ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Corralito a la venezolana

Ludmila Vinogradoff el

Algo habrá dejado esa extraña y prolongada luna de miel entre Hugo Chávez y el matrimonio Kirchner. Primero fue con Néstor y ahora con Cristina, el caso es que ha funcionado bien con los dos, tan bien que el teniente coronel  se atreve  copiar el “corralito argentino” en suelo venezolano.

Cristina y Hugo

Para los venezolanos es algo nuevo pero para los argentinos es algo nefasto que ocurrió hace más de 10 años y que todavía los pequeños ahorristas sienten que los daños son irreparables.

El “corralito” no es otra cosa que tener una cuenta “ficticia” en dólares que nunca se puede movilizar ni operar porque no existe como tal, es decir, es una cuenta en divisas fantasma, que aparece aullando cuando se le convoca desde la ultratumba.

El gobierno venezolano ha decidido tomar medidas drásticas. Ha cerrado 33 casas de bolsa y sociedades financieras y ha detenido más de una docena de directivos del sector para determinar si hacían blanqueo de dólares o se limitaban a operar el mercado paralelo o permuta de  divisas.

En su afán, supuestamente profiláctico, ha mantenido paralizado el mercado de divisas por más de tres semanas, y por ende la producción nacional. Ahora reanuda el mercado cambiario con una tercera modalidad de 5,2 bolívares por dólares (las dos anteriores oficiales son 2,60 y 4,30) que representa una devaluación, la segunda en lo que va de año porque la primera de 4,30 ocurrió en enero pasado.

La reciente medida permite sólo a los bancos y casas de cambio vender a los depositantes bonos del Estado venezolano a 5,20 bolívares por dólar. Las operaciones se hacen con el fin de recaudar bolívares a ese tipo de cambio internacional pero no podrán tener cuentas en dólares en el país sino afuera.

Oscar García Mendoza, presidente del Banco  Venezolano de Crádito,  dice en una entrevista publicada por Notitarde, que Venezuela se encamina hacia un corralito. “Todo esto afecta directamente a los depositantes, porque en el fondo sin darnos cuenta a quienes se está confiscando y expropiando el dinero es a los depositantes”.

Habrá una inflación que este año no será menor al 50 %. Entonces todo el que tenga dinero en los bancos y le paguen 12 % estará perdiendo 38 %”, pronostica el banquero.

Señala que el gobierno está aplicando un corralito. “Ya el gobierno no tiene dólares, aunque da  otra impresión, va a buscar los bolívares en los bancos y obligarlos a prestar más dinero a consejos comunales, más a letras del Tesoro, más al Estado”.

García considera que el mercado negro de divisas es “inevitable” porque “siempre se impone. Pero esto funciona para los particulares y no para las empresas. Entonces nos quedaremos sin pasta de dientes, sin  insumos, ni productos”.

política

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes