A propósito de las dichosas rebajas, y con la intención de pertrecharme en consonancia con el frío y el siglo, pues acabé tropezándome con alguna estantería de películas. Aluciné. Están todas allí. Incluso las que todavía no se han hecho. Lo cual me llevó a un pensamiento pasajero y algo tontaina que expongo antes de ir al meollo: ¿pudiéndoselas ‘bajar’ uno de esas estanterías las películas, por qué ‘bajàrselas’ de donde le molesta tanto a Teddy Bautista, ese filántropo, y sus muchachos?.
El caso es que vi allí que sabiamente metían en un pack parte de la relación entre Stanley Donen y Cary Grant, uno de esos ‘conocimientos’ que hicieron del siglo XX algo mucho más soportable. ‘Página en blanco’ e ‘Indiscreta’ (‘Charada’ hay que suponerla ya, a estas alturas, en nuestra mesilla de noche). Por lo demás, y aunque no venga al caso, no encontré ninguna prenda a la que yo le sentara bien. Esperaré a que pasen las primeras cribas…
Y ya en plena vegetación (o sea, vegetando) me llega la noticia de que la FNAC lanza de aquí a un par de semanas dos películas de Kim Ki-duk, cineasta coreano del que ya hemos hablado insistentemente y que, además, se le suele estrenar su último cine. Pues se empaqueta en deuvedé las dos pelis que siguieron a su primer éxito internacional (‘La isla’), ‘Address unknown’ y ‘Bad guy’… Pero, la perla del anuncio no es esto, sino que sacan también una de las primeras pelis de Godard, ‘Vivir su vida’. No me considero entre los mayores admiradores de Godard, pero reconozco que es uno de esa media docena escasa de directores (autores) que cambiaron el rumbo del cine, o su lenguaje, en la segunda mitad del siglo XX. Y sigue, por cierto en los albores del XXI buscando como un lebrel, como un chiquillo, como un novato… Si eso no es amor al arte (7º), ¿qué es?
Otros temas Oti Marchanteel