Un nuevo cuadro dedicado al navÃo español que hizo una de los viajes más heroicos de nuestra historia se suma al gran lienzo sobre el final del barco que posee el Museo Naval.
De nuevo embarcado en la gran historia naval española, apenas dos meses después de presentar el cuadro «El último combate del Glorioso» en el Museo Naval de Madrid, el pintor de batallas, Augusto Ferrer-Dalmau, ha vuelto a abordar la épica travesÃa que este navÃo de 70 cañones protagonizó en el verano de 1747, y aquà recordaba el historiador AgustÃn RodrÃguez. Recordémoslo: el buque logró cumplir su misión y desembarcó los caudales que transportaba desde América en Corcubión, después de superar el ataque de dos escuadras inglesas superiores en cañones y tropa. Y solo cayó, agotada la pólvora y desarbolado, en un tercer combate, mantenido durante dos dÃas de manera feroz cerca del Cabo de San Vicente, cuando se dirigÃa a repararse a Cádiz, ante una flotilla abrumadoramente superior que le dio caza.
El nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau ya está terminado y mide 100 x 80 cm. Recoge una arriesgada maniobra que el capitán Pedro MessÃa de la Cerda realizó mientras combatÃa en aguas próximas a Galicia el 14 de agosto de 1747, en su segunda refriega. Ya habÃa superado el ataque del convoy inglés en las Azores, acontecido el 15 de julio y en el que habÃa hundido la fragata Lark y puesto en fuga al navÃo Warwick (Asà lo contaba Arturo Pérez Reverte). Al llegar a pocas millas de Finisterre, ese 14 de agosto, Pedro MessÃa avistó otra vez tres velas inglesas: el navÃo Oxford, la fragata Shoreham y la corbeta Falcon.
Enfrentamiento decisivo
El lienzo, que reproducimos sobre estas lÃneas, representa el momento decisivo del enfrentamiento sostenido por el Glorioso con el Oxford. Una vez más, Ferrer-Dalmau ha contado con el asesoramiento de Arturo Pérez Reverte para asegurar que su obra es fiel a lo ocurrido en todo lo referente a la maniobra naval. En este caso, además, fue esa arriesgada maniobra la que sorprendió al enemigo y le dio la victoria. El cuadro servirá para ilustrar el libro sobre el Glorioso que escribe actualmente el capitán AgustÃn Pacheco Fernández.
Tácticas de combate naval
Lo que más llama la atención en el cuadro y resulta extremadamente fiel a los hechos es que el buque español combate a sotavento del Oxford, el mayor de los tres navÃos con los que se enfrentaba aquel dÃa. En el combate naval el barlovento suele dar ventaja, incluso facilitar la victoria porque permite decidir dónde y cómo atacar al contrario. Pero en este caso lo cierto es que Pedro MessÃa de la Cerda realizó un alarde de pericia marinera. La fuerte marejada que habÃa aquel dÃa frente a Finisterre cambió las reglas y el español fue el primero en darse cuenta.
MessÃa habÃa logrado el barlovento en la primera aproximación, al inicio del combate, pero los barcos iban muy inclinados, azotados por el viento en medio de una mar gruesa, y MessÃa se percató de que no podÃa utilizar la primera baterÃa sin que entrase agua en el entrepuente. Por ello decide virar y ponerse a sotavento. De ese modo el Oxford no podrá dispararle con todos sus cañones, ya que la primera baterÃa queda en la lÃnea de flotación, pero el Glorioso sÃ. E hizo buen uso de ellos.
El libro sobre la creación de «El último combate del Glorioso» que prepara el capitán AgustÃn Pacheco Fernández es el resultado de un trabajo de investigación en archivos españoles, ingleses y americanos, y sacará a la luz numerosas revelaciones sobre la historia de este navÃo del siglo XVIII hasta ahora poco o nada conocidas. Pacheco, actual responsable de la Sala de Investigadores del Archivo General Militar de Madrid, centro dependiente del Instituto de Historia y Cultura Militar ha logrado datos reveladores sobre los tres combates del Glorioso.
Ferrer-Dalmau, que reconoce facilidad para pintar el mar, pero se siente abrumado ante los problemas técnicos de las batallas navales a vela, cree que aún pintará otro cuadro más del Glorioso. «Ya le tengo aquÃ, combatiendo; y destrozado por la desigual lucha en el cuadro del Museo Naval, justo antes de entregarse. Me gustarÃa pintarle también impoluto, nada más partir». El pintor de batallas anuncia que el libro de Pacheco contará con bocetos y tal vez algún retrato de MessÃa.
Pero al tiempo ya anuncia nuevas obras en las que está actualmente trabajando.
Embarcado en otros capÃtulos de nuestra mejor historia por contar.
ArchivosBatallasCarrera de IndiasOtros temas