Los dirigentes en el sepelio
El regreso de los restos mortales del presidente Carlos Andrés Pérez (por cariño los venezolanos no llaman ex al que ocupó un alto cargo que en su caso fueron dos veces), conocido por sus siglas CAP, para ser enterrado esta semana en Venezuela diez meses después de su muerte en Miami el 25 de diciembre de 2010. Los funerales han conmovido al país entero incluyendo a la naturaleza misma.
De manera cronológica los hechos ocurrieron así:
1.) El domingo 2 de octubre se anuncia por cables el traslado de su cuerpo a Caracas luego que el juez del condado de Dale en Miami sentenciara que debía ser enterrado en la capital venezolana. Mientras hacían los preparativos en la funeraria mayamera empieza a temblar ese mismo día en Coro, estado Falcón.
El sismo de magnitud de 4 grados en la escala de Richter, sacudió el noroeste de Coro, confirmó el presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Guy Vernáez .
El movimiento telúrico se registró en horas del mediodía y tuvo su epicentro a 44 kilómetros del noroeste de Coro. “No se registraron heridos ni daños materiales”. Luego a las 12:57, otra replica se sintió de 2,5 magnitud en la misma zona.
El estado Falcón, donde se produce el primer temblor, tiene la particularidad de ser el asiento del famoso Pacto de Punto Fijo, costa caribeña, donde los dirigentes de los partidos Acción Democrática, AD, Copei y otros, firman el pacto unitario democrático de alternancia en el poder, que duró 40 años de democracia ininterrumpidos hasta que llegó Hugo Chávez. El fenómeno telúrico registra el temblor, la firma de otro pacto de unidad de la MUD para combatir a Chávez y la llegada de CAP, tremenda casualidad que ocurriera en el mismo día.
2.) El segundo sismo se produce el 4 de octubre a las 16 horas en Táchira, el estado natal de CAP, y tiene una magnitud de 4,2 grados en la escala de Richter, informó Funvisis. El epicentro del temblor se produjo a 47 Km al sureste de San Cristóbal, capital de la entidad andina y se produjo a una profundidad de 1,7 km.
Resulta que ese mismo día a las 22:00 de la noche llega al aeropuerto internacional de Maiquetía de Caracas el ataúd con los restos de CAP. Una caravana nutrida de periodistas y simpatizantes fue a esperarlo al aeropuerto desde las 21:00 de la noche para acompañarlo en una caravana de autos hasta la Casa Seccional de AD en la caraqueña urbanización del Paraíso donde serían velados durante 35 horas.
3.) Con temblor o no una pareja de simpatizantes ancianos vino con mucho esfuerzo al sepelio de CAP con unas vasijas de terracota de Rubio para que en el Cementerio del Este, en la Guairita, echaran tierra de su ciudad natal tachirense en la fosa caraqueña donde fue enterrado.
4.) Caracas estuvo paralizada durante las 48 horas que duró el sepelio de CAP. Hubo trancas en el tráfico por las lluvias torrenciales y el volumen de automóviles que circularon entre martes, miércoles y jueves de esta semana. Cada trayecto podía tomarse dos horas y más para llegar a su destino.
5.) El presidente CAP no tuvo funerales de Jefe de Estado pero fue paseado en hombros por las calles de Caracas, sorprendentemente por los jóvenes de AD, que nunca lo conocieron personalmente sino por sus obras y los elogios de sus padres.
6.) La nota discordante la puso el presidente Hugo Chávez. Sin poder resistir tanto protagonismo que arrastraba CAP después de muerto, encadenó los medios de radio y televisión el jueves al mediodía para que no mostraran la despedida popular del ex presidente por las calles de Caracas. Eso le costó todas las críticas y repudio por las redes de internet.
Otros temaspolítica