ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Cosas del cerebro por Pilar Quijada

El sueño delata lo arriesgados que somos

La clave está en las ondas lentas del sueño profundo

Pilar Quijadael

La propensión al riesgo varía de una persona a otra. Cada día tomamos innumerables decisiones en las que asumimos diferentes riesgos: en el tráfico, al comprar acciones o en nuestro comportamiento sexual, por ejemplo. Investigadores dirigidos por Daria Knoch, profesora de neurociencia social en la Universidad de Berna, han demostrado que la propensión al riesgo de se pueden valorar mientras dormimos: “Cuantas menos ondas lentas tenga una persona en su corteza prefrontal derecha durante el sueño profundo, mayor es su propensión al riesgo. Entre otras funciones, esta región del cerebro es importante para controlar los propios impulsos”, explica Knoch.

Daria Knoch busca entender los aspectos sociales y neurobiológicos de los cuestione sociales como la equidad, el altruismo, la hostilidad entre grupos, el comportamiento prosocial, la aceptación de normas y el egoísmo o la toma de decisiones sociales. Para sus investigaciones combina herramientas Neurociencia, Psicología Social y Economía del Comportamiento para estudiar. Los resultados de esta investigación se han publicado recientemente en la revista “NeuroImage”.

Sueño de ondas lentas

Las ondas lentas ocurren durante el sueño profundo e indican una buena calidad del sueño. La distribución topográfica de las ondas lentas en el cerebro es muy estable a lo largo del tiempo y característica de cada persona. Esto significa que cada persona tiene su propio perfil. Para determinar si este perfil revela algo acerca de la propensión al riesgo, el equipo de investigación estudió a 54 personas que “dormían bien”, habitualmente una media siete a ocho horas. Los perfiles se identificaron utilizando actígrafos, aparatos que rastrean los patrones de movimiento durante el sueño. “El perfil individual de ondas lentas solo puede interpretarse correctamente durante el sueño normal”, explican los investigadores.

Los datos del sueño se recopilaron en casa de los participantes mediante un sistema polisomnográfico portátil con 64 electrodos colocados en el cuero cabelludo. “La medición sin perturbaciones de la actividad cerebral durante el sueño en un entorno familiar y la alta densidad de datos recopilados por los 64 electrodos son poco habituales en la investigación del sueño. Esto permite que los participantes duerman de forma natural y proporciona gran cantidad de datos”, explica la estudiante de doctorado y primera autora, Mirjam Studler.

Sueño menos profundo en la corteza prefrontal derecha

Estos datos son muy significativos: los participantes que muestran una menor actividad de ondas lentas en su corteza prefrontal derecha generalmente muestran una mayor propensión al riesgo que las personas con más actividad de ondas lentas. La propensión a correr riesgos se determinó en un juego de ordenador en el que los participantes podían ganar dinero real. Para ello tenían que decidir cuánto tiempo conducirían un automóvil sabiendo que, en algún momento, aparecería una pared con la que el automóvil chocaría. Cada metro conducido les hizo ganar más dinero, pero también aumentó su riesgo de chocar. “Curiosamente, la duración del sueño no tuvo impacto en términos de propensión al riesgo, al menos en nuestro estudio con buenos dormidores. Más bien, es crucial que el sueño profundo tenga lugar en las regiones ‘derechas’ del cerebro, en este caso en la corteza prefrontal derecha”, explican.

Posibles implicaciones

La investigación en economía de la salud ha demostrado que el comportamiento de riesgo puede tener consecuencias financieras y relacionadas con la salud considerables. Según los investigadores, es importante comprender mejor los mecanismos que subyacen a la propensión a las conductas de riesgo. “Nuestros hallazgos se pueden incorporar en intervenciones específicas. Los investigadores del sueño ahora están desarrollando técnicas para modular específicamente las ondas lentas”, dice Daria Knoch.

 

Detalles de la publicación:

Studler M, Gianotti LRR, Koch K, Hausfeld J, Tarokh L, Maric A, Knoch D (en prensa). La actividad local de ondas lentas sobre la corteza prefrontal derecha revela preferencias de riesgo individuales. NeuroImage, 10 de marzo de 2022.

Investigación Pilar Quijadael

Post más recientes