La Ley 8/2006 de Tropa y de Marinería fue aprobada en tiempos de Zapatero por unanimidad, con el consenso de todos los Grupos Parlamentarios, en las Cortes Generales. Un consenso que con la irrupción de Podemos y Ciudadanos parece difícil de que pueda alcanzarse otra vez.
Dicha Ley recogía un nuevo modelo de Tropa y Marinería cuya finalidad principal era consolidar la plena profesionalización tras el fin de la «mili» y conseguir unas Fuerzas Armadas más reducidas, pero más cualificadas y eficientes, de forma similar a los países de nuestro entorno de la UE y la OTAN.
Establecía asimismo que los soldados con Contrato de Larga Duración cesarían de su actividad una vez cumplidos los 45 años. El objetivo de evitar una elevada edad media en puestos de exigencia física. Esta medida ha puesto en pie de guerra a las asociaciones de militares.
La Ley también posibilitaba a los soldados y marineros completar su trayectoria profesional desde los seis años iniciales de relación contractual y ofreciéndoles la opción de suscribir otro de larga duración que llega hasta los citados 45 años de edad, durante cuya vigencia podrán acceder a la condición de soldados permanentes.
Alcanzados los 45 años, y en el caso de que no se haya adquirido la condición de soldado permanente, la Ley establece el cese: si ha cumplido 18 años de servicio, percibirá 7.200 euros al año hasta cumplir los 65. A cambio, forma parte de Reserva de Especial Disponibilidad. Es decir, podrá ser llamado a filas de nuevo si así se precisa. Esta retribución es compatible con otra actividad aunque no un sueldo público.
La situación afectará en el futuro a unos 18.000 soldados y marineros que ven como única solución pasarse a la Reserva de Especial Disponibilidad con 45 años, cobrando los 7.200 euros anuales y ante la quimérica tarea de buscar un trabajo a esa edad en la empresa privada.
Dada esta problemática, los partidos políticos votarán este mes una propuesta sobre ese modelo de contratación de Tropa y Marinería tras algo más de seis meses de ponencias y trabajos con expertos en el seno de la Comisión de Defensa.
Aquí, la diferencia entre partidos acostumbrados históricamente a gobernar (PP y PSOE) y las nuevas formaciones (Podemos y Ciudadanos) se hacen palpables.
Los dos primeros dan por válido el modelo, aunque con variaciones y medidas para fomentar la búsqueda de empleo de los soldados y marineros que cumplen 45 años y no alcanzaron la permanencia indefinida.
Los dos segundos se muestran más críticos y Ciudadanos -va mucho más allá- incluso aboga por derogar el actual sistema y convertir en «fijos» a los damnificados. ¿Provocaría el colapso del sistema?
He aquí algunas (hay muchas) de las propuestas de los principales partidos sobre esta cuestión que ha propiciado una campaña de movilización bajo el lema #45sindespidos:
- PP: 1. incrementar el número de plazas para permanente; 2. establecer un cupo anual de pase a reserva con carácter voluntario para el personal de tropa y marinería permanente, lo que beneficiará al personal de Compromiso de Larga Duración que verá incrementado el número de plazas anuales para adquirir la condición de permanente; 3. poner en valor, ante el mundo civil y empresarial, la formación y la experiencia valiosísima que se adquiere en las Fuerzas Armadas que, por dificultad de adaptación, no se corresponde con títulos del sistema educativo general o certificaciones profesionales, pero que pueden certificarse por el Ministerio de Defensa; 4. continuar con la reserva de plazas para personal de tropa y marinería, que hayan cumplido como mínimo 5 años de servicio, para que puedan acceder a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos.
- PSOE: 1. elaboración de la relación de puestos de trabajo de las Fuerzas Armadas, incluido el Órgano Central de la Defensa y departamentos dependientes que debieran ser cubiertos preferentemente por efectivos con una edad límite de 45 años; 2. mantenimiento del número de reservas de plaza para candidatos procedentes de las Fuerzas Armadas en las convocatorias de acceso de a la Guardia Civil y la Policía Nacional y seguimiento de la cobertura de las mismas; 3. establecimiento de acuerdos con las autoridades autonómicas y locales al objeto de extender esta práctica a policías autonómicas y locales; 4. medidas fiscales para los militares mayores de 45 años que vayan a establecer un proyecto empresarial.
- UNIDOS PODEMOS: 1. medidas compensatorias y transitorias; 2. un Plan Estratégico Interministerial de Integración Laboral Consensuado; 3. reservar el 75% de las plazas que se oferten en el Ministerio a los Reservistas de Especial Disponibilidad (también a los que se encuentren en los últimos cinco años de su contrato); 4. crear una comisión para redimensionar las Fuerzas Armadas.
- CIUDADANOS: 1. paralizar la salida de los militares de Tropa y Marinería; 2. nuevo modelo de carrera para Tropa y Marinería; 3. soluciones para los que ya han rescindido el contrato con las Fuerzas Armadas; 4. convenios con empresas privadas; 5. potenciar la cultura de Defensa y Seguridad, haciendo valer en la sociedad el trabajo y la prestación de servicios en las Fuerzas Armadas.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo
Exhibición militar para situar a Rota como cuartel general clave de la UE
Cospedal: “España es un excelente candidato para albergar el cuartel de la Operación Atalanta”
Rota se convertirá en nuevo cuartel estratégico de la UE
Ciberseguridad: Thales blindará datos e información sensible de Defensa en Francia
Escocia, Báltico o Noruega: los ejercicios de la fragata «Álvaro de Bazán» con la OTAN
Vídeo: la misión de la Guardia Real, la unidad al servicio del Rey de España
Las radios del Ejército contarán con mayor capacidad de transmitir datos
Una comandante estará al frente de tres Chinook y dos Cougar en Irak
Siete cazas F-18 del Ala 15 (Zaragoza), de maniobras con la OTAN en Holanda
España