Antonio Cambronero el 09 jul, 2013 Phil Gonzalez es el fundador de la mayor comunidad de usuarios de Instagram del mundo. Hoy le entrevistamos en Weblog Magazine. Hemos hablado con este francés, de familia extremeña, y nos ha explicado cómo surgió la comunidad de Instagramers. También nos da su opinión acerca de Instagram y los últimos cambios implantados en la aplicación, ahora propiedad de Facebook. El día que Instagram entrevistó a Phil González Phil González se ve a sí mismo inquieto y creativo y le llaman la atención los cambios sociológicos que está provocando el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Se vino a España cuando acabó sus estudios superiores. Trabajó en una serie de empresas relacionadas con la Red, participando en el lanzamiento de una start up durante la gran primera ola de Internet, y se ha dedicado a los contenidos y las aplicaciones (lanzando Canal Cocina para Chello Multicanal, productora de televisión con canales como Canal Hollywood, Odisea, Historia, etc., una de las primeras apps de Recetas de cocina en el móvil con 1,5 millón de descargas). Precisamente, esa experiencia de unos 5 años en el mundo de las apps le llevó muy pronto a interesarse por el potencial de la aplicación Instagram y así empezó su relación con esta red social, creando una comunidad de usuarios que es referencia en todo el mundo: Instagramers.com. A continuación, la entrevista. Foto resumen de la última quedada múltiple de Instagramers en varias localidades italianas el pasado 22 de junio de 2013 ¿Por qué Instagramers.com, cómo, cuándo y por qué surgió la página y la comunidad? Sin quererlo, Instagramers se ha convertido en la primera red de fans de una aplicación móvil En Enero del 2011, la aplicación tiene aún “pocos” adeptos en el mundo, un millón o menos. Veo un terrible potencial adictivo en la app y un potente generador de relaciones humanas a través de la excusa de la fotografía. En esa época, Instagram no tiene ni web, ni blog y no hay nada escrito sobre el tema. Decido entonces crear una cuenta llamada Instagramers en Instagram y escribir durante mi tiempo libre, unos tutoriales en español, luego en inglés, con consejos de uso de la app. Posteriormente, entrevisto a usuarios destacados por el mundo… todo ello recogido en mi primero blog “casero” y desarrollado durante un fin de semana por Antonio y Juan, webmaster y diseñador de mi empresa. A las dos semanas, Instagram me borra la cuenta @Instagramers por “excesivo parecido” al nombre de su app. Tras un monumental cabreo, durante el cual estoy a punto de dejarlo todo, decido demostrar a la start up californiana que Internet y la comunidad de sus usuarios pueden con cualquier cosa. Decido crear una nueva cuenta desde “0”. Esa cuenta se llamará @IGers (diminutivo de Instagramers) . Un par de semanas después, una joven catalana llamada Marta Alonso me pide autorización para poder usar la marca y crear un grupo de Instagramers Barcelona. Y acepto. Será el primer grupo de Instagramers en el mundo (@IgersBcn) y sólo unos días después creamos @IgersMadrid. Me di cuenta rápidamente de que Instagram no iba a liderar la creación de una comunidad global y los usuarios necesitaban una bandera independiente, unos responsables a nivel local que, de forma desinteresada, reúnan a la gente. Me empiezan a escribir del mundo entero y creamos “franquicias” en Londres, Milano, Manila, París… Y hasta 4 grupos en San Francisco (cuna de Instagram). Los grupos empiezan por organizar quedadas, tomar unas cañas, y luego nos lanzamos a organizar concursos de fotos, exposiciones y participar en todo tipo de eventos culturales alrededor de Instagram. Sin quererlo, Instagramers se ha convertido en la primera red de fans de una aplicación móvil. Organizados bajo la misma bandera, los “manIgers” de grupos tienen su autonomía y sus propios proyectos locales pero tienen claro que la organización permite sinergías internacionales, apoyarnos en eventos transnacionales y viralizar las acciones llevadas a cabo con marcas a través de acuerdos que financian nuestras actividades. Con más de 350 grupos en el mundo y una media de unas 50 quedadas por el mundo al mes, Instagram no ha podido obviar nuestro éxito y acabó ofreciéndome la oportunidad de ser entrevistado en el blog corporativo para contar nuestro proyecto. No puedo describir mi satisfacción al recibir tal reconocimiento tras ver mi cuenta borrada solo un año antes. Hoy estoy en contacto permanente