ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El CAOC de Torrejón supervisó 170 casos reales de “aviones amenaza”

Esteban Villarejoel

 

El CAOC de Torrejón es el único cuartel de la estructura de mando de la OTAN en España. Renovadas y aumentadas sus instalaciones el pasado año, desde este Centro de Operaciones Aéreas Combinadas unos 300 militares multinacionales vigilan el espacio aéreo del sur de Europa desde 2013, incluyendo la frontera «caliente»  entre Turquía y Siria. En total, trece países así como el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Adriático (6.500 kilómetros de oeste a este). Las islas Azores o las Canarias también se incluyen.

Cualquier avión sospechoso o sin identificar es supervisado desde los monitores 24 horas al día. Al mando de este cuartel de la OTAN se encuentra el teniente general español Rubén García Servert, a quien acompañamos en un ejercicio de la OTAN: un vuelo desde Bélgica a España con el objetivo de poner a prueba la reacción de las fuerzas aéreas de los distintos países ante un avión que puede suponer una amenaza.

 

Interceptación de un caza Eurofighter durante unas maniobras de la OTAN /REUTERS

 

Precisamente esa reacción OTAN se coordina desde Torrejón. La responsabilidad última de qué hacer con la amenaza aérea corresponde a cada Estado en el caso de un avión civil con pasajeros y a la OTAN en el resto de los casos.
«Ante un avión sospechoso con pasajeros civiles, que creemos puede pasar algo, se cuenta con una lista de comprobaciones para analizar el incidente y, si es necesario, enviar una pareja de aviones de combate en una operación que se conoce como “scramble”. Se acercan para comprobar qué sucede dentro del avión», explica el teniente general García Servert.

Entre los «incidentes rutinarios» se encuentran la falta de comunicación del aparato civil o uno militar que se aproxima desde fuera del territorio de la OTAN sin un plan de vuelo transmitido previamente (es el caso de las aeronaves rusas en los países bálticos, un espacio aéreo que se vigila en una instalación similar pero en Uedem (Alemania).

Más de 600 casos

Según cifras de la Alianza Atlántica, durante 2018 se produjeron unos 170 casos reales y 500 de entrenamiento todos ellos supervisados por el CAOC Torrejón.

«Con el caso de uno de esos aviones que pueden significar una potencial amenaza se intenta llevar al avión civil a la normalidad comunicando con frecuencias de guardia o con contacto visual cabina a cabina para que vuelva a comunicar y vuelva así a su ruta», explica Servert quien subraya la importancia del cuartel del CAOC de Torrejón no sólo para España, como «apuesta nacional en la OTAN», sino para la Alianza Atlántica en su conjunto.

 

Interceptación de cazas Eurofighter alemanes a un avión belga durante unas maniobras con la OTAN / REUTERS

 

Este tipo de misiones se desarrollaron en el territorio OTAN tras los atentados del 11-S en Nueva York y Washington. ¿Qué hacer en caso de que uno de los aviones sea secuestrado y se dirija al espacio aéreo de un país de la OTAN?

Tras detectar esta amenaza en el CAOC de Torrejón o Uedem después se transfiere el incidente al país que el avión está sobrevolando, siendo las autoridades de ese país el que tomará la decisión: derribar el avión u otra medida disuasoria como una ráfaga de advertencia.

El teniente general Servert, encargado de explicar en inglés a la prensa las funciones del centro de Torrejón, destaca en su discurso la importancia de que todos los países OTAN hayan decidido construir esta respuesta integrada ante una amenaza aérea desconocida.  Todo ello, «colaborando estrechamente bajo una cadena de mando única. El mensaje es que el cielo está vigilado de un modo conjunto para tranquilidad de nuestros ciudadanos».

No obstante, hay una región del mundo que puede traer más de una preocupación al Teniente General García Servert. Esa es la frontera turco-siria, donde en noviembre de 2015 la fuerza aérea turca derribó un avión ruso que penetró su espacio aéreo. Desde Torrejón se tuvo conocimiento de todo lo sucedido.

 

El teniente general García Servert junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la visita de éste al CAOC de Torrejón / EA

 

«La frontera turca hacia el sur ha sido una zona de muchísima actividad, hay que recordar que tenemos ahí una guerra. Nuestra misión es proteger la frontera de la Alianza, que es la frontera sur de Turquía. Luego toda guerra tiene un elemento de impredecibilidad que nos hace tener una cierta tensión en el área y tener la zona cubierta», asegura.

Durante nuestro vuelo por los cielos de Europa, diferentes cazas alemanes, checos, austríacos, italianos, españoles o franceses participan en las interceptaciones del avión belga fletado por la OTAN para poner a prueba su reacción de alerta. «La OTAN es relevante, no es algo teórico y hoy lo estamos viendo. A veces fallamos en explicar para qué sirven nuestras capacidades para proteger a la población, pero desde aquí y desde Torrejón tenemos una prueba», explica el teniente general García Servert.

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE

El Rey visita a las tropas en Irak

El Sedef en el Congreso: los 26 PEAS tienen un importe de 41.396 millones

Cerberus: la torre hispano-italiana que quiere competir con los israelíes en en 8×8

Monedero en el Ceseden

El Gobierno autoriza a los Mossos la compra “lógica” de 18 fusiles, 22 armas PDW y 56 pistolas

Licitan por 5,7 millones las obras para el hangar del Predator B en Badajoz

Navantia inaugurará en febrero su primera oficina en EE.UU.

Robles: “Las cinco fragatas F-110 se entregarán entre 2025 y 2030 ó 2031”

La fragata Méndez Núñez llega a EE.UU. para adiestrarse con el portaaviones Abraham Lincoln

Thales liderará un proyecto de Inteligencia Artificial en la UE

Elcano regresará a Guetaria

Vídeo: la impresionante salida de Elcano en Cádiz desde un Harrier

El blindado Pizarro: protagonista con la OTAN en Letonia

Llega a Gibraltar el submarino de propulsión nuclear “Ambush”

Borrell viaja a la India para impulsar la venta de 56 aviones militares de Airbus

El Ejército refuerza su estructura de mando en Aragón

Imágenes: Noruega comienza en reflotamiento de la fragata hundida

Boeing ratifica que entregará a España los primeros Chinook modernizados en 2021

La DGAM selecciona 22 proyectos tecnológicos de interés para la Defensa

El Ejército crea un regimiento para influir en la opinión pública

Misiones 2019: Lituania con cazas F-18, mando en Atalanta, aumento en Somalia…

Predator B, el gran drone del Ejército llega en 2019

Diez misiles SM-2 IIIB para las fragatas F-100 por 26,1 millones

Meteor, FLIR, datos, láser… ¿en qué consistirá la modernización del Eurofighter?

 

EspañaOTAN

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes