ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Gibraltar, primera salida del portaaviones británico Queen Elizabeth

Esteban Villarejoel

 

El portaaviones Queen Elizabeth, futuro buque insignia de la Royal Navy y nave más grande jamás construida en Reino Unido, realiza desde este fin de semana una escala en Gibraltar en lo que es su primer despliegue en el exterior desde su base en Portsmouth.

Según informó la Royal Navy en un comunicado, se trata de «una parada logística de rutina» en una salida que tiene como objeto poner a prueba sus helicópteros Merlin y Chinook.

Estos ejercicios acontecen después de que el portaaviones haya realizado sus primeros ensayos de navegación y de vuelo de los aviones F-35 Lightning II. El portaaviones aún no está operativo.

 

Helicóptero Chinook en el portaaviones / ROYAL NAVY

 

Coincidiendo con la llegada del Queen Elizabeth a Gibraltar donde se reabastece de combustible y víveres, el secretario de Estado de Defensa británico, Gavin Williamson, afirmó: «Seguro que nuestros amigos en Gibraltar estarán orgullosos de ver a nuestro futuro buque insignia navegar a través de aguas británicas en su famoso puerto».

Entre las cifras curiosas que nos deja el portaaviones Queen Elizabeth, según destaca el Ministerio de Defensa británico, se encuentran:

– Un peso de 65.000 toneladas (los estadounidenses de la clase Nimitz pesan 97.000, por ejemplo)
– Una eslora de 280 metros.
– Una velocidad máxima de25 nudos (unos 46 km/h)
– Podrá embarcar hasta 36 cazas F-35B y cuatro helicópteros Crowsnest.
– La cabina cubierta de vuelo tiene 70 metros de ancho y 280 metros de largo, espacio equivalente a tres campos de fútbol.
– Puede albergar víveres para 45 días.
– El portaaviones se compone de 17 millones de partes o bloques.
– Hay 364.000 metros de tuberías dentro del portaaviones.
– Se gastaron 51 millones de horas en diseñar y construir la clase Queen Elizabeth.

 

El portaaviones en la base de Gibraltar / ROYAL NAVY

 

Los dos portaaviones de la clase QE – como también es conocida, el otro portaaviones es el Príncipe de Gales- han sido construidos por el consorcio “Aircraft Carrier Alliance”, formado por las empresas BAE Systems, Thales Reino Unido, Babcock y el propio Ministerio de Defensa. El coste de los dos portaaviones será de 6.000 millones de libras, aproximadamente 7.650 millones de euros.

Por su parte, el mando de las fuerzas británicas en Gibraltar, el comodoro Mike Walliker, quiso sacar pecho de la presencia británica en la colonia durante siglos: «En la mente de un marino no hay ninguna duda de que Gibraltar es el hogar en el Mediterráneo desde su casa en la Royal Navy, como la Roca lo ha sido durante siglos, y seguirá siendo la puerta de entrada marítima a todas partes”.

 

Imagen aérea del portaaviones de la Royal Navy aún en pruebas / ROYAL NAVY

 

Cubierta del Queen Elizabeth con Gibraltar al fondo / ROYAL NAVY

 

Grupo de marinos británicos tras su atraque en Gibraltar / ROYAL NAVY

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

España enviará en mayo cazas Eurofighter a Lituania con la OTAN

La fragata Navarra liderará la misión de la OTAN en el Mediterráneo

Ejército del Aire: las seis grandes prioridades para renovarse en 2018

Vídeo: Navantia y Lockheed Martin, 20 años de relación con el sistema de combate Aegis

El satélite militar español PAZ será finalmente lanzado el 17 de febrero

El Ejército de Tierra publica su “Informe de Situación”

Vídeo: IFO, el “crossfit” militar del Ejército español

Visita histórica de dos Reyes al buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Comunicado de Defensa ante la amenaza de una soldado por violación en un cuartel

Vídeo: un caza ruso a escasos metros de un avión de EE.UU.

Armada: cazas Harrier hasta 2030 si no se adquiere el F-35

España asume hoy el mando de la misión militar de la UE en Malí

50 años del Rey: “soldado Borbón” o cuando “mandar es servir”

Cospedal visita a las tropas del Ejército del Aire desplegadas en Gabón

España proyecta aumentar su presupuesto de Defensa hasta 18.000 millones (un 67% más)

Cospedal reconoce que España no alcanzará el 2% del PIB en Defensa en 2024

El Ejército del Aire recibe dos nuevos Eurofighter en su última versión mejorada

 

Internacional

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes