ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Viaje al corazón de la industria militar alemana

Vista de la fábrica de la fábrica de armas de fuego Heckler & Koch / HK
Esteban Villarejoel

Iniciamos una serie de cinco historias en el blog «Por Tierra, Mar y Aire» sobre una visita que hice en el mes de marzo (días 19 y 20) a la fábrica de armas Heckler&Koch en Oberndorf am Necker (en la imagen destacada una vista aérea de la fábrica).

Oberndorf am Necker es una bucólica localidad alemana en plena Selva Negra ligada históricamente a la industria armamentística alemana y, por tanto, de Europa… con todos los conflictos vividos que ello conlleva. Aquí nació la mítica Mauser.

Visitaremos el museo de armamento de Oberndorf, versaremos sobre la fábrica, la industria militar alemana (que comienza a despojarse de no tan viejos tabúes) o las nuevas tecnologías que podrían desarrollarse con la impresora 3D o sin ella.

 

HK G36E, el fusil del Ejército español fabricado en la fábrica de Santa Bárbara en La Coruña y diseñado por HK en Oberndorf

 

HK es una de las mayores fábricas de armas ligeras de Europa, rivalizando en los mercados con la belga FN Herstal o el M16 de la estadounidense Colt¿Por qué este interés de nuestra parte y desplazarnos al sur de Alemania para indagar? Cuatro razones:

1. Una lectura realizada a principios de año: el capítulo «Las fragua de la guerra» del libro «En las trincheras» (Ed. Diërisis). Este capítulo, de la sublime recopilación sobre crónicas de la Primera Guerra Mundial del reportero gerundés Agustí Calvet Pascual, versa sobre una visita del entonces corresponsal en París de «La Vanguardia» a la manufactura nacional de Châtellerault. Aquí una pequeña muestra:

«Al penetrar en la Manufactura, experimentamos una sensación insoportable de vértigo. El estruendo ensordecedor, compuesto de mil chirridos estridentes, implacables, continuos, nos destroza el oído. Pero ¿a qué se parece este galimatías? Es algo raro, inaudito; algo así como si hubiese en el arsenal un coro fabuloso de grillos metálicos, que estuvieran frontando sus élitros de acero con una furia incansable»

2. La muerte de Mijail Kalashnikov, el inventor del AK-47 desató mi interés por la historia del fusil del Ejército español, al menos en el último siglo. Lo sé, Kalashnikov nada de ligazón tuvo con el Ejército español, pero… ¿por qué no? Además el fusil G3 de Heckler&Koch fue uno de los grandes rivales en los mercados internacionales del AK-47 durante la Guerra Fría.

HK abasteció al Ejército español con el G36 a partir de 1999, un contrato que implicaba la fabricación de unas 66.000 unidades (de las 77.000 totales) en la fábrica de Santa Bárbara en La Coruña, una factoría esta gallega que está en una difícil situación ahora. Es decir, la mayoría de los fusiles G36  se fabricaron en España. No obstante, ante la imposibilidad de visitar la fábrica que ahora fue devuelta al Ministerio de Defensa español, decidimos poner rumbo a Alemania, siendo la factoría en Oberndorf la única posibilidad que se nos brindaba para indagar sobre el proceso de fabricación de este fusil de asalto.

 

Museo de armas de Heckler & Koch, en la misma fábrica / HK

 

3. La industria de armamento alemán parece desperezarse ya de viejos tabúes exportadores. Alemania es hoy día el tercer país que más armamento vende fuera de sus fronteras solo superado por EE.UU. y Rusia, según el Sipri. En Oberndorf tiene además una factoría Reihnmetall, el gigante alemán armamentístico especializado en cañones (del Leopard o de buques… para empezar). El debate está en la política alemana: ¿deben exportar armamento a países fuera de la OTAN o su ámbito? Abordaremos esta cuestión también que puede afectar a contratos de la industria nacional como es el caso de los carros Leopardo a Arabia Saudí.

¿Está el resto de Europa, y España con ello, preparada para hacerse un hueco en los mercados?

4. LA MÁS IMPORTANTE: La empresa Heckler&Koch nos abrió las puertas con naturalidad. Tras un primer email y un cruce de llamadas, fijamos una cita. Apenas un mes y medio transcurrió entre un primer contacto por mi parte -a modo de globo sonda- y poder poner pies en la fábrica. La única restricción era que no podía ir con fotógrafo, por motivos de seguridad y de espionaje industrial (entendemos). Ellos nos abastecieron con unas fotografías algo institucionales, todo hay que decirlo.

ABC costeó el viaje de trabajo en su totalidad. No hubo ningún tipo de invitación ni nada por el estilo, algo que en ocasiones se produce (no nos engañemos) aunque este hecho de la «invitación» de la empresa no sea óbice para escribir luego lo que te dé la real gana.

La oportunidad no podíamos desaprovecharla. Nos pareció interesante: no todos los días se puede visitar una fábrica de armamento. Y allá que fuimos.

 

Una de las máquinas utilizadas en la cadena de fabricación del fusil G36 y otras armas de la factoría alemana/ HK

 

Por tanto… iniciamos la serie, con el deseo de que sea interesante para el seguidor de este blog. En una siguiente entrada (¡historia!, ¿qué es eso de entrada de blog?) ofreceremos el reportaje publicado en la edición en papel de ABC este pasado lunes 28: «HK G36 El fusil que jubiló al Cetme». Y lo dicho… lean a Gaziel y «En las trincheras». Europa se entiende volviendo siempre a su Historia.

@villarejo

 

Otros temas Esteban Villarejoel

Post más recientes