ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Tiro al blanco por Tomás González-Martín

Modric, ocho por ciento de grasa corporal, esa es la clave

El croata es un ejemplo para los jóvenes. Se cuida como un atleta, al máximo. Su alimentación está programada. Puede correr 12,5 kilómetros por partido a los 35 años

Modric
Tomás González-Martínel

Es un caso plausible, un espejo para la juventud. Venerado por madridistas y no madridistas por su clase dentro y fuera del campo, por su sinceridad cruda para reconocer cuando el Real Madrid no está bien, Luka Modric es un ejemplo para los jóvenes de dedicación total a una profesión sin permitir que los placeres de la vida y del dinero frenen su prioridad, como vemos que sucede en tantos jugadores con poca edad y menos luces.

Excelso, técnico, mago, con una velocidad en seis metros magnífica que le permite el regate, la finta, ese desborde en vertical que Modric tiene y que le posibilita salir de la presión de tres rivales con una facilidad pasmosa que sorprende en el club, que admiran los adversarios. El croata es un espejo para los demás. Su forma de dirigir su trayectoria es para estudiarlo e intentar aplicarlo en otros futbolistas por parte de entrenadores y preparadores físicos ¿ Cuál es el secreto del croata para seguir rindiendo a un gran nivel a los 35 años?

José Luis San Martín, expreparador físico del Real Madrid, relata a ABC las causas de este milagro: «El secreto es que mantiene una alimentación perfecta. Cuida mucho su índice de masa muscular y de grasa, que es mínimo. Solo tiene un índice de 8,3 por ciento de grasa, que es solo un punto más que Cristiano y tres puntos menos que un maratoniano. Solo pesa 66 kilos mide 172 centímetros y esa exigencia en la alimentación es clave para que le veamos rendir a los 35 años como si tuviera 29».

Relata San Martín, que trabajó con el Zidane futbolista como preparador, que «Modric jugó en Inglaterra y allí aprendió, en el Tottenham, a hacer entrenamientos y partidos muy intensos cada tres días». Ahora los aguanta en el Real Madrid. El equipo blanco también juega habitualmente cada tres días desde hace décadas.
Con ese índice mínimo de grasa en su masa corporal y ese poco peso vemos que realiza unos cambios de ritmo muy rápidos en el centro del campo, casi como si fuera un extremo.

Cuando «Luquita», como le denomina su amigo Ramos, regatea, siempre vertical, se escapa y posee recursos técnicos que une a la velocidad para fugarse con el balón. Tiene seis metros de salida, de arrancada en el regate, muy veloces. Sus parámetros físicos le otorgan capacidad para correr mas de doce kilómetros por encuentro. Modric, a los 35, sigue funcionando en un club de la exigencia de resultados del Real Madrid. No es fácil, porque se juega títulos y los empates no valen.

Llegó a la entidad en agosto de 2012 tras presionar duramente a Levy para que cumpliera su promesa y le dejara marchar del Tottenham. Es su noveno año en el Real Madrid y ha sido titular indiscutible desde los 27 a los 35 años.

Los grandes premios del fútbol conquistados en 2018, mejor jugador del Mundial de Rusia y mejor futbolista del año reconocido por todos los galardones, fueron el mejor premio a una carrera que se fundamenta en este sacrificio físico. Sigue al milímetro la alimentación que los profesionales del club le aconsejan en paralelo al estudio de su ADN. Todas estas virtudes para mantener su potencial se basan en la premisa que Zidane siempre expresa: «Hoy con la calidad no es suficiente, ya no es como antes, ahora tienes que contar con una buena preparación física para imponer tu calidad». Modric lo sabe muy bien.

El director de juego madridista ha disputado casi todos los partidos de este curso, 19, en los que marcó dos goles, dio uno y lo más importante es que participó en las jugadas directas de quince goles del equipo. Para su entrenador es aún más relevante que tiene el balón, lleva el tempo, da pases determinante en diagonal dentro del área y dribla a los rivales sin pensárselo para romper defensas. Es el jugador del centro del campo que más verticalidad posee. Es enemigo del centrocuentismo, del pase horizontal.

Tiene que renovar, porque acaba contrato en junio, y espera que el Real Madrid le ofrezca al menos una temporada más. El centrocampista solicitó inicialmente dos años de contrato. El club no le ha ofrecido oficialmente nada aún, pero si renueva será por una campaña. Por rendimiento se lo ha ganado. Otra cosas son las cosas del dinero, que la crisis ha generado al Real Madrid una desfase de ingresos de 190 millones anuales el paso curso y en el actual se teme otra carencia de ingresos similar.

El Real Madrid realizará el domingo su asamblea anual con los socios, vía telemática, para aprobar las cuentas, y es posible que el presidente exponga entonces alguna buena noticia respecto a las renovaciones futuras del croata, de Ramos y de Lucas Vázquez. La crisis de resultados, con el futuro de la Champions en juego, aparcó estos asuntos, porque primaba la situación deportiva, pero el club abordará estas cuestiones próximamente.

Todas las cifras: 19 partidos
Modric ha disputado casi todos los encuentros de la campaña, casi sin descanso. No rota, porque con él se juega mejor.
15 jugadas clave
Ha marcado dos goles, ha dado una asistencia y ha intervenido en una quincena de jugadas de los goles del equipo.
362 partidos
El croata lleva esta cantidad de encuentros en el Real Madrid, con 24 goles y 56 asistencias.
2021 queda libre
El jugador desea renovar al menos por una temporada más, porque termina contrato el 30 de junio del próximo año. El club tomará una decisión próximamente.

Otros temas Tomás González-Martínel

Post más recientes