ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

50º Premios Ejército: los mejores momentos

Esteban Villarejoel

 

Ayer tuvo lugar la quincuagésima edición de los premios culturales del Ejército de Tierra. Toda una institución del engranaje militar-civil donde se destaca la labor en diversos ámbitos como Pintura, Fotografía, Miniaturas militares, Investigación o Enseñanza Escolar.

He aquí los 10 mejores (o más curiosos) momentos de un acto celebrado por primera vez fuera de un cuartel -fue en el Recinto Ferial Ifema de Madrid-por motivos “de eficiencia en la gestión” tal y como se refirió el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Fulgencio Coll. 

1. Homenaje a Antonio Mingote, “genio de España”. El maestro y artista Antonio Mingote dibujó el cartel de los Premios Ejército desde 1996. Este año el Escudo del Ejército de Tierra fue el diseño elegido. Seguro que el maestro habrá dado su aprobación desde allá arriba. Hubo un sentido homenaje hacia la memoria de Mingote -ligado siempre al Ejército, en su obra y su vida-, con copla incluida y ramo de flores para la viuda, Isabel Vigiola, presente en el acto.

2. Un vídeo muy real y sin “oenegismo”. Al comienzo, un vídeo puso en faena al personal. Nada de versión edulcorada de la milicia, todo lo contrario: carros de combate, obuses, maniobras militares, misiones de guerra… el día a día del militar.

3. Caídos y heridos. Los Premios distinguieron a la Comunidad de Madrid y a la Ciudad Autónoma de Melilla por sus esmeros y reconocimientos hacia sus militares heridos y Caídos en acto de servicio. En la gala estuvieron presentes la madre del caballero legionario paracaidista Juan Carlos Villoria, Caído en Líbano, y el teniente Agustín Gras, amputado de parte de su pierna izquierda  hace un año en Afganistán.

4. Momento Juan José Imbroda. Conocedor de que un político no debe desaprovechar ocasión alguna para defender su tierra, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, afiló su discurso ante un foro sin parangón para pedir la vuelta de la 2ª Bandera de la Legión a tierras melillenses y un trato especial para Melilla en la próxima reestructuración de las Fuerzas Armadas. También pidió que los militares mutilados en misiones en el exterior puedan reincorporarse cuanto antes a las Fuerzas Armadas, un camino ya iniciado por el Ministerio de Defensa en estos primeros seis meses de etapa Morenés.

5. Discurso del JEME, el ministro prefirió no “robar” protagonismo. El general de Ejército Fulgencio Coll clausuró los Premios Ejército con un discurso en el que agradeció a los presentes su participación y emplazó a los asistentes a reencontrarse el año próximo. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, prefirió prescindir de discurso. Era el día del Ejército, no del Ministerio.

 

6. Carlos Herrera, en el estrado. El locutor de Onda Cero y articulista de ABC fue invitado a subir al estrado por la presentadora del acto, Alejandra Navas. Muy unido al Ejército, allí acudió  “torero” saludando al ruedo.

7. ¡¡¡¡LOS PREMIADOS!!!! (en la imagen principal de este post). Que no se nos olviden. Ahí estuvieron, tan felices. El Ejército de Tierra elaboró un catálogo con todas las obras, que a buen seguro podrá verse en su página web.

8. Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1. Aquí sobran las palabras, para una de las unidades con más solera del Ejército de Tierra que deleitó los oídos, con tenor incluido.

9. Vino español con austeridad. El escenario elegido fue el recinto ferial madrileño Ifema, precisamente para abaratar costes. El vino español ofrecido con posterioridad fue ejemplo de austeridad. Todo acorde a los tiempos pero sin desvirtuar la esencia del acto, como se pudo comprobar también en los actos del Día de las Fuerzas Armadas el día 2 en Valladolid. 

10. El ejemplo del teniente Agustín Gras. Hace exactamente un año este militar se encontraba rumbo a España desde Afganistán, debatiéndose entre la vida y la muerte después de sufrir la amputación de su pie y 30 centímetros de pierna izquierda tras un atentado en Afganistán. Ayer, se encontraba con su familia militar en un acto al que acudió invitado por motivo de la entrega del Premio a la Ciudad de Melilla, de donde es originario. Rodeado de su otra familia (la de linaje), con uniforme, con una prótesis imperceptible. Piensa ya en nuevas pruebas físicas en el Ejército, habla de su reciente reincorporación a la Brigada de Infantería Ligeria “Canarias” XVI en Fuerteventura, piensa ya en volver a una misión en el exterior. 

 

Otros temas Esteban Villarejoel

Post más recientes