ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

«España entera se ha sentido muy identificada con las Fuerzas Armadas»

Más de 1.300 militares trabajan a destajo en las zonas inundadas del sureste de España

Robles saluda a efectivos de la UME desplegados en una zona afectada / MDE
Esteban Villarejoel

 

«Creo que España entera se ha sentido muy identificada con las Fuerzas Armadas». Estas palabras de la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, bien reflejan el sentir de los españoles durante estos días en el que las inundaciones en el sureste peninsular han puesto a prueba la capacidad de reacción del Estado.

Junto a Guardia Civil, Policía Nacional, policías municipales, cuerpos de bomberos y otras instituciones, los más de 1.300 militares que se han fajado (y a estas horas aún la hacen) para socorrer a los damnificados son claro ejemplo de «una misión cumplida». El deber de defender a España también se demuestra en estas ocasiones.

 

La ministra saluda a un militar de la UME en Orihuela (Alicante) / IÑAKI GÓMEZ (MDE)

 

En su visita de hoy a las localidades de Orihuela (Alicante) y Los Alcázares (Murcia), Robles ha recordado ese viejo axioma -desgraciadamente aprendido, sobre todo, tras el terremoto de Lorca (Murcia)- que bien pudiera ser lema de Unidad: «Cuando llega la UME, la gente se tranquiliza».

Pero esta vez, no ha sido sólo la Unidad Militar de Emergencias (gran acierto del Gobierno Zapatero) sino que hemos visto cómo otros efectivos del Ejército de Tierra, la Armada Española o el Ejército del Aire han salido de sus cuarteles para arrimar el hombro sea con trabajos de ingeniería, colaboración en rescate o traslado de personas.

Contener avenidas, reestablecer infraestructuras críticas o achicar espacios anegados han sido otros de sus principales trabajos, gracias al Arma de Ingenieros y los Zapadores de las Fuerzas Armadas en las distintas unidades.

 

Vista aérea de una de las zonas afectadas en la Vega Baja / IÑAKI GÓMEZ (MDE)

 

Para ello cuentan, entre otros medios, con bombas de gran capacidad de achique como el Sigeflu, un sistema modular que permite impulsar 17.000 litros de agua por minuto a 4 o 5 kilómetros de distancia mediante bombas de serie, o 50.000 litros/minuto a 1 km con bombas en paralelo, o Equipo Medio de Bombeo de Aguas y Lodos (EMBAL) con capacidad de bombeo de 320 m3/h.

En la actualidad hay 1.314 militares de las Fuerzas Armadas desplegados para auxiliar a la población afectada: 972 efectivos de la UME, 202 del Ejército de Tierra, 60 de la Armada y 80 del Ejército del Aire, además de vehículos, camiones, embarcaciones, drones y helicópteros.

Hasta el momento, la última cifra de personas rescatadas por las Fuerzas Armadas asciende ya a 710, de ellas 550 lo han sido en toda la Vega Baja (Alicante): 480 por medios terrestres y embarcaciones y 70 evacuados en helicópteros y 160 en la provincia de Murcia.

«Creo que España entera se ha sentido muy identificada con las Fuerzas Armadas. Así que, de todo corazón muchísimas gracias, que ustedes se sientan tan orgullosos como nos sentimos nosotros», dijo Robles. Nada más que añadir. De todo corazón, gracias.

 

Militares trasladan a unas personas afectadas por las inundaciones / UME

 

Trabajo de una excavadora en una carretera / UME

 

Infantes de Marina socorren a unos niños / ARMADA ESPAÑOLA

 

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire / EA

 

Militares del Ejército de Tierra achican agua / ET

 

España

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes