ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Diez años de la revista TEXTURAS

Pablo Delgadoel

Siempre lo digo, es digno de celebración que una revista cumpla años, y más en estos tiempos que todavía siguen corriendo de ciisis y recortes económicos, y si además son diez años y se sigue publicando en papel pues mucho más reconocimiento debe tener por mi parte, pero ¿quién es?, una publicación de referencia en el sector del libro: la revista Trama & TEXTURAS. Fundada en 2006, se constituye como un espacio de encuentro, reflexión, análisis y debate en todo cuanto se refiere al universo de la edición, la lectura, los contenidos culturales, los procesos de creación y los nuevos soportes. A lo largo de sus 160 páginas ahuesadas que facilitan de forma extraordinaria una lectura rápidad y fluida, y con una periodicidad cuatrimestral, todo ello sujetado en un formato amable y de calidad, TEXTURAS constituye una auténtica colección de reflexiones críticas en el debate actual sobre el presente y el futuro del libro, con una especial dedicación a la cooperación e intercambio con la realidad editorial en el ámbito cultural en español. TEXTURAS viene a ocupar un espacio que se encontraba vacío en este ámbito, ofreciendo una tribuna especializada a todos aquellos que participan de la edición en todas sus dimensiones: autores, editores, consultores, periodistas, distribuidores, bibliotecarios, libreros, críticos, prescriptores…

Durante los últimos diez años se viene publicando como un atrevimiento empresarial e intelectual ideado y desarrollado por Manuel Ortuño y Txetxu Barandiarán, acompañados poco después en la dirección por Manuel Gil, perdurando de forma admirable ha crecido y ha sido reconocida por los profesionales de la edición iberoamericana como una cabecera de referencia a uno y otro lado del Atlántico.

Por sólo 15 euros y en esa periodicidad cuatrimestral el precio se diluye en grandes reflexiones y artículos sobre lectura, bibliotecas, librerías y sobre todo el oficio de editor, poco agradecido y reconocido por la sociedad actual contemporánea, que parece estar a otras cosas más banales y superfluas que las de enriquecer su intelecto. Un oficio muy importante dentro de la cultura ya que el editor es el encargado de difundir la obra de los grandes pensadores y escritores universales y así, hacerlos llegar al gran público. Un público que debería estar más familiarizado con publicaciones que hablen de libros y para los libros.

Bajo esta labor la editorial independiente Trama fundada en 1996 y que consigue difundir un amor especial hacia los libros, haciendo ediciones cuidadas de su amplio catálogo editorial que cuenta con 10 colecciones que tienen un denominador común, el libro y todo aquello que lo rodea.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena y a por otros diez años más.

ArteDiseñoLibrosMedios

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes