa historia a la que ha dedicado varios intensos años de su carrera, de forma calmada y con el tiempo necesario para cuidar un cómic sensible.

La tercera entrega es apasionante e intensa en la que los personajes entrañables dibujados por Bravo con trazo amable, lo pasan mal; pasan hambre, penurias y aprenden que la pérdida es lo más probable en una Bélgica relatada con todo lujo de detalle. En donde se descubre la ocupación nazi a través de las peripecias que tiene que vivir Spirou, descubriendo finalmente la guerra que no perdona a nadie.

Una historia muy elaborada, llena de acontecimientos grandes y pequeños y con la determinación de un Spirou que no quiere matar, sino de resistir de otras maneras, siempre en segundo plano. A diferencia de Fantasio, que, con razón, forma parte claramente de una resistencia muy activa y armada, dispuesta a vengarse de la pérdida violenta de un ser querido. Se habla de colaboración, de policías que reciben órdenes de los nazis, pero también de complicidad en su seno a favor de la lucha contra el invasor.

Bravo juega muy bien con los dramas y los horrores que están presentes, los tapa, los pone sobre unas capas transparentes que sólo se insinúan, por lo que no hay un melodrama mayor, ya que se suplen y aderezan con algunos toques de humor, construyendo una de las sagas más impresionantes del cómic europeo de los últimos años. Retrata una vida cotidiana perfectamente construida y cuidada al detalle, dando testimonio de una época que no debe olvidarse.

Unos cómics que se leen y disfrutan demasiado rápido. Además con el toque final que le da Bravo al crear un suspense al final del cómic, que engancha con el siguiente tomo, y a día de hoy tienes que esperar al siguiente libro de Spirou, el cuarto.

La esperanza pese a todo. Tomo 3 // Emile Bravo // Dibbuks // 19 euros // 2024

 

Cómic

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes