Margarita Robles Fernández, hasta ahora portavoz del Grupo del PSOE en el Congreso de los Diputados, será la nueva ministra de Defensa. Nacida en León en 1956, esta magistrada fue la secretaria de Estado de Interior (1994-1996) que sustituyó a Rafael Vera, tras el asunto de los GAL. Previamente fue subsecretaria de Justicia (1993-1994).
Será la tercera mujer en ostentar la cartera de Defensa tras Carme Chacón (2008-2011) y María Dolores de Cospedal (2016-2018). A diferencia de su predecesora, Margarita Robles sí controlará el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que vuelve a la estructura del Ministerio de Defensa procedente del área de Presidencia.
En 1981, con 25 años, ingresó en la carrera judicial como número uno de su promoción convirtiéndose en la cuarta mujer juez de España. Su primer destino como juez fue la localidad de Balaguer (Lérida), posteriormente San Feliú de Llobregat y Bilbao. Fue la primera mujer en presidir una Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Dado su claro perfil judicial, todas las quinielas sobre el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez la colocaban en el Ministerio de Justicia o al frente de un «superministerio» de Justicia e Interior.
Uno de los desafíos que tendrá el nuevo ministro es el proyecto estrella desde el punto de vista industrial de la etapa Cospedal: el conocido como «nuevo ciclo inversor» que contempla 10.800 millones en los próximos 15 años.
Son siete grandes inversiones en proyectos para renovar las Fuerzas Armadas: 1. Las cinco nuevas fragatas F-110 para la Armada Española; 2. El vehículo blindado 8×8 del Ejército de Tierra; 3. Helicópteros NH-90; 4. Un nuevo Sistema de Mando y Control para el Ejército de Tierra; 5. Aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT para el Ejército del Aire; 6. Aviones de entrenamiento; 7. Un plan de modernización de los helicópteros Chinook del Ejército de Tierra.
Existe gran preocupación en el sector empresarial de la Defensa de que estos programas, «fundamentales para la industria nacional», puedan verse postergados, apartados o relegados de las prioridades del nuevo Ejecutivo.
Robles tendrá el reto de liderar a unas Fuerzas Armadas compuestas por 117.000 efectivos y con presencia en 20 misiones internacionales con la OTAN, la UE, la ONU o bilaterales con Francia.
A CONTINUACIÓN LA BIOGRAFÍA OFICIAL QUE FACILITA LA MONCLOA:
Ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández.
León, 1956.
Licenciada en Derecho por la Universidad Central de Barcelona.
Diputada por Madrid y Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el
Congreso de los Diputados.
Ingresó en la Carrera Judicial en la 27 Promoción de Jueces y Fiscales con el
número uno de dicha promoción.
Ha desempeñado cargos de Juez y Magistrada en Balaguer, San Feliú de
Llobregat, Bilbao, accediendo a la Audiencia Provincial de Barcelona en 1981,
siendo la primera mujer que llegó a un órgano colegiado en España.
Presidenta de la Audiencia Provincial de Barcelona (1991-1993).
Subsecretaria del Ministerio de Justicia (1993-1994).
Secretaria de Estado de Interior en el Ministerio de Justicia e Interior (1994-
1996).
Magistrada de la Sala de lo Contencioso Administrativa de la Audiencia
Nacional (1996-2004).
En el año 2004 es nombrada Magistrada de la Sala de lo Contencioso del
Tribunal Supremo.
Vocal del Consejo del Consejo General del Poder Judicial (2008 al 2013).
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak
¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?
Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk
Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar
Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional
Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo
Otros temas