Sarah Rodríguez Uriszar o Sarah “Rou”, como se la conoce en las canchas de basket, es una jugadora de baloncesto que ha pasado por clubes tan reconocidos como Movistar Estudiantes, Fundal Alcobendas, Rivas Ecópolis o Ciudad de los Adelantados (Tenerife) entre otros. Campeona de Europa dos años consecutivos con la selección, campeona de las Series Colegiales y campeona de Madrid entre otros, son algunos de los logros deportivos de esta madrileña nacida en 1993. Lo que muchos no saben es que estudió en un colegio de nuestra competición: Mater Immaculata, de la orden claretiana.
Pregunta (P): Hola Sarah, gracias por atender a @DeportesECM. Los aficionados al baloncesto saben de sobra quién eres, pero para los que no te conocen… ¿Podrías hacernos una breve presentación?
Respuesta (R): Muchas gracias a vosotros por querer hablar conmigo. Si tuviera que presentarme diría que soy una persona que cuido y valoro a las personas de las que me rodeo y que me esfuerzo mucho por ser mejor cada día y sentirme en paz. Ahora mismo estudio psicología, y puedo decir que he encontrado mi vocación en la vida, porque me apasiona lo que hago y no puedo esperar a terminar la carrera.
P: ¿Llegaste a jugar al baloncesto en tu colegio, Mater Immaculata, en los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid o también conocidos como de Educación y Gestión?
R: Sí, mis comienzos en este deporte fue en mi colegio cuando tenía unos 9-10 años.
P: ¿Quién hizo que te aficionaras al baloncesto, conociste a Aurora de Prado o Fernando Gómez, auténticos apasionados del basket de tu colegio?
R: Sinceramente tengo una memoria fatal para los nombres, puede que les conociese, pero ahora mismo no los ubico. Realmente comencé a jugar porque tenía que esperar a mis padres en el colegio y decidieron apuntarme a una actividad extraescolar.
P: ¿Qué recuerdos guardas de aquella etapa? ¿Qué impronta dejó en ti la educación recibida de las madres Claretianas?
R: Fueron mis comienzos en el baloncesto por lo que me dan mucha felicidad, debido a que gracias a esa experiencia he podido disfrutar del baloncesto como lo he hecho. Respecto a la educación he aprendido lo que creo que a nivel formativo se debe desarrollar en esa etapa.
P: ¿Pensabas de pequeña que llegarías tan alto como para estar en categorías inferiores de la Selección Española?
R: Creo que cuando empiezas en un deporte toda persona sueña con llegar arriba. Y realmente no dejas de sorprenderte cuando llegan oportunidades tan bonitas. Así que la respuesta es que no lo esperaba, porque puede suceder o no, pero sí que trabaje mucho por ello.
P: ¿Qué valores piensas que hacen diferente al baloncesto del resto de deportes?
R: El baloncesto es un deporte que necesita de la unión de toda la plantilla. Soy consciente de que cualquier deporte de equipo lo necesita, pero creo que el baloncesto de manera particular porque es un deporte en el que todo puede cambiar hasta el último segundo, y que cualquier desconexión o problema interno puede ser fatal. Por eso me parece tan importante el trabajo psicológico tanto individual como colectivo. La cooperación y la confianza son vitales.
P: ¿Crees que los valores de un deporte de equipo son positivos en la sociedad actual?
R: El deporte, bien enseñado y bien llevado, puede ser un camino muy bueno para desarrollarse como persona. Creo que no se puede hablar de deporte de equipo en general, dado que hay casos en que no se trabaja como se debe. Pero dejando esto a parte, en una sociedad tan centrada en el individualismo y en las ambiciones personales, el aprender a trabajar en equipo, a necesitar de los demás para llegar a un objetivo conjunto puede ser muy bueno y necesario.
P: ¿Cómo ha sido tu carrera hasta llegar al momento actual?
R: He tenido altibajos, como todo deportista. Me hubiera gustado en algunas etapas haber estado en el momento mental al que voy llegando poco a poco, pero a toro pasado todos sabemos. Creo que el baloncesto y yo nos hemos dado mucho, muchísimo. Y he sido muy feliz, y no tan feliz, según el momento. Lo que estoy segura es que no cambiaría nada de mi carrera ya que me ha llevado a ser quien soy.
P: En la temporada 16-17 fichaste por el equipo lagunero de Ciudad de los Adelantados de LF2 (en la actualidad CDB CLARINOS y que compite en Liga Femenina). ¿Cómo fue el cambio de ciudad? ¿Te costó adaptarte?
