El Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra abordará esta semana los aspectos militares de un conflicto bélico que marcó el devenir de España para siempre: la Guerra de Sucesión.
Bajo el título «Jornadas 300 aniversario. Fin de la Guerra de Sucesión», tres historiadores nos adentrarán con sendas conferencias en los aspectos centrales de esta larga guerra de quince años en el que se vieron involucrados hasta diecisiete reinos, ducados, imperios o ducados con batallas tan capitales en Gibraltar, Menorca, Rande o Vigo, Almansa, Barcelona, Mallorca o Santa Cruz de Tenerife. También en Flandes, el Rin y en los territorios de la hoy conocida como Italia.
Se trata de una disputa que tuvo su origen en 1700 con el fallecimiento, sin descendencia, del rey español Carlos II el «Hechizado» (Casa de Habsburgo) , quien fue sucedido por Felipe V (Casa de Borbón). Un hecho que desencadenó el conflicto entre las potencias europeas que querían hacer valer los derechos dinásticos de una u otra casa real.
En España, cómo no, el conflicto derivó en un enfrentamiento entre hermanos, seguidores borbónicos unos y austracistas los otros, un conflicto interno al que se recurre con bastante frecuencia por parte del imaginario independentista catalán como punto de partida de sus supuestos males: 1714.
Las conferencias, de entrada libre hasta ocupar aforo, tendrán lugar en el salón de actos del Instituto de Historia y Cultura Militar en su sede del Paseo de Moret Nº3, junto al Parque del Oeste en Madrid.
– Miércoles, 19 h.: El Ejército de los Austrias y la crisis sucesoria de la monarquía hispánica. Por el profesor José Cepeda Gómez, catedrático de Historia Moderna (Universidad Complutense).
– Jueves, 19 h.: La Guerra de Sucesión (Campañas militares en la Península 1702-1714). Por Germán Segura García, doctor en Geografía e Historia.
– Viernes, 12 h.: El Ejército en los perfiles institucionales de la nueva monarquía borbónica. Por el profesor Enrique Martínez Ruiz, catedrático de Historia Moderna (Universidad Complutense).
Puedes seguirme en Twitter: @villarejo
Otros temas