Rebeldes sirios, algunos con lazos estrechos con el yihadismo (léase también Al Qaida en Siria), tomaron durante varias horas del jueves la pequeña ciudad de Maalula, cuna del arameo, la lengua que hablaba Cristo, y uno de los bastiones del Cristianismo en este país de mayoría musulmana tolerante con la presencia de la Cruz. Una «conquista» rebelde que deja en una situación delicada a la minoría cristiana, unos 850.000 sirios (el 4,5% de la población). Una minoría que no se ha significado en la Guerra Civil siria que arrasa el país desde inicios del 2011.
El asalto a la ciudad forma parte de una campaña por hacerse con el control de las montañas Qalamoun, cercanas a Damasco. Maalula se sitúa a unos 54 kilómetros de la capital siria. Vídeos en Youtube muestran la presencia de rebeldes en el centro de Maalula con ametralladoras en «pickup» y lanzagranadas. También se advierte a uno de sus líderes pidiendo a sus hombres que no ataquen ningún objetivo civil ni cristiano. Fuentes de Reuters apunta a diez partidarios de Bashar al Asad ejecutados, tras lo cual los rebeldes habrían retirado los “checkpoints” de las calles.
Precisamente Maalula era una visita de paso obligada para el turista que antes de 2011 tuvo la suerte de visitar el esplendor sirio (Palmira, Alepo, ciudad vieja de Damasco y Crac de los Caballeros, entre otros de sus tesoros). Así fue cómo conocí en septiembre de 2010 el impresionante monasterio ortodoxo dedicado a Santa Tecla, un templo ganado a la roca, o el monasterio de San Sergio, que guarda en su interior uno de los primeros altares cristianos, según relataba el guía.
El ataque a Maalula, aunque parece que no ha tenido consecuencias con represalias para su población por sus creencias, revela que la comunidad internacional tiene aún una asignatura pendiente antes de que EE.UU. bombardee el país de Bashar el Asad: descifrar quién es realmente la oposición siria, quiénes son sus líderes, a quiénes hay que apoyar y quiénes son potenciales enemigos futuros (recuerden Afganistán y la guerra contra la URSS, por favor).
La ciudad celebraba el día 14 de septiembre su fiesta de Exaltación a la Cruz, reconocida en todo Oriente Próximo. Apenas queda una semana para esa fiesta de nuevo. Esperemos que puedan celebrarlo. Es allí donde se encuentra la cuna de la lengua de Cristo y donde todavía se habla.
Internacional Esteban Villarejoel