R: Soy una persona muy familiar, y me cuesta estar lejos de los míos. Era la primera vez que salía de casa por lo que fue un proceso duro para mí. A día de hoy lo disfrutaría más. Pero me gustó mucho la experiencia y creo que salir de casa pudiéndote dedicarte a lo que en ese momento me hacía feliz es una oportunidad preciosa.
P: Allí coincidiste con Itamar Barreto Hernández “Tito” (Segundo Entrenador), quien es un fijo en los Juegos EMDE. ¿Cómo fue tu relación con él? ¿Podrías contarnos alguna anécdota?
R: Tito es una persona muy implicada, trabajador y ama el baloncesto. Siempre tuve muy buen trato con él. Me gustaría poder contaros algo, pero como te digo tengo una memoria horrible y no me viene ningún episodio a la cabeza.
P: ¿Has oído hablar de los Juegos EMDE? ¿Qué te parece que haya una competición solo de colegios en Madrid y que termine con una especie de “Campeonato de España” escolar, como son los Juegos EMDE?
R: No los conozco, pero valoro positivamente que haya un campeonato así para los colegios.
P: ¿Qué ventajas crees que puede tener el deporte escolar sobre el deporte semiprofesional?
R: Hago referencia a lo mismo que previamente, el deporte escolar, bien construido (compañerismo, desarrollo, etc.), es decir enfocado a un crecimiento a nivel personal más que a unos resultados competitivos, puede ser muy bueno en el desarrollo de las personas. Quizás la ventaja puede ser precisamente el no estar en ese ámbito “profesional” en el que muchas veces importa más el resultado que la mejora de los jugadores. El deporte escolar permite esa flexibilidad para poner el foco en la persona y no tanto en el resultado de la competición.
P: Para que la gente te conozca un poco más allá de la faceta baloncestística, cuéntanos qué has estudiado y cómo lo has compaginado con la exigencia que requiere el baloncesto.
R: Lo he comentado previamente pero quizás ahora lo explico algo mejor. Yo comencé estudiando fisioterapia y me di cuenta de que no me gustaba, no me implicaba en la carrera porque no me sentía feliz. Decidí dar un cambio y empezar psicología, y creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Hago esta reflexión, porque creo que es importante equivocarnos, recapacitar y elegir el camino que realmente nos haga sentir realizados y felices.
El año que estuve en Tenerife estudié a distancia 1º de Psicología. Si la universidad está preparada para casos de deportistas es fácil compaginarlo, porque ponen de su parte. Pero también me he dado cuenta, una vez estoy estudiando en la Universidad Autónoma de Madrid, que a nivel formativo no se puede comparar la universidad pública con una universidad a distancia. Evidentemente el número de horas invertidas ni se acerca, pero he notado mucho la diferencia en cuanto a exigencia, formación y desarrollo.
P: Antes de despedirnos, sabemos que alguna vez has hecho algo relacionado con el mundo de la moda. Queríamos preguntarte ¿Cómo te ha ido?
R: La verdad que yo no soy modelo. Jamás he estado en una agencia y en principio no tengo intención de intentar entrar en ese mundo. He tenido algún trabajo puntual, porque me gusta la fotografía, pero no forma nada relevante dentro de mi vida. Todas mis ambiciones están puestas en la psicología.
P: ¿Por último qué consejos le darías a una niña o a un niño que está loco por el baloncesto? Consejos para los que les chifla el básquet y desatienden otros ámbitos de su vida, familia, estudios, amigos…
R: Les diría que el baloncesto es un deporte fascinante, divertido y que te puede hacer muy feliz. Que lo disfruten todo lo que puedan, siempre y cuando les haga felices. Pero también les diría que el baloncesto y cualquier deporte profesional conllevan unos costes personales muy elevados. Y si llega el momento, toda persona tendrá que decidir si está dispuesta a perderse ciertas experiencias por elegir otras.
El baloncesto y yo nos hemos dado mucho, muchísimo. Y he sido muy feliz y me he sentido muy realizada. Ahora mismo, mi camino ha seguido otro curso y también me siento muy feliz y realizada. Al final todo son decisiones propias y personales, y solo tenemos una vida, hay que tratar de escoger aquellas cosas que nos hagan estar en paz.
Muchas gracias Sarah por aceptar la entrevista de @DeportesECM, te deseamos todo lo mejor para cuando regrese el deporte de la canasta tras este parón forzoso por el Covid-19.
Carlos Gómez Torrijos
Entrevistas