ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Tiro al blanco por Tomás González-Martín

Zarra “cumple” 99 años, olvidado por ser español y decirlo

Nos lo decía, junto a Matías Prats y Di Stéfano, en los años ochenta y noventa: "Estoy apartado en mi tierra". Si hubiera jugado la Champions en su era, la habría ganado y se habría convertido en su goleador

Tomás González-Martínel
Zarra. Producción ABC.

Telmo Zarraonandia Montoya nació en Erandio el 21 de enero de 1921  murió en Bilbao el 23 de febrero de 2006. Zarra jugó casi toda su carrera en el Athletic. Fue el goleador de una delantera mítica, única, irrepetible: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza. Y fue el artillero de la selección española en los años cincuenta. Pasó a la historia por ambos méritos, soberbios, únicos.

Hoy se cumplen 99 años de su nacimiento, pero está olvidado por ser español y decirlo. Las autoridades vascas le apartaron del protagonismo con sutileza desde hace décadas. Telmo nos lo decía a Di Stéfano, a Matías Prats y a quien escribe en los años ochenta. “Me han apartado, echado a un lado”. Con Matías Prats como narrador desde Brasil, en el Mundial de 1950, Zarra se hizo todavía más famoso en España. Su amistad duró hasta la muerte. Vivieron cosas históricas, legendarias.

La narración del gol de Zarra a la pérfida Albion fue un baño de ilusión en todo el país. Matías lamentaba siempre lo que le pasaba a Telmo. Hice una entrevista a Matías Prats en los años ochenta, por el enésimo premio recibido, y telefoneó a Zarra para que nos contara cosas y las incluyéramos en la doble página. 

Fue el máximo goleador de la historia de la Primera División de España durante más de 60 años, con 251 goles, hasta que dos estratosféricos, Cristiano y Messi, acabaron con su plusmarca. Hoy conserva el galardón de ser el máximo ariete del campeonato de España de toda la vida, hoy denominado Copa, torneo que hizo brillar con 81 dianas. El Athletic lució históricamente en esta competición. Tengo amigos, como el empresario Juan Carlos López-Bachiller Fernández, que no son hombres del fútbol y que se hicieron del Athletic al vivir aquellas gestas de los rojiblancos en la Copa, entonces del Generalísimo. Hoy todo está olvidado por intereses políticos.

Zarra es el máximo anotador eterno del Athletic Club, con 335 goles; además es el futbolista que más veces ha ganado el trofeo de máximo goleador de la Primera División, logrando este premio en seis ocasiones. En 2019 le igualó Leo Messi.  Su especialidad eran los remates de cabeza, que le hicieron famoso en toda Europa.  Tal era así, que antes de jugar un partido en Suecia con la selección española, Telmo llegó a Estocolmo y vio la ciudad repleta de carteles que decían: «Zarra: ¡La mejor cabeza de Europa después de Churchill!». Estaba bien pensado el texto. Hoy está olvidado.

Si Zarra hubiera jugado la Champions entonces, habría ganado más de una y habría sido su máximo goleador, seguro. Siempre lo comentábamos con Matías Prats y con Alfredo di Stéfano. Pero hoy todo se solapa, se tapa por intereses zafios.

Telmo nos volvía a decir en 1992, mientras le hacíamos una entrevista en un acto en honor a Matías Prats en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, al lado de Ramón Mendoza, Di Stéfano y Benito Floro: “Allí estoy apartado, es lo que hay”.

 Su gol más recordado fue el logrado con la selección española, contra Inglaterra en el Mundial de Brasil 1950, donde España quedó cuarta, su mejor clasificación histórica. Jugó veinte partidos con la selección y anotó veinte goles. Pero está olvidado. 

Debido a su especial repercusión, goles, logros y trayectoria fue declarado decano del fútbol de manera póstuma por la FIFA en el salón de la fama del fútbol en el año 2016. Pero en su tierra estaba apartado.

En años posteriores Zarra abrió una tienda de deportes en Bilbao y posteriormente un restaurante, negocio que regentó junto a sus familiares durante el resto de su vida.​ En 1997, José María Arrate, presidente del Athletic, coincidió con Telmo Zarra en un restaurante y le propuso celebrar un homenaje en su honor. Zarra le comentó que cuando era jugador, en su último contrato el Athletic le prometió un homenaje al finalizar su carrera y nunca llegó a realizarse.

Telmo recibió finalmente su homenaje el 17 de agosto de 1997 en San Mamés. Ese día se disputó un encuentro entre el Athletic Club y un combinado de la Primera División, que fue dirigido por el entonces seleccionador español Javier Clemente, que también había sido jugador y entrenador del Athletic.​ Al encuentro acudieron Di Stéfano y Kubala. La presencia más particular fue la de Bert Williams, portero de la selección inglesa al que marcó el famoso gol en el Mundial de 1950. Aquel año también fue recibido por el Rey de España, hoy Rey emérito, a quien Telmo recordó que lo sostuvo en brazos cuando el monarca tenía seis años. ​Hoy está olvidado en su tierra. Nosotros no le olvidamos. El Rey emérito tampoco le olvida. Y Matías Prats está con él en el cielo, narrando de nuevo su gol ante las risas de Telmo, mientras Di Stéfano le roba la pelota y combina con Luis Aragonés.

Otros temas Tomás González-Martínel

Post más recientes