Ludmila Vinogradoff el 28 feb, 2015 El chavismo se está fracturando. El postchavismo como corriente política, no ha durado mucho después de la muerte oficial de Hugo Chávez, anunciada el 5 de marzo de 2013, que está a punto de cumplir dos años. El comandante “supremo” parece que no tiene quien le de la talla entre sus seguidores como para alcanzar la eternidad aquí en la tierra. Porque del más allá nadie ha podido regresar. Le han salido imitadores, eso sí, pero han demostrado que segundas copias no convencen a nadie. Chávez y José Vicente Rangel Traemos la columna del semanario “Las verdades de Miguel”, donde señalan que se está gestando un movimiento denominado el “chavismo sin Maduro”, que no ha anunciado todavía los planes que ofrecen a los venezolanos. El periodista Miguel Salazar, en su edición Nº 521, revela unos datos interesantes sobre la deriva interna del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, fundado por Chávez, luego de la expulsión de siete miembros de la dirección nacional. “PODER. A dos años de la ida de Chávez, se perfilan y fortalecen los cuatro polos que se disputan el control de la revolución. De ellos, dos asumen una alianza circunstancial para neutralizar a quien consideran cuenta con un fuerte apoyo militar; entretanto la fragmentación alcanza a los cuarteles, la cual se refleja en que la FANB ha desplazado al PSUV como el brazo político del chavismo. Cada general tiene un proyecto y sus aspiraciones; cada uno de ellos por cuenta propia sueña con sentarse en la silla de Miraflores”. “CORRIENTE. El domingo pasado, en José Vicente Hoy, la empresa Hinterlaces abrió fuegos marcando la segunda fase de una estrategia destinada a socavar las bases del Gobierno desde adentro. Hasta hace poco tiempo, en el mismo escenario presentaba cifras donde Maduro aparecía con un alto grado de aceptación en la opinión pública. Ahora muestra todo lo contrario. Con su discurso de la “religiosidad chavista” prepara la base teórica del Chavismo sin Maduro. Entre los partidarios de esta nueva corriente política estarían personajes que están y han estado ligados al Gobierno revolucionario, entre otros: Héctor Navarro, Ana ELisa Osorio, Jorge Giordani, Francisco Arias Cárdenas, Wilmer Castro Soteldo, Oscar Battaglini, Carlos y Klever Alcalá Cordones, Trino Alcides Díaz, José Vielma Mora, Rodrigo Cabezas, Oscar Schemel, Carlos Osorio, Manuel Barroso, Adina Bastidas, José Kanh, Carlos Lanz, Nelson Merentes, William Castillo, Vanessa Davies, Toby Valderrama, Walter Martínez, Ronald Denis, Felipe Pérez Martí, Nicmer Evans, Rafael Gruzca, Orlando Maniglia, Anaís Arismendi, Maripili Hernández y Jorge García Carneiro.” política Tags el chavismo sin Maduro.Las verdades de MiguelMiguel Salazarnicolás maduro Comentarios Ludmila Vinogradoff el 28 feb, 2015