Se cumplen diecisiete años del golazo de Zidane en la Champions, que supuso el corolario de tres títulos ganados en Europa, en 1998, 2000 y 2002, en un lustro también inolvidable, entonces la segunda mejor racha del Real Madrid después de las cinco Copas de Europa conquistadas entre 1955 y 1960, cuando se inventó la mejor competición del mundo.
Han pasado diecisiete años de aquella primera Champions celebrada por Florentino Pérez, que suma cinco en su carrera presidencial, solo una menos que Santiago Bernabéu. Porque en este último lustro, entre 2014 y 2018, el presidente blanco festejó otras cuatro Champions, además de cuatro Mundiales de Clubes y tres Supercopas de Europa, de manera que este segunda década del siglo XXI compite con el periodo de Di Stéfano y Gento como el mejor de la leyenda de la entidad.
Zidane ha vivido tres de estos últimos cuatro cetros europeos, ahora como entrenador, también con Florentino, el hombre que le fichó en 2001 cuando contestó “sí” a la oferta presentada por el dirigente madrileño en una servilleta blanca, claro.
El histórico gol de volea de Zidane decidió la final ante el Bayer Leverkusen aquel 15 de mayo.El estadio Hampden Park de Glasgow acogió la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Bayer Leverkusen. El 15 de mayo de 2002, los blancos agrandaron su hegemonía en el palmarés de la Copa de Europa y convirtieron en inolvidable el año del Centenario. Zidane es el nombre inseparable a esta final gracias a su histórico gol de volea que supuso el 2-1 definitivo. En la jugada, al filo del descanso, Roberto Carlos lanzó un centro bombeado desde la banda izquierda a la frontal del área, donde esperaba Zidane para empalmar un remate fantástico, que batió la portería alemana.
Previamente, el comienzo del encuentro fue muy emocionante con dos goles en el primer cuarto de hora. Raúl adelantó a los madridistas, al aprovechar un saque de banda de Roberto Carlos para batir a Butt. Lucio empató rápidamente para el Bayer al rematar un córner. En la segunda parte, César tuvo que retirarse lesionado. Su lugar lo ocupó Casillas, que también resultó clave para levantar la título. En el tramo final, los alemanes tuvieron varias ocasiones claras para empatar, pero el joven guardameta logró detenerlas, con los pies y con las manos, arrastrado por los suelos, con despejes inolvidables, y aseguró la novena Copa de Europa del Real Madrid. El Madrid jugó con: César (Casillas, 68), Salgado, Hierro, Helguera, Roberto Carlos, Figo (McManaman, 61), Makelele (Flavio, 73), Solari, Zidane, Raúl y Morientes.
El Real Madrid ya había ganado la quinta Copa de Europa en el Hampden Park del Celtic de Glasgow, el mejor partido de la historia, ese que televisa la BBC todas las navidades para decir que fue el mejor encuentro de fútbol nunca visto. Ganó el Real Madrid 7-3 y Puskas anotó cuatro dianas, por tres de Di Stéfano. Cuarenta y dos años más tarde, el club blanco volvió a ganar una Copa de Europa en Glasgow, en el mismo sitio, en un campo remozado, modernizado. Raúl hizo el primer tanto y Zidane rubricó el trofeo de la Novena con una volea que ha sido la imagen de la Champions hasta nuestros días..
Otros temas Tomás González-Martínel