ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El zepelín-vigilante de EE.UU.: protagonista en un ejercicio de la OTAN

Un militar rumano junto al el dirigible areostático norteamericano llamado PGSS (Persistent Ground Surveillance System) / NATO
Esteban Villarejoel

La OTAN acaba de finalizar este miércoles el ejercicio multinacional «Trial Unified Vision 14». Se trata del gran simulacro sobre capacidades conjuntas en ISR, siglas en inglés para Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento. Es decir, capacidades para captar información sensible en cuatro dimensiones: espacio, aire, tierra y mar. Una capacidad que la guerra de Libia demostró como vital (y escasa) para las misiones de la OTAN desplegadas en la operación «Unified Protector».

Satélites, aviones no tripulados, aviones AWACS o de guerra electrónica, equipos de control de análisis biométrico se han puesto a disposición del ejercicio. También el zepelín-vigilante del Ejército de EE.UU., un artilugio militar desarrollado en el último decenio.

El ejercicio militar ha tenido lugar en Noruega del 14 al 28 de mayo y participaron 2.000 efectivos de 18 países, 25 aviones de combate y dos buques de la Armada noruega ejecutando, el penúltimo día, acciones de fuego real.

 

Avión AWACS despegando despegando de la base aérea Oerland (Noruega) / NATO

 

«Las Fuerzas Armadas españolas han desplegado y probado los sistemas Atenea, Seísmo, CSD y un novedoso sistema C2-TALOS, desarrollados por la empresa española GMV como parte del programa de I+D de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa llamado SAPEM.

Además, seis técnicos de GMV han participado en labores de apoyo al sistema. Por su parte el Ejército del Aire envió un Boeing 707 de Guerra Electrónica que ha actuado como elemento clave de obtención», nos informa el comunicado oficial del Estado Mayor de la Defensa.

Sin embargo, no es en el lado español en el que nos queremos fijar en esta ocasión sino en el dirigible aerostático de EE.UU. llamado PGSS (Persistent Ground Surveillance System) cuya traducción viene a ser «Sistema de Vigilancia Terrestre Constante», que «permite la observación y vigilancia de amplias zonas gracias a los potentes sistemas ópticos e infrarrojos de los que dispone».

Una innovadora capacidad desarrollada en el último lustro con los conflictos de Afganistán o Irak, con técnicas aeronáuticas de principios del siglo pasado. Una alternativa a los aviones no tripulados.

 

Un militar rumano opera el PGSS del Ejército estadounidense / NATO

 

El sistema está equipado con

 

Empresas como Lockheed Martin o  TCOM LP  han desarrollado sus respectivos ingenios adquiridos por las Fuerzas Armadas estadounidenses que permiten detectar actividades insurgentes o vuelos de aviones a baja altura (por poner un ejemplo) a una distancia de hasta 320 kilómetros gracias a las cámaras con las que van equipados. El globo dirigible puede alcanzar una altura de hasta 915 metros (3.000 pies).

Estos globos dirigibles pueden llegar a registrar todo lo que que sucede en dicha área durante 30 días seguidos y sin interrupción siempre que no haya tormenta con relámpagos o vientos superiores a 90 km/h. Además de EE.UU., en algunos países como Kuwait es utilizado para vigilancia de fronteras.

En 4 horas el globo puede ser desplegado y lanzado al aire, siendo necesario 6 operarios para su montaje y 2-3 para operarlo. Aquí un vídeo demostrativo de la empresa TCOM LP:

 



 

Cámaras y otras capacidades con las que va equipado un «zepelín»  de la empresa TCOM LP

 

El globo dirigible utilizado en el ejercicio de la OTAN en Noruega / NATO

 

El globo dirigible se puede «inflar» y comenzar a operar en cuatro horas / US ARMY

 

En Twitter: @villarejo

 

 

 

 

Otros temas Esteban Villarejoel

Post más recientes