ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs El talón de América por Carmen de Carlos

Bolivia, golpe a golpe

Carmen de Carlosel

En el Congreso de Bolivia, últimamente, se resuelven las discusiones a patadas y puñetazos. El país con más golpes de Estado del mundo en la Historia -tiene el record de doscientos en un siglo- no logra abandonar su tendencia a la violencia verbal y física.
El presidente Evo Morales conoce ambos lenguajes. Aprendió el idioma en la oposición y lo practica en su Gobierno pero no es lo mismo estar en un lado que en el otro.
Morales ya no es el humilde campesino cocalero que buscaba paz y justicia social en un país que a veces recuerda al África profunda. El Evo, como la mayoría de Bolivia se dirigía a él antes de que se probara el traje de Jefe del Estado, le ha tomado el gusto al poder y no está dispuesto a soltar, así como así, un gramo.
Prueba de esto es la actual situación de Bolivia. La Asamblea Constituyente, con más de un año de vida, a estas alturas es un engendro que apenas tiene aprobado un artículo por la incapacidad de alcanzar un consenso de mínimos. Dos terceras partes del país, es decir, seis de los nueve departamentos, están prácticamente en pie de guerra. El Poder Judicial y, en especial, el Tribunal Constitucional y el Supremo, son invadidos o ultrajados por un Ejecutivo que hace de juez y verdugo caprichoso. Los medios que no actúan según el dictado oficial, como la cadena de televisión 20 Piñami de Comunicaciones son, directamente, anulados
El suma y sigue continúa. En este escenario el Gobierno de Evo Morales lo que hace es resucitar el fantasma del intervencionismo estadounidense en América Latina y apunta a las Embajadas como el nuevo enemigo a batir (se entiende que más la de EE UU) pero las derrotas reales, las inmediatas, son cosecha de su exclusividad.
Las pérdidas durante la última huelga se cuentan por decenas de millones de dólares y el futuro inmediato de Bolivia, con todo su gas y los petrodólares de Chávez, amenaza con teñirse de negro cuando no de otro color más sanguinolento.
Los sectores de la minería, hidrocarburos y agropecuario, banderas del éxito del Gobierno caen peligrosamente. Únicamente de enero a marzo se registró un descenso de su crecimiento de 7,5 un 2,4 y un 2,2 por ciento respectivamente.
Frente a este cuadro Evo Morales continúa con su atracón de doctrina bolivariana, pone las dos manos cerca de la chequera de Chávez y anuncia para el próximo lunes la gran marcha indígena a Sucre, donde los ánimos están más que caldeados porque la ciudad quiere recuperar la capital de la República Es decir, elige atizar la hoguera en lugar de intentar apagar un incendio que puede terminar con su Presidencia, -la sexta de este siglo XXI-, hecha cenizas.

Otros temas Carmen de Carlosel

Post más recientes