ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Tratado de Cielos Abiertos: España y Canadá sobrevuelan Rusia

Esteban Villarejoel

 

España y Canadá (países OTAN) vuelan sobre Rusia (…y también Bielorrusia). Este titular, que pudiera parecer que eleva la tensión militar una vez más, encierra sin embargo una práctica reglada y recogida en el Tratado de Cielos Abiertos de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), con el objetivo de promover una mayor apertura y transparencia en las actividades militares.

El último vuelo se realizó del 31 de octubre al 4 de noviembre, según informa el Estado Mayor de la Defensa en su página web: «El equipo de 26 personas, liderado en esta ocasión por el equipo español del Grupo de Cielos Abiertos de la Unidad de Verificación Española, incluía personal de Portugal, Reino Unido, Canadá y España». Por cierto, esta Unidad de Verificación Española ha cumplido este año su 25º aniversario.

 

Integrantes de la misión en el aeropuerto ruso de Kubinka (Rusia) /EMAD

 

«Las adversas condiciones meteorológicas marcaron tanto la agenda como todo el esfuerzo para obtener el mayor rendimiento a este vuelo. Así, el despegue desde Orleans (Francia) hacia la Federación Rusa hubo de posponerse 24 horas por estar el aeródromo de llegada (Kubinka) bajo mínimos, llegando finalmente el equipo observador a bordo del Super Hércules C130J del 436 Escuadrón de Canadá a Kubinka con temperaturas bajo cero y una capa de nieve que ya cubría todo el aeródromo», informa el EMAD.

La negociación y aprobación de la misión se realizó en el tiempo máximo (ocho horas), «debido a la solicitud por parte de la Federación de Rusia y de la República de Bielorrusia de numerosas aclaraciones, correcciones y precisiones sobre el mismo (lo cual puso a prueba la diplomacia y el conocimiento de los términos del Tratado del equipo conjunto hispano-canadiense)».

A pesar de esa burocracia, desde el EMAD se aclara que «el resultado ha sido bastante positivo desde el punto de vista diplomático pues la Federación Rusa no ha consignado ningún comentario negativo en el informe de la misión, hecho muy singular en estas misiones ya que en todos los demás vuelos siempre dejan constancia del mínimo incumplimiento del Tratado por parte del equipo observador».

 

Dos integrantes del vuelo (español y canadiense) con un representante ruso / EMAD

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– ¿Quién será el JEMAD de la ministra Cospedal?

– Alberto Gutiérrez, de Aribus DS: “Somos una industria que genera crecimiento tecnológico”

– Vídeo: el vuelo del nuevo caza chino «invisible» J-20

– Moscú exhibe las primeras imágenes del portaaviones Kuznetsov en el Mediterráneo

– China exhibe su primer caza furtivo, el J-20 Chengdu

– Mediterráneo en ebullición: los otros portaaviones que rivalizarán con el ruso Kuznetsov

– Vídeo: el Caimán, el nuevo helicóptero de transporte del Ejército de Tierra

– ¿Quién será el próximo ministro de Defensa?

– España revisa la escala de la flota del Kuztnesov tras la preocupación de la OTAN

– Batalla de Mosul: sigue el adiestramiento español en la retaguardia

– Los cazas F-18 prueban en Suecia el Taurus, el misil que alcanza los 300 km.

– La Bolsa de Defensa: la francesa Dassault sube un 4,82% en semana de caídas

– Visita al LHD «Canberra»: la proyección australiana con sello español

– Navantia comenzará los dos buques AOR para Australia en junio de 2017 en Ferrol

– Líbano: explosiona un IED al ser pisado por un vehículo Lince español

– Un militar de la promoción del Rey, nuevo coronel jefe de la Guardia Real

– Zumwalt, así es el destructor furtivo con el que EE.UU. quiere revolucionar los mares

– Irak: la investigación descarta la acción terrorista en la muerte del soldado Vidal

– Indra reforzará las bases aéreas de Dinamarca con tres radares

 

OTAN

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes