La verdad es que no tenemos criterio (me refiero a nosotros, el público), en cuanto dan la lista de “nominados” al Oscar, ganadores del Globo, “nominados” al Goya…, y etc, etc… Perdemos totalmente el interés por ir a ver cualquier otra película, aunque nos la recomiende el crítico de la prestigiosa revista cinematográfica O muermo O duermo. Y si uno está un poco en la espumilla y en la pomada, no se le ocurrirá ir por nada del mundo a ver una película que no tenga al menos cuatro o cinco “nominaciones”. El hecho de ver esos tres o cuatro títulos que hay que ver, pues ya le otorgan a uno esa facultad de la opinión al respecto: “pues yo pienso de que va a ganar fulanito…” Y me pongo como ejemplo, que no sólo pienso de que, sino que además voy y lo escribo. crónica “nominaciones”.
Pues esta semana se han puesto a tiro tres de esas películas, “La teoría del todo”, “Whiplash” y “Siempre Alice”, y raro será que alguien se atreva a buscar otros títulos sin ni siquiera una nominación aunque sea al peinado o al color de uñas. Títulos como “Somos lo que somos”, alabado en su crítica por Federico Marín, o como “The babadook”, alabado en otras críticas.
Por si alguien quiere indagar entre los distintos aspirantes a los Oscar, aquí va este trío de películas en las que no sería raro encontrar tres próximos Oscar de interpretación.
Otros temas Oti Marchanteel