ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Diferentes apps para los amantes del deporte

Diferentes apps para los amantes del deporte
ABCnClase el

Tanto antes de la cuarentena como durante ella, deporte y tecnología siempre han estado ligados, no solo a la hora de hacer deporte en sí, sino por supuesto en muchas más facetas. Hoy repasamos la amplia gama de apps para dispositivos móviles, algunas sobradamente conocidas y otras algo más desconocidas, cuyo funcionamiento puede encaminarse al ámbito deportivo.

Son habituales las aplicaciones que nos miden los pasos, el esfuerzo o las calorías que hacemos no solo en el momento de hacer deporte, sino también a lo largo de todo el día. Son habituales algunas que vienen incorporadas en los dispositivos móviles o las que se requieren al adquirir productos como pulseras o relojes inteligentes. Además, otras como Nike+, Runtastic o Strava se encuentran entre las más utilizadas para medir distancias o tiempos realizados al correr, andar, montar en bicicleta o incluso nadar.

También dentro de la práctica deportiva encontramos aquellas que proponen diferentes rutinas de entrenamientos, especialmente para realizar en casa. Estas se han utilizado a lo largo de la cuarentena para mantener la forma física y son habituales entre aquellos que tienen una rutina cargada de eventos. De esta manera, con constancia, y siguiendo esos planes, aunque no son milagrosos, se puede mejorar la condición física. Ejercicios de piernas, abdominales, brazo o glúteos son los más habituales, aunque los encontramos de todo tipo en Play Store y Apple Store.

Por otro lado, si hay un tipo de aplicaciones que todos los apasionados del deporte no pueden dejar de tener en sus dispositivos, esas son las aplicaciones de resultados deportivos en vivo. Apps como Soccerway, MisMarcadores, Onefootball, Livescore, Swish, BeSoccer o las oficiales de cada una de las disciplinas te permiten vivir al instante los resultados de cientos de deportes en todo el mundo. Seguro que a lo largo de la cuarentena se han descubierto equipos, ligas y deportes que no conocíamos tanto.

Y como complemento a este tipo de aplicaciones, para estar al día de la información deportiva, las aplicaciones de los diarios deportivos son muy útiles para conocer todos los detalles sobre noticias, fichajes o resultados. Las apps para seguir la radio o incluso aquellas de podcasting como Ivoox, Spotify o TuneIn también permiten estar al día de la información deportiva. Tampoco podemos olvidarnos de las apps de plataformas en streaming que nos permiten seguir competiciones en vivo, como LaLiga Sports, Dazn o similares.

Por supuesto, si hablamos de vídeo, no podíamos olvidarnos de YouTube, que además de emitir eventos deportivos en vivo nos puede servir para todo lo anterior de lo que hemos hablado. Para seguir la actualidad a través de diferentes canales temáticos, para hacer deporte, ampliar nuestra cultura deportiva con reportajes o documentales…

Y como YouTube, el resto de redes sociales también pueden ser herramientas muy válidas para el deportista o el aficionado al deporte. Para estar al día de lo que acontece, para conocer a los deportistas, para seguir rutinas de entrenamiento, compartir y conocer a personas con las mismas inquietudes y poder debatir… Como siempre, las redes sociales son una herramienta útil en el caso de que se usen adecuadamente.

Para acabar, como el resto de las aplicaciones son bastante conocidas, aquí va alguna un poco menos habitual pero que puede ser útil. Por ejemplo, Oruxmaps es una app destinada a los que practican senderismo, ya que cuenta con unas herramientas que permiten planificar rutas por la naturaleza. Por otro lado, Timpik es una especie de red social destinada a encontrar compañeros para la práctica deportiva, como puede ser un partidillo de fútbol entre amigos, un partido de pádel o un duelo de baloncesto. Fubles es bastante similar a Timpik, mientras que Meetup nos propone diferentes eventos deportivos que se ubiquen en nuestra zona o barrio.

Es evidente que aunque se puede hacer deporte sin estas aplicaciones, ya que no son indispensables, sí que mejoran las posibilidades de cara a nuestra práctica deportiva. Por ello, si se emplean adecuadamente, pueden mejorar sensiblemente nuestra experiencia.

Iván Hernández

Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes