ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Artículo del embajador Duke Buchan III: «Brindis por la Alianza Militar España-EEUU»

González y Reagan, en uno de sus encuentros / ABC
Esteban Villarejoel

 

*Publicado en La Tercera de ABC el 1 de diciembre

«Hoy hace treinta años que España y Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Cooperación para la Defensa en 1988. Este convenio rige la presencia de las Fuerzas Armadas estadounidenses en las bases españolas; una presencia consolidada a través de la base naval de Rota y la base aérea en Morón de la Frontera, como nodos de apoyo críticos para las operaciones de España, la OTAN y Estados Unidos. Cada día damos gracias a España por la invitación a trabajar en su territorio. Durante treinta años hemos sido plenamente conscientes del privilegio que España nos concedió.

Bajo el acuerdo, decenas de miles de miembros de la Armada y aviadores estadounidenses han trabajado codo con codo con sus compañeros españoles. Las amistades que nacieron de este trabajo duro y comprometido constituyen hoy el corazón de nuestra relación de defensa. Durante estos años, los militares de Estados Unidos y España en Morón de la Frontera y Rota se han entrenado juntos en misiones aliadas por todo el mundo. También los militares norteamericanos han experimentado la fenomenal cultura y hospitalidad de Andalucía, desde la Feria de Sevilla hasta los Carnavales de Cádiz. Hoy, la presencia de los 7.000 miembros del personal militar de Estados Unidos y sus familias en España genera 260 millones de euros y 4.800 empleos españoles cada año para la economía andaluza.

 

El Segenpol y el embajador estadounidense recuerdan la efeméride con una imagen histórica / MDE

 

El mundo ha cambiado mucho desde que se firmó el acuerdo. Yo viví en España por primera vez unos años antes y me enamoré de este país y su gente. Europa aún vivía a la sombra de la Guerra Fría. El Muro de Berlín dividía el Este y el Oeste. España acababa de ingresar en la UE y el club solo incluía a 12 estados miembros. En 1988, España gastó más del dos por ciento de su PIB en defensa. Esa inversión estimuló el crecimiento de la industria de defensa española, generó empleos y alimentó la innovación tecnológica que también benefició a otras industrias.

Hoy el viento de Poniente impulsa nuestra alianza militar. Las últimas tres décadas han visto una cooperación en defensa que ha evolucionado y se ha adaptado al cambiante entorno de seguridad. Tras el colapso de la Unión Soviética, abrimos la OTAN a las nuevas democracias de Europa Central y Oriental. También hemos afrontado juntos las atrocidades en Bosnia como aliados para lograr un plan de paz a largo plazo. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, nos desplegamos juntos en Afganistán para construir un futuro mejor para el pueblo afgano.

En virtud del acuerdo, España dio la bienvenida en Rota a cuatro destructores de la Armada estadounidense como respuesta a la creciente amenaza de misiles balísticos sobre Europa y, en Morón de la Frontera, a una fuerza rotatoria de la Infantería de Marina para mejorar las condiciones de seguridad en África. Durante los últimos cuatro años, España y Estados Unidos han sido miembros de la coalición mundial para derrotar al ISIS que ha liberado el 99 por ciento del territorio de este grupo terrorista en Irak y Siria. También luchamos en el mismo bando contra las amenazas híbridas, incluidos los ataques cibernéticos.

 

Pedro Sánchez y Donald Trump, en un primer saludo en la Cumbre de la OTAN de Bruselas el 11 de julio de 2018 / AFP

 

Las Fuerzas Armadas de España son grandes promotoras de la paz y la seguridad dentro y fuera de su región de operaciones. En las misiones de capacitación de la UE en Malí, Mauritania, la República Centroafricana y Somalia, los militares españoles refuerzan la estabilidad de la zona, combaten la amenaza del terrorismo y reducen la trata de personas y la migración irregular.

Como aliados y amigos, Estados Unidos y España hemos logrado metas extraordinarias en la defensa de nuestros valores comunes. Yo he podido comprobar durante décadas de viajes de trabajo a este país. Mi familia y yo hemos compartido con nuestros socios y amigos españoles el extraordinario salto adelante de España y la cercanía que se ha fraguado con Estados Unidos. Hoy, los ciudadanos de ambos países gozan de mayor seguridad y prosperidad que en 1988. Valga este dato: La renta per cápita de España se ha triplicado.

Pero debemos reconocer el desafiante entorno de seguridad al que nos enfrentamos hoy: desde la agresión de Rusia en Ucrania y el Mar Negro hasta la proliferación de misiles iraníes, desde la amenaza permanente de grupos terroristas hasta los riesgos para la seguridad en el dominio cibernético. Todas son amenazas reales y crecen día a día en escala y complejidad. 

