El portaaviones estadounidense Harry S. Truman realizó el pasado viernes su primer ataque a posiciones del grupo yihadista del Daesh desde el Mediterráneo, según informó la US Navy en un comunicado.
«Tras transitar el Canal de Suez el 2 de junio, realizó múltiples salidas de combate en un intento por degradar los recursos y el liderazgo del ISIL», acrónimo inglés que responde a «Islamic State of Iraq and the Levant», término empleado por la US Navy.
Estos ataques desde el Mediterráneo, después de seis meses haciéndolo desde aguas de Oriente Medio, son un ejemplo de «la movilidad, flexibilidad y adaptabilidad de nuestra Armada, así como nuestro compromiso para desarrollar un amplio rango de operaciones militares junto a nuestros aliados europeos y socios», expresó el comandante de la Sexta Flota de la US Navy, el vicealmirante James Foggo III.
Con base en Nápoles, la Sexta Flota es la responsable de las operaciones navales en un área de influencia que abarca la mitad del océano Atlántico, el mar del Norte, la zona mediterránea y casi todo el continente africano.
El Grupo de Combate del portaaviones Harry S. Truman -formado por otros cuatro buques más- se encuentra en su tránsito hacia su base en Norfolk tras siete meses de operaciones.
Aunque programado con antelación, Estados Unidos anunció el despliegue del portaaviones Harry S. Truman y su Grupo de Combate -formado por cinco buques- tras los atentados en París el pasado 13 de noviembre.
Para conocer más sobre el portaaviones Harry S. Truman os emplazó a leer estas historias que publiqué en este blog tras tener la oportunidad de visitarlo en aguas del Mediterráneo en el verano de 2013:
– El portaaviones Harry S. Truman, en aguas cercanas a Baleares
– ABC, en el portaaviones Harry S. Truman: cazas F-18 en acción
– ¿Hacia una nueva era de portadrones?
– Así son las aeronaves del portaaviones Harry S. Truman
EN REDES SOCIALES
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
España