Tras las recomendaciones de películas y libros con temática deportiva, ahora toca repasar algunas de las series que tienen al deporte como centro de su argumento. Y aunque es cierto que las restricciones de la cuarentena van reduciéndose poco a poco, y que siguen siendo muchas las obligaciones que tenemos estos días, todo es cuestión de organizarse. Por ello, aquí van algunas de las cientos de series sobre de deporte que se pueden encontrar en multitud de plataformas, por no hablar de la oferta infantil de dibujos animados con la que tantas generaciones han crecido (Campeones, Inazuma Eleven…).
Es muy común encontrar series que cuentan la trayectoria deportiva de deportistas o entidades de fútbol a lo largo de una temporada. La proliferación de plataformas de streaming ha generado que las cámaras invadan los vestuarios deportivos para relatar, en primera persona, cómo se gestan las grandes victorias, o cómo son los deportistas en la corta distancia. FC Barcelona, Sergio Ramos, la selección brasileña, el Manchestert City… Son solo algunos ejemplos de series grabadas recientemente.
De ese estilo, pero calificada por los expertos como una de las mejores, es la serie ‘Sunderland ‘Til I Die’, que relata todos los acontecimientos de la temporada 17/18 del equipo inglés. Es un documental que muestra la crudeza de la decepción deportiva y el amor de los aficionados por el club de su vida incluso en los malos momentos.
También relata lo que sucede en una temporada de fútbol la serie ‘Six Dreams’. En ella, seis protagonistas de diferentes clubes de Primera División cuentan su día a día personal y profesional a lo largo de los meses de competición. Valores como el esfuerzo, la fidelidad, el compromiso o el trabajo se pueden comprobar casi de desde la piel de los protagonistas, debido a la naturalidad conseguida.
Con el fútbol también como protagonista, pero esta vez desde la ficción, ’21 Thunder’ es la serie que cuenta cómo es la rivalidad existente en las categorías inferiores de un club, y cómo sufren los chicos jóvenes que aspiran a convertirse en profesionales. Pese a ser de ficción, se comprueba cómo las situaciones que viven en su vida personal les afectan al rendimiento deportivo. También de ficción, aunque ambientada en la realidad, ‘The English Game’ es una recreación sobre el origen del fútbol moderno, ambientada en Inglaterra en la década de 1870.
Abandonando el fútbol, pero volviendo a las series que cuentan la vida de alguna leyenda del deporte, ‘The last dance’ tiene como protagonista a Michael Jordan, leyenda de la NBA. Se trata de una serie estrenada recientemente, muy bien valorada por la crítica, que muestra, con diez horas de imágenes inéditas hasta la fecha, cómo transcurrió la última temporada de Michael Jordan en los Chicago Bulls. Una auténtica joya para los amantes no solo del baloncesto, sino del deporte en general.
Otra serie que recomendamos es ‘Last Chance U’, ambientada en la historia de un equipo de la liga universitaria previa a la NFL, la liga de fútbol americano de Estados Unidos. En ella, se muestra la cara menos conocida de este deporte, en la que se ofrece una segunda oportunidad a aquellos chicos con más problemas extradeportivos. Una trama de la que se pueden sacar seguro enseñanzas para el día a día del deporte escolar.
No queríamos finalizar este artículo sin recomendar, aunque no se trate de series, los diferentes episodios del programa Informe Robinson, no solo a modo de homenaje por el reciente fallecimiento del ex futbolista, sino por la calidad humana y deportiva que rebosa de esos documentales. Diferentes leyendas del deporte muestran su lado menos conocido junto al comunicador inglés. Esperamos que estas recomendaciones hagan la cuarentena más amena.
Iván Hernández
Otros temas