Los drones españoles también despliegan en Irak. En la lucha que se libra contra el Daesh, una unidad de nueve militares de la Undécima Escuadrilla de la Armada Española es la encargada de recabar información de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR, en inglés) desde hace seis meses.
Su objetivo es servir de apoyo a los grupos de operaciones especiales antes y durante sus misiones. Todo ello en coordinación con la Coalición Internacional en la que participa España con 550 efectivos. La misión de los “drones” españoles se renovó el pasado mes por un año más.
El “arma” empleada por la Undécima Escuadrilla es el Scan Eagle, un sistema aéreo pilotado de forma remota y fabricado por la empresa estadounidense Insitu (Boeing). Permite visualizar las imágenes sin ser percibido, a 5.500 metros de altitud. Cada sistema consta de dos aeronaves “armadas” con cámaras de visión diurna y nocturna (en ningún caso misiles, por aclarar).
La Armada Española ya lo desplegó en la operación contra la piratería en Somalia desde el buque Galicia (2015). Previamente fue utilizado, en calidad de pruebas, por el Ejército de Tierra, asistido con personal de Insitu, para el repliegue en Afganistán (2013).
Con cero riesgo de pérdida de vidas humanas, el Scan Eagle es un “gran hermano” capaz de vigilar los pasos enemigos o situaciones de inestabilidad durante 24 horas al día en un escenario de guerra.
“Hemos participado en la liberación, por parte del ejército iraquí, de los últimos bastiones del Daesh de la zona noroeste del país, en ciudades como Annah, Sagrah y Rawah. Ahora nos encontramos en una etapa de transición en la que adiestramos a las tropas iraquíes. En el periodo electoral contribuimos a que se celebren unas elecciones seguras y sin incidentes”, explica a ABC el capitán de corbeta Javier Moreno, responsable de la unidad.
El Scan Eagle se está convirtiendo en un elemento esencial en el escenario iraquí. En la misma base de Taji –unos 30 kilómetros al norte de Bagdad- otros tres países lo utilizan junto a los españoles.
“Durante este periodo hemos realizado más de 400 horas de vuelo, colaborando principalmente con el equipo de operaciones especiales español, aunque también hemos operado junto a daneses, noruegos, polacos, ingleses y estadounidenses, entre otros”, explica la misma fuente.
Además de la aeronave de 22 kilos de peso, el sistema del Scan Eagle consta de una estación de control desde la cual se pilota y adonde llegan las imágenes y vídeos tomados que posteriormente se analizan.
Además de la obtención de información inherente del sistema, la Undécima Escuadrilla realiza operaciones de “Force Protection”, en las que, desde el aire, proporciona seguridad a los equipos de operaciones especiales que se encuentran desarrollando su trabajo en territorio iraquí.
También proporciona alerta temprana a las columnas de vehículos que se trasladan por Irak, control de “checkpoints”, aviso de artefactos explosivos improvisados (los temidos IED), tráfico, etc. Asimismo, apoyan operaciones directas sobre objetivos de interés para la coalición y realizan seguimiento de individuos.
Pero el escenario iraquí entraña dificultades que lo convierten en “muy complejo” para los pilotos españoles de los Scan Eagle: “Compartimos espacio aéreo con todo tipo de aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas con reglas muy estrictas; también hay que destacar las tormentas de arena contra las que nos enfrentamos de manera frecuente”, explica el capitán de corbeta Moreno.
El Scan Eagle de la Armada Española es junto al Searcher MK IIJ (fabricación israelí) del Ejército de Tierra uno de los principales drones con los que cuenta ahora las Fuerzas Armadas. En los último años, gracias al “Programa Rapaz” de la Dirección General de Armamento y Material se han incorporado otros “made in Spain” a diversas unidades.
Entre ellos se encuentran el Cóndor, de la empresa sevillana Dronetools, que ha sido incorporado a la UME en enero; o el Fulmar, de Thales España, que es operado ya por la Infantería de Marina y se incorporará también al Ejército, que prevé desplegarlo también en Irak.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?
Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk
Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar
Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional
Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo
EspañaInternacional