ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

De vuelta a España (y II): En el avión…¡ese culín de sidra!

Un militar con su esposa e hijo al que apenas conocía por videoconferencia / JAIME GARCÍA
Esteban Villarejoel

Día 16 en Afganistán: en el Airbus A330 “Estepona”. El ambiente como no podía ser de otro modo es casi festivo. Unos 120 militares del contingente Aspfor XXXII -la mayoría del Regimiento de Infantería Ligera “Asturias” Nº 3– vuelan ya a casa. Es viernes. Despegamos sobre las 11.30 horas. La sobrecargo del vuelo de Air Europa así lo muestra en su alocución… ¿Destino? “A un merecido descanso, destino España”.

El alborozo se desata, pero con control. Los típicos gritos de un grupo de amigos -“hermanos”- que vuelven a casa tras seis meses de misión, dura misión, en Afganistán. En el pasaje también hay un grupo de militares afganos (generales, coroneles y teniente coroneles) que serán instruidos en España durante un mes y el grupo de periodistas empotrados hasta el último instante con los militares que vuelven a casa.

Un militar saluda al fotógrafo de ABC al embarcar en Herat el Airbus A330 de Air Europa con destino España / JAIME GARCÍA

 

Algunos comentamos fotografías, intentamos leer, intercambiamos teléfonos, “pincho” de ordenador a ordenador para grabar las últimas instantáneas… y alguna película cae: “Lincoln”, “Skyfall” y el 007. Así pasan las horas y las comidas. El vuelo hará una escala técnica en Estambul, luego directo a Oviedo y finalmente a la terminal 3 del aeropuerto de Barajas.

Sobrevolamos Turquía, e interiormente cambiamos. Lo comento con algún colega. Sobrevolamos el fantasma del YAK-42 y esos 62 militares de bien que perdieron su vida en una misión en la que España ya ha perdido un centenar de vidas tras once años y medio de despliegue. Ellos fueron los primeros Caídos de la guerra de Afganistán. Aquel maldito vuelo UKM 4230 de UM Air que se precipitó en las cercanías del aeropuerto de Trebisonda un 26 de mayo de 2003. Diez años se cumplirán próximamente. Espero que permanezcan en el recuerdo en la efeméride.

¡Qué distintos son los vuelos ahora! (nos decimos) ¡Por qué no se hizo así antes! (deseamos) ¿Inexperiencia en misiones? ¿Evitable? ¿Por qué se contrataban aquellos aviones ucranianos para transportar a nuestros militares? (preguntas sin respuestas…).

Los efectivos del RIL “Asturias” Nº 3, en formación a su llegada al aeropuerto de Oviedo / JAIME GARCÍA

En el túnel del cielo que sondea nuestro A330 de Air Europa se divisa de nuevo el sol. El verde de Asturias aparecerá al final del trayecto. Pasa una de las auxiliares de vuelo con el carrito de las bebidas. Y desde el fondo alguien espeta: “¡Ese culín de sidra!… que tengo ganas ya” (Risas). Todavía habrá que esperar. Será abajo, con el reencuentro esperado. Unas sidras en familia, al fin.

La FAMILIA. Esa constante en la misión. Durante los 17 días que hemos pasado con las tropas en Afganistán siempre nos acompañaron en todas las conversaciones, comentarios y preocupaciones de los militares con los que convivimos. Allí estuvieron. Tras cualquier comentario al periodista se espetaba: “Di que tengo esposa y un hijo”. Otros, más tímidos… te decían que si podías poner en el texto que hoy era el cumpleaños de su hija.

El beso esperado a la llegada a la Terminal 3 del aeropuerto de Barajas, fin del trayecto / JAIME GARCÍA

 

Durante la misión algunos se casaron por videoconferencia: Sí… así es. “Un sí quiero” desde Herat, que dio uno de los agentes de la Guardia Civil allí destinados. A otros le espera la boda nada más llegar. A otros les aguardaba la hora de conocer a su hijo de una vez: “Pocos pueden decir que vio cómo su mujer daba a luz por una webcam”, me comentó otro militar. Y así historias que se suceden. Por no hablar de las horas que eché en el cibercafé de Qala i Nao escribiendo notas y donde el militar español acudía a su fiel cita con las tecnologías para hablar por videoconferencia con la familia. ¡¡¡Lejos quedan ya los tiempos de los 5 minutos de Bosnia y Herzegovina!!! (y si se podía).

Aquí termina nuestro empotramiento con las tropas españolas en Afganistán. Aunque no las historias. Nos traemos con nosotros una buena serie de ángulos, temas, personajes a los que daremos a conocer poco a poco. Sin abrumar. Durante la primera quincena de mayo se irá produciendo el relevo de Aspfor XXXII por Aspfor XXXIII (la mayoría de estos son del RIL “Soria” Nº 9, con base en Canarias). Los vuelos como este se sucederán. Los besos y abrazos aguardan a los penúltimos de Qala  i Nao, los de la Base de Apoyo Avanzado de Herat y los 50 de Kabul.

Mañana presentaremos a algunos de los militares que hicieron posible este encuentro de ABC con las tropas en Afganistán durante 17 días. Un empotramiento en Kabul, Badghis y Herat. Vivencias nos traemos. 17 días intensos que permanecerán en la memoria. ¿Lo mejor? Ellos, los militares.

Un recibimiento por todo lo alto en el aeropuerto de Barajas / JAIME GARCÍA

 

Un militar con su hija / JAIME GARCÍA

 

 

 

Otros temas Esteban Villarejoel

Post más recientes