 

El destructor Porter, a su llegada a la Base de Rota el 30 de abril de 2015 / EFE

 

Para continuar con nuestro éxito, debemos mantener la misma visión estratégica de futuro que guió a los signatarios del acuerdo. El que algo quiere, algo le cuesta. Han pasado casi treinta años desde que España invirtió por última vez el dos por ciento de su PIB en defensa. En la cumbre de la OTAN de este verano en Bruselas, España volvió a comprometerse a regresar a este nivel de inversión. Es importante que lo haga. Reconocemos que los desafíos de seguridad del mañana requieren hoy una mayor perseverancia de todas las naciones que buscan proteger el orden internacional y el imperio de la ley. Sin seguridad no hay prosperidad. Creo profundamente en que la prosperidad económica resuelve muchos problemas en la sociedad. Un gasto incrementado en defensa repercute en la generación de empleos en sectores estratégicos a la vez que posibilita altas inversiones en las comunidades locales.

Y no nos olvidamos de que España ayudó a Estados Unidos durante su nacimiento e infancia como nación y que hoy, en Estados Unidos se puede sentir la aportación única del carácter español al estilo de vida americano. La huella española en Estados Unidos es real y profunda.

 

Marines estadounidenses en la base de Morón de la Frontera / RAÚL DOBLADO

 

Casi cuarenta años después de mi primera estancia en España yo ya me siento como en casa. Igual que nuestras Fuerzas Armadas, que sienten que su trabajo en esta larga y profunda cooperación en defensa une cada vez más a nuestros países.

Aplaudimos el compromiso del gobierno español. Agradecemos al pueblo de España la extraordinaria hospitalidad brindada a nuestras fuerzas militares durante los últimos treinta años. Pero más que eso, somos aliados y amigos. Somos socios en esto, hoy y para siempre. España vive con nosotros y forma parte de nosotros.

Brindo por los próximos treinta años de cooperación militar entre Estados Unidos y España».

 

Marines estadounidenses en un ejercicio conjunto con el Ejército español en Valladolid la semana pasada / USMC

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

“Las pruebas de estanqueidad fueron exhaustivas y aceptadas por Noruega”

El Consejo de Ministros da luz verde hoy a la orden de ejecución de los submarinos S-80

Noruega apunta a Navantia por el hundimiento de su fragata por un fallo “crítico”

EE.UU. modernizará 163 tanques M1A1 Abrams del Ejército de Marruecos

Los helicópteros Chinook, listos para actuar en crisis de ébola y similares

El nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau: la misión en Malí

La Legión, al frente de la respuesta militar rápida de la UE

La UME ya no depende orgánicamente del Jemad: vuelve a la ministra

EE.UU. vende kits de bombas guiadas a países de la OTAN, entre ellos España

Navantia bota en Ferrol el primer AOR para Australia

El Rey, la OTAN y la Constitución de 1978

Los seis nuevos proyectos de la PESCO donde participa España

Bien por la rápida rectificación de la ministra Robles

Defensa no quiere a las Fuerzas Armadas en el Salón de la Enseñanza de Barcelona

El Consejo de Ministros aprueba este viernes la compra de 23 nuevos helicópteros NH-90

¿Dónde se encuentran ahora los submarinos españoles?

Robles confirma que las fragatas F-110 contarán con misiles «made in USA»

Cuando el desafío militar es compatibilizar los sistemas de comunicación y datos

Entramos en un “Exfab”, la fábrica con impresoras 3D de los marines de EE.UU.

Los buques de guerra rusos vuelven a repostar en Ceuta

Una fragata noruega construida por Navantia, a punto de hundirse por un accidente con el petrolero

Noruega (VI): artilleros antiaéreos de San Roque, a -17ºC

Noruega (V): Los carros Leopardo del Ejército contra “marines” en Oppdal

Pedro Baños: “A lo mejor Trump era el presidente que necesita EE.UU. en este momento”

Vídeo: el mensaje del Jemad en el Día de los Caídos por la Patria

Noruega (IV): vídeo del desembarco aerotransportado de españoles cerca del Ártico

Noruega (III): un «show» de la OTAN con mensaje

Noruega (II): los artilugios con los que experimenta la OTAN en Trident Juncture

Noruega (I):  España, en la guerra del Ártico con la OTAN 

Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale

Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)

 

 

Otros temas Esteban Villarejoel

Post más recientes