con su equipo de social media de Instagram para reportar potenciales problemas en la app e intentar solucionarlos. Convocatoria para el próximo encuentro de Instagramers San Diego que intentará batir el récord de asistencia de Instagramers a un Instameet (24 de agosto) ¿Por qué ha tenido tanto éxito Instagram tanto en el grupo de usuarios expertos en fotografía como en los aficionados? Inicialmente definía Instagram como la “democratización de la fotografía”. Para mi, Instagram era la nueva Polaroid 2.0 que permitía (a través de sus filtros vintage) sentirnos creativos y dejar atrás esa frustración de no haber sido un buen fotógrafo. Ya podíamos disfrutar el poder compartir (con satisfacción) nuestras pequeñas creaciones… Para mi, Instagram era la nueva Polaroid 2.0 que permitía (a través de sus filtros vintage) sentirnos creativos y dejar atrás esa frustración de no haber sido un buen fotógrafo Ahora, de forma más profunda, suelo decir que Instagram es la mayor herramienta relacional que ha existido. Quizás aún más que Facebook. Las fotos son una excusa para descubrir (de una forma muy personal y basada en emociones) a cientos de otras personas de aquí, de Ciudad del Cabo o de Sidney, que comparten la misma sensibilidad y la misma afición. De hecho en Instagram, surgen grandes amistades, oportunidades profesionales y hasta surgen parejas. Para los fotógrafos profesionales ha sido un poco diferente. Los fotógrafos que se han enganchado a la aplicación han descubierto una forma de promocionar su trabajo. Es una oportunidad de dar a conocerse en un entorno natural de personas interesadas por la fotografía (como una nueva herramienta de marketing personal). Para otros profesionales, es probablemente una nueva vía de exploración creativa o unos nuevos retos creativos. Me decía un día Javier Vallhonrat (premio nacional de fotografía) que en fotografía “se había hecho casi todo” ya y que este tipo de aplicaciones podría ser un nuevo reto creativo no únicamente para los aficionados pero para los fotógrafos también. Otro premio nacional, Gervasio Sánchez, me decía hace poco que “Instagram crea afición a la fotografía” y de cierta forma es verdad. Instagram va a acercar fotografía profesional y aficionados a través de las redes sociales. Con Joan Roca de El Celler Can Roca donde retransmiti en directo un servicio desde la cocina del mejor restaurante del mundo en directo a través de Instagram ¿Cómo valoras la adquisición de Instagram por parte de Facebook? Con sus 16 billones de fotos y sus 130 millones de usuarios activos al mes, Instagram es hoy el mayor archivo de fotos a nivel mundial Tras el estado de shock inicial de los usuarios, que temieron que Facebook “mate” lo genuino de la app y de paso “mercadeé” con sus datos, los usuarios se fueron acostumbrando y se olvidaron los miedos infundados. Es más, las últimas mejoras en Instagram van en el camino de la integración con Facebook y nadie dice nada (el etiquetado de las fotos ha sido recibido con aplausos). Kevin Systrom (fundador de Instagram) ha sabido conservar una cierta independencia y llevar las cosas a su manera. El sector de Internet también criticó a Mark Zuckeberg por la compra y por el valor desembolsado (entre 750 millones y un billón de dólares según como se calcule) pero Facebook no tenía otra opción. Hace un año y poco, y a unas semanas de su salida en bolsa, haber visto Instagram volar a manos de Google (o de otro competidor que se rumoreó) hubiera sido una catástrofe. ¿Cual es la principal razón de visitas a Facebook y lo que marca en la mayor parte su navegación y diseño? Las fotos… Si se hubiera quedado Google (u otro) con la pequeña perla fotográfica, hubiera sido un terrible varapalo. Sobre si realmente valía 1 billón de dólares o no… Recuerdo aún los que criticaron los 600 millones de dólares pagados por Youtube. Y mira ahora lo que genera Youtube al año. Con sus 16 billones de fotos y sus 130 millones de usuarios activos al mes, Instagram es hoy el mayor archivo de fotos a nivel mundial. Y de fotos realizadas con el móvil… que es lo que marca la tendencia. Ver: http://instagramers.com/spanish/130-millones-de-usuarios-activos-y-16-billones-de-fotos-en-instagram/ Una quedada exposición en Londres el pasado diciembre ¿Y cuál es tu opinión acerca de la introducción del vídeo en Instagram El vídeo va a ser un complemento informativo brutal y va a abrir nuevas vías de creatividad Pienso que con la introducción del