ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Un cazaminas de la Armada Española se integra en el grupo naval de la OTAN

Se trata del M-32 Sella, similar al accidentado Turia

Esteban Villarejoel

 

El cazaminas M-32 Sella de la Armada Española -similar al siniestrado Turia tras encallar en un lecho rocoso lo que provocó el cese de su comandante– se ha sumado hace dos días al grupo naval de la OTAN especialista en operaciones contraminado.

Conocido como «Standing Nato Mine Countermeasures Group Two» (SNMCMG-2), esta agrupación naval de la Alianza Atlántica tiene su área de influencia en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. Alguna vez han llegado a atracar en el puerto ucraniano de Odesa.

Está comandada por el capitán de navío italiano Alessandro Falcone  y formada por el buque logístico italiano Vesuvio y cuatro buques contraminas: el griego Kallisto, el turco Amasra, el español Sella y el italiano Numana, según informa la OTAN.

 

Personal del cazaminas Sella, en la ceremonia de integración del buque en la Agrupación Naval / OTAN

 

Del 1 de marzo al 31 de mayo otro cazaminas español sirvió en la misma Agrupación Naval de la OTAN. El despliegue suele ser por tres meses y España es uno de los países que suele aportar buques a esta misión cada año.

Precisamente, el accidente del Turia, cuyos daños está evaluando la Armada para decidir si se repara o desguaza, dejaría en cinco buques la flota de cazaminas en la Armada Española: al accidentado Turia y al Sella hay que sumar el Segura, el Tambre, el Duero y el Tajo.

Estos buques forman parte de la 1ª Escuadrilla de Medidas Contra Minas, con base en Cartagena. Los seis buques fueron construidos en dos series en los astilleros de Navantia en Cartagena. A la primera serie pertenecen cuatro cazaminas (Segura, Sella, Tambre y Turia) y dos a la segunda (Duero y Tajo). El primero fue entregado a la Armada en 1999 mientras que el último en 2005.

 

Saludo entre oficiales del Sella y mandos aliado / OTAN

 

Según explica la Armada en su página web:

«Son buques construidos en plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV), lo que les proporciona una reducida firma magnética a la vez que una gran resistencia al choque producido por las explosiones submarinas. Su sistema de combate es de fabricación íntegramente nacional y es de destacar su discreción magneto-acústica. La maniobrabilidad de estos buques es excelente gracias a sus propulsores Voith Schneider y a su sistema de posicionamiento dinámico».

Para las operaciones de caza y de contraminado, los cazaminas disponen del Sónar de Profundidad Variable (VDS) AN/ SQQ-32 (Sp) y los vehículos por control remoto “Pluto Plus” y “Minesniper”. Precisamente un problema  con el Pluto Plus” provocó el accidente  del Turia.

El cazaminas Sella, con una dotación de 41 marinos, fue entregado a la Armada en 1999. También puede realizar otras actividades como vigilancia marítima, entrenamiento y operaciones con otras unidades de la Marina, y participar en actividades no militares como SAR (Búsqueda y rescate) y recuperación de objetos hundidos.

 

EspañaOTAN

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes