Hubiera preferido no hacer yo la crítica de la película de Godard “Adiós al lenguaje” porque me siento incapaz de articular toda esa metralla que se supone que hay que articular con las películas de Godard. No me siento cómodo viendo el “Adiós…” de Godard y luego, como si realmente lo sintiera, poniéndome a escribir lo de siempre sobre el fin de la historia, la vieja Europa, la incomunicación, el más allá de las imágenes, la cita precisa y el talento explorador. La película, sí, me parece un estertor, una impotencia disfrazada de potencia, un lenguaje viejo y cansino pero que Godard intuye que pasará, una vez más, por revolucionario en el cenáculo. Hay, sin duda, quien ve todo esto y más en el cine de Godard, y no digo yo que el que lo ve no lo vea; pero sí digo que ya se podrían ir inventando un fraseo menos trillado para contarlo. En fin, no quería escribir de Godard, pero lo he hecho:
De los estrenos, como ya he dicho, el que sí me ha gustado mucho es el de “Mortadelo y Filemón”, donde hay talento y chispa y gracia y mucho ritmo y entretenimiento.
MORTADELO Y FILEMON CONTRA JIMMY EL CACHONDO
Y de los otros estrenos, merece la pena echar un vistazo, como mínimo a la crítica, de:
…………………………………………………… Y seguro que me dejo alguno interesante sin link, como “Amor fou” o “The Zero Theorem”, de Terry Gilliam.
Otros temas Oti Marchanteel