El destructor de la Royal Navy HMS Duncan atracó esta mañana en el puerto de Málaga en una visita que se prolongará durante esta semana y que marca su regreso al Mediterráneo de la Agrupación Naval Permanente 2 de la OTAN (SNMG-2, por sus siglas en inglés), según informó la Embajada británica en un comunicado.
El HMS Duncan es el buque de guerra operativo más moderno de la Armada británica y el último de sus seis destructores de la clase Type 45. Fue el primero de esta clase, también conocida como Daring, en incorporar el sistema de misiles antibuque Harpoon, que usa un sistema de guiado por radar.
La principal responsabilidad del HMS Duncan es proteger a las embarcaciones aliadas de posibles ataques aéreos, utilizando su sistema vanguardista de misiles Sea Viper. También puede realizar operaciones contra la piratería, labores de auxilio en catástrofes y operaciones de vigilancia. Además puede albergar helicópteros Chinook y tiene espacio suficiente a bordo para acoger a un destacamento de hasta 60 infantes de marina.
Tiene una dotación de 190 marinos, una eslora de 152 metros, una manga de 21,2 m. y un desplazamiento de 8.000 toneladas.
«El buque podrá ser visitado por todos aquellos ciudadanos que se acerquen al muelle de Levante el martes por la mañana, como parte de un programa que incluye una recepción para las autoridades el lunes por la noche y diversas reuniones con responsables locales civiles y militares que servirán para reforzar la excelente cooperación en defensa entre España y el Reino Unido», remarca la Embajada británica en España.
El buque es comandado por la oficial la capitán de fragata Eleanor Stack, la primera mujer que dirige un buque de este tipo. Además, A bordo también va el máximo responsable de la Agrupación Naval Permanente 2 de la Alianza Atlántica, el comodoro Michael Utley.
“Estoy encantado de poder traer al buque insignia de la SNMG2 a Málaga”, dijo el militar británico, que junto con su equipo embarcó en el HMS Duncan en Portsmouth a principios de año.
«Mantener una relación estrecha entre todos los países de la OTAN es clave para asegurar la estabilidad y la seguridad en el Mediterráneo», agregó el comodoro Utley, empleo que equivale al de contraalmirante en la Armada Española (OF-6).
Es la segunda vez que este destructor visita España: el año pasado hizo otra parada en Palma de Mallorca, también como buque insignia de la Agrupación Naval Permantente 2 de la Alianza Atlántica.
En los próximos meses, la SNMG-2 realizará diversas maniobras multinacionales y operaciones de seguridad para fomentar la interoperabilidad entre las fuerzas navales de los países miembros de la OTAN, entre ellas unas que tendrán lugar en verano dirigidas por la Armada Española.
Además de su misión en el Mediterráneo con la OTAN, el destructor HMS Duncan se desplegará en la operación naval británica Kipion, en el golfo Pérsico y océano Índico. Este despliegue vela por los intereses de la treintena de países aliados del Reino Unido en esa zona.
Con base en Portsmouth, el HMS Duncan es el buque de guerra operativo más reciente de la Armada Británica. Su botadura tuvo lugar en 2010, en el astillero Govan, propiedad de BAE Systems y se unió a la Flota de la Royal Navy en septiembre de 2013. Fue bautizado en honor al almirante Duncan, que venció a los holandeses en la batalla de Camperdown en 1797, está afiliado a las ciudades de Belfast y Dundee.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Buque escuela Elcano, ante el reto de cruzar el cabo de Hornos por primera vez
La Infantería de Marina, rumbo a Malí por primera vez
Thales España celebra los 25 años de radio digital en el Ejército
Los helicópteros Chinook del Ejército serán modernizados para aguantar otros 30 años
Los siete grandes proyectos del nuevo ciclo inversor de la Defensa
Submarinos (VI): el S-80 tendrá capacidad para atacar objetivos en tierra
Submarinos (V): La entrevista con el jefe de la Flotilla
Submarinos (IV): simuladores de Indra, así será el S-80 por dentro
Submarinos (III): Defensa invertirá 1.500 millones de euros adicionales en el submarino S-80
Submarinos (II): “Duras condiciones de vida pero una camaradería sin igual”
Submarinos (I): S-73 Mistral, una gran familia a 180 metros de profundidad
El submarino S-71 «Galerna» inicia su gran carena
Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria
Cospedal viaja a Líbano, donde despliega la «Extremadura» XI
Líbano: España ofrecerá un general para liderar la misión de la ONU y un buque de la Armada
«Querida familia…»: el emotivo vídeo de Feliz Navidad del Ministerio de Defensa
Defensa pedirá en el Congreso la ampliación del contingente en Malí: de 140 a 292 militares
Airbus espera que Defensa materialice pronto un nuevo ciclo inversor
Vídeo: el repostaje de un A400M a seis cazas F-18 españoles
EspañaInternacionalOTAN