ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Entrevista al Ajema (y II): «Cataluña es una cuestión político-legal y nosotros no tenemos nada que decir al respecto»

El almirante Teodoro López Calderón observa una maqueta del buque Santa Ana, en su despacho del Cuartel General de la Armada / ÁNGEL DE ANTONIO
Esteban Villarejoel

 

-Mosul ya no está en manos del Daesh… ¿El principio de la derrota total o intentarán golpear en Europa como venganza?

-Realmente éste ya no es mi ámbito de responsabilidad, ya que como sabe hace tres meses que dejé de ser comandante del Mando de Operaciones. No obstante, mi opinión personal es que, efectivamente, la pérdida de Mosul supone un duro golpe para el Daesh, y que a raíz de este hecho sus actividades futuras en Irak se parecerán más a las de un grupo terrorista cualquiera que a las de una fuerza que emplea tanto las técnicas terroristas como las de carácter militar convencional, como las que hemos conocido en el pasado. También creo posible que a raíz de esta nueva situación haya combatientes de Daesh que traten de regresar a sus países de origen y, entre los que lo consigan, haya quienes intenten llevar a cabo acciones terroristas en sus países de origen o acogida. Pero creo que este riesgo no es exclusivo de Europa, sino como hemos visto, es una situación que puede afectar a cualquier nación del mundo.

-¿Está siendo efectiva la misión Sophia de la UE para acabar con las mafias de la inmigración ilegal?

-Efectiva para acabar con las mafias no lo es ya que los buques no están autorizados a entrar en el mar territorial de Libia. No obstante, se está teniendo éxito y se está capturando a personas relacionadas con