ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

El asma, enfermedad olímpica

Pilar Quijada el

El asma y la hiperreactividad de las vías respiratorias son las dolencias crónicas que más afectan a los deportistas olímpicos. Casi uno de cada 10 tiene este problema, según una investigación de la Universidad del Oeste de Australia. A pesar de ello, superan constantemente a otros atletasEl entrenamiento muy exigente e intensivo necesario para lograrlo, podría ser parte del problema, además de la contaminación o respirar aire frío.

Los atletas que practican deportes de resistencia, como maratón, ciclismo, natación o remo, sufren de forma acusada asma e hiperreactividad de las vías respiratorias (AHR). Su aparición relativamente tardía en muchos atletas mayores sugiere para los expertos que los años de entrenamiento intensivo pueden ser una de sus causas.

Inspirar el aire contaminado o frío se considera un importante factor de riesgo que explicaría la causa en algunos deportes, pero no en todos”, explica Kenneth D. Fitch, investigador de la Universidad del Oeste de Australia y autor de este estudio.

El científico identificó a los atletas con asma documentada e hiperreactividad de las vías respiratorias (AHR) entre los que utilizaron inhaladores como terapia antiasmática en los últimos cinco juegos olímpicos, de 2002 a 2010. Los resultados, publicados en el “British Journal of Sports Medicine“, revelan una prevalencia de alrededor del 8%, lo que sitúa a estas dos afecciones crónicas como las más comunes entre los atletas olímpicos.

De hecho, debido a un incremento significativo en el número de deportistas olímpicos que notificaron el uso de inhaladores entre 1996 y 2000, en el año 2001 el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió que deberían justificar su uso mediante la demostración de estas afecciones. La decisión no fue una medida antidoping, sino para proteger la salud de los atletas. 

Calidad del aire que respiran

La calidad del aire inspirado puede ser nociva para las vías respiratorias, pero no afecta de la misma manera en todos los deportes“, señala Fitch. Por ejemplo, en los juegos olímpicos de verano, la prevalencia de asma y AHR es mucho mayor entre quienes practican deportes de resistencia.

Según el estudio, si hay más deportistas de invierno asmáticos en comparación con los de verano, es porque en las competiciones estivales hay menos medallas individuales en deportes de resistencia.

Por su parte, en los juegos de invierno, inspirar aire frío contribuye a la lesión de las vías respiratorias. También ocurre en el interior de las pistas de patinaje, ya que las partículas en suspensión de las máquinas de repavimentación de hielo pueden provocar lesiones. 

¿Por qué superan a sus rivales?

Los atletas con asma y AHR han superado constantemente a sus compañeros, aunque no hay evidencia científica de que los tratamientos suministrados mejoren el rendimiento. Los aspectos genéticos podrían ser un factor clave para que los atletas sufran daños en sus vías respiratorias, pero esta hipótesis necesita ser corroborada.

El investigador australiano se pregunta si entrenar más duro que los otros competidores para mejorar sus resultados puede ser la razón por la que muchos atletas desarrollan asma y AHR en la vida adulta. Los expertos se cuestionan incluso si los cambios fisiológicos asociados con el asma representan un estímulo de entrenamiento que los no asmáticos no experimentan.

Otros temas
Pilar Quijada el

Entradas más recientes