ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El presidente de Navantia presenta el proyecto de las nuevas fragatas F-110

Esteban Villarejoel

 

El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez (imagen superior), ha presentado este lunes en el astillero de Ferrol el proyecto de las futuras fragatas F-110, destinadas a relevar las seis fragatas clase Santa María o F-80 de la Armada Española.

En el auditorio se congregaron unos cien trabajadores del astillero propiedad del Estado (100% de la SEPI) y representantes de la Armada Española, cliente final del proyecto para el que se espera en próximas semanas/meses el anuncio por parte del Ministerio de Defensa del encargo de cinco fragatas.

García Vilasánchez subrayó que las fragatas F-110 aportarán 7.000 empleos anuales en la próxima década: “De ellos, 1.300 empleos serán plantilla directa de Navantia, 2.100 de industria auxiliar y 3.600 empleos indirectos generados en otros sectores a través de la cadena de suministro. El programa incrementará el PIB de la economía española en más de 590 millones de euros anuales y tendría un efecto sobre la demanda agregada de cerca de 1.500 millones de euros anuales”.

 

VÍDEO PROMOCIONAL DE LAS FRAGATAS F-110:



 

El presidente de Navantia quiso rendir tributo a los trabajadores que posibilitaron el exitoso programa de las fragatas F-100 (en servicio cinco de ellas en la Armada Española) que permitió la exportación a otros mercados de este tipo de buque de superficie (cinco fragatas en Noruega y tres destructores en Australia) así como la puja en estos momentos en los tres mayores concursos de construcción de fragatas del mundo.

“Navantia es la única empresa naval del mundo que compite en los 3 programas internacionales de fragatas, los de Estados Unidos, Canadá y Australia“, recalcó el presidente de Navantia.

Durante su comparecencia, el responsable de Navantia explicó que las nuevas fragatas F-110 continuarán la evolución tecnológica de las F-100. Algunos de los puntos, ya avanzados en este blog, son los siguientes:

 

Simulador de cómo será una de las consolas de la F-110 / NAVANTIA

 

  • incorpora prestaciones reforzadas en capacidad antisubmarina (ASW) y de guerra asimétrica (ASYM), sin menoscabo de la capacidad antiaérea.
  • nueva generación del sistema de mando y control SCOMBA responderá a los estándares más exigentes de gestión de datos, incorporando tecnologías de vanguardia y gran capacidad de interface e interoperabilidad, contando con enlaces de datos tácticos que permitirán crear una red de sensores y armas que potenciará la capacidad del conjunto de buques, aeronaves, vehículos no tripulados e instalaciones de mando en tierra que formarán la fuerza operativa.
  • capacidad de despliegue de forma efectiva de lanchas rápidas, vehículos no tripulados, equipamiento para Grupos de Operaciones Especiales, estiba de contenedores normalizados, etc.
  • las fragatas F-110 seguirán disponiendo de un helicóptero embarcado por lo que deberán contar con una plataforma de vuelo, hangar para su alojamiento y mantenimiento, sistemas de ayuda a la navegación aérea, etc. 
  • muy difícilmente detectables en todo el espectro físico y electromagnético y dispondrán de gran capacidad de supervivencia y redundancia de sus compartimientos.

 

Sensores y armamento de la futura fragata F-110 / NAVANTIA

 

Programas tecnológicos desarrollados por ahora / NAVANTIA

 

Simulación y adiestramiento / NAVANTIA

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

El Congreso crea un grupo de trabajo contra la amenaza de las “fake news”

Los siete países donde EE.UU. «usa la fuerza militar» de modo oficial

Primer premio Asfaspro al general (R) Emilio Fernández Maldonado

Letonia y Senegal: dos nuevos hitos del A400M del Ejército del Aire en una semana

Provocación independentista en la base militar española de la Antártida

“España en rojo y gualda”: el Ejército lleva la historia de la Bandera a Barcelona

Letonia: la OTAN (y España) se preparan para el escenario gélido, maniobras a -21ºC

Reino Unido firma un acuerdo para ultimar la venta de 48 Eurofighter a Arabia Saudí

VI Premio Sabino Fernández Campo: las misiones en el Sahel y la Real Maestranza de Sevilla

Airbus anuncia una reducción de empleos en el programa del avión militar A400M

España participa en las mayores maniobras de submarinos de la OTAN en el Mediterráneo

Fallece un militar español en la Antártida al caer del buque oceanográfico Hespérides

Bélgica adquirirá un avión cisterna A330 MRTT dentro del «pool» de la OTAN

De Mauritania a Angola: la misión africana en ocho países del patrullero Infanta Elena

El futuro 8×8 del Ejército: tecnología de España, EE.UU., Israel, Francia e Italia

España enviará helicópteros Chinook y Cougar y otros 60 efectivos a Irak

Ejército de Tierra: una brigada en 2035 con menos personal (2-600-2.800 militares)

Dos Cougar de las Famet en la misión “Juana de Arco” 2018 de la Marine Nationale

Fidelity (EE.UU.) recibe el ok del Gobierno para hacerse con el 20% de Indra

SpaceX: así fue el lanzamiento del satélite español PAZ en EE.UU.

Navantia consigue un contrato de diseño de la futura fragata de EE.UU.

Defensa prevé ejecutar 20.025 contratos por 2.323 millones en 2018 (PEAs aparte)

Mensaje de Defensa: aplazado por “razones técnicas” el lanzamiento del satélite PAZ

SpaceX pospone al domingo el lanzamiento del satélite Paz

La fragata Blas de Lezo, de maniobras en Noruega con la OTAN

Mil nuevos cohetes de Thales para los helicópteros Tigre del Ejército

Navantia concede mayor soberanía constructora a su filial australiana

Gibraltar, primera salida del portaaviones británico Queen Elizabeth

España enviará en mayo cazas Eurofighter a Lituania con la OTAN

La fragata Navarra liderará la misión de la OTAN en el Mediterráneo

 

EspañaIndustria de Defensa

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes