La cosa progresa lentamente, aunque de lo último visto en la competición puede destacarse lo de Olivier Assayas, “Después de mayo”, un cálido y preciso retrato al trasluz de sí mismo del sentimiento revolucionario y juvenil que se inventó en Francia para regodeo y solaz de la burguesía y el chovinismo. Assayas le pone corazón y cabeza a la cosa. Y fuera de la competición, a mí me ha gustado “Disconnect”, de Henry Alex Rubin, sobre la tienda de campaña que las redes sociales han tejido alrededor del individuo, y sobre los peligros de no tomarse en serio la cosa, especialmente si aún mascas chicle.
…. ENLACE CON LA CRONICA DE ABC…
Lo de Kitano no merece mayores comentarios: lo de siempre, como siempre, aunque quizá algo más discursivo y abirrido. Acabas hasta las narices de conversaciones sobre la familia Hirahisi, la Yossi, el primo de Yuso y el nuevo jefe del clan de los Omada…, y sin enterarte de la misa la media. Luego sale él y lo voltea todo. O sea, nada.
Lo de kim Ki-duk, que como indica engañosamente su cartel (foto justo arriba, si no se viera, clikear el titulo del post) se titula “Piedad”, era la requetebomba, llena de parsimonia y violencia, con algunas escenas de salir un momento a vomitar, con un cambio tan rotundo como caprichoso… La cosa termina bien, al menos para la película de Kim Ki-duk, pues la aplaudieron a rabiar (¡gente!). Y lo de Valeria Sarmiento, pues aseado, bien intencionado, muy parloteado y largo hasta casi el desmayo. Muchas historias en ese recorrido de tropas y gentes hasta las Líneas de Wellington para contener la invasión napoleónica junto a Lisboa; y un montón de actores famosos que están ahí pues vaya usted a saber por qué, porque ni la historia ni el argumento los precisaba. Supongo que un homenaje, como toda la película, a Raoul Ruiz, quien empezó en proyecto, se murió durante y lo ha terminado ahora su mujer y montadora. La escena entre Catherine Deneuve con su habitual cara de haber pisado una caca de perro, Isabelle Huppert y Michel Piccoli comiendo y haciendo como que dice algo, es como de otra película, probablemente de Ruiz. Marisa Paredes está poquito pero bien, y con sentido.
Festivales Oti Marchanteel