video, Instagram ha matado dos pájaros de un tiro (entre ellos, el de Twitter). Por un lado, Twitter estaba obteniendo unos muy buenos datos de acceso a su app “Vine” en estos últimos meses e Instagram no podía dejar sus usuarios subir fotos a Instagram e irse a Vine para subir algún vídeo. Demasiado peligroso. Con la introducción del vídeo, ataja la huida de usuarios que ya no deberán volver a crear una comunidad de amigos en una nueva app, ni el riesgo de perderlos. El segundo pájaro es el de la monetización. ¿Difícil de poner anuncios delante de una foto verdad? Pero no es lo mismo delante de un vídeo, por muy corto que sea. Aceptamos más facilmente un mini trailer publicitario delante un vídeo ya que es como se anuncia en todas las plataformas de vídeos.. Por parte de los usuarios, lo mismo. Tras un inicial rechazo al vídeo en Instagram, la acogida ha sido muy buena y en menos de 24 horas ya se habían subido más de 5 millones de vídeos. El vídeo va a ser un complemento informativo brutal y va a abrir nuevas vías de creatividad. Ver: http://instagramers.com/spanish/con-el-video-instagram-mata-dos-pajaros-de-un-tiro-y-el-de-twitter/ Con Button y Hamilton en Monza el año pasado retransmitiendo la fórmula 1 desde los boxes de McLaren en directo y a través de Instagram ¿Cuál va a ser la evolución de las redes sociales, como Vine e Instagram en 2013-2014? ¿Les afectará, por ejemplo, la irrupción de dispositivos como Google Glass? En cuanto a las Google Glass e Instagram, Vine… no van a afectar únicamente al vídeo sino todo lo que es Internet La guerra Vine/Instagram no ha hecho, sino empezar. La gente de Twitter está muy recelosa del éxito de Instagram y no lo ve precisamente como un complemento como yo lo auguraba hace dos años. Intereses comerciales y accionistas distintos han hecho que las empresas, anteriormente amigas están ahora en pie de guerra. ver: http://instagramers.com/spanish/instagram-twitter-una-historia-de-amor-con-final-infeliz-para-todos/ Desde luego, la forma de editar (recortar, elegir mejores escenas etc.) han dejado a las otras opciones (como Viddy por ejemplo) en la cuneta y que Vine e Instagram serán los claros vencedores. Creo que Instagram se va a imponer ya que naturalmente tiene una ventaja importante (comunidad ya construida, número de usuarios) y si Instagram te permite compartir tus vídeos en Facebook… ya complicado para Twitter. Facebook es una red social mucho más gráfica que Twitter. Y tiene todas las de ganar. En cuanto a las Google Glass e Instagram, Vine… no van a afectar únicamente al vídeo sino todo lo que es Internet (ver: http://instagramers.com/spanish/instagram-en-las-gafas/). Cuando me preguntan “¿Cómo será el internet 3.0? Suelo contestar que será el internet “que no se toca”.. que no necesita ni teclado, ni las manos… quizás la voz, el oído, los ojos pero que te permitirá tener las manos libres… Y en ese sentido, las Google Glass están en ese futuro que veo cada vez más cercano. Instagramers tiene hasta una plaza con su nombre en Catalunya, en el pueblo de la Escala donde se celebró el 13 de julio de 2013 la Festa del Estiu ¿Nos puedes adelantar alguna novedad para Instagramers en el futuro inmediato? Esperemos que algún miembro del equipo de Instagram nos visite y acerque aún más Instagram y su mayor comunidad de fans llamada Instagramers En cuanto a nuestra modesta red de fans de Instagram, estamos preparando una quedada con Instagramers Madrid el 17 julio en el festival Cultura Inquieta, luego el 14 de Julio @IgersGirona celebrará su segunda “festa del Estiu” con más de 200 personas esperadas. A nivel internacional, hay pronto una quedada en Melbourne y varias en Francia, Londres, Italia pero lo más destacable será “The Largest Instameet” con los Instagramers de San Diego.. Estamos preparando el record mundial de asistencia a un “Instameet” (quedada de usuarios de Instagram). El primer record fue en el restaurante Flash Flash Madrid con unas 240 personas pero en agosto, en California y con el apoyo de unas decenas de grupos de Instagramers estamos barajando superar los 500/600 asistentes… Esperemos que algún miembro del equipo de Instagram nos visite y acerque aún más Instagram y su mayor comunidad de fans llamada Instagramers. ¡Muchas gracias Phil! ¡Nos vemos en Instagram! [Todas las fotos mostradas en esta entrevista han sido cedidas por Phil González] Instagram Tags InstagramersPhil Gonzalez Comentarios Antonio Cambronero el 09 jul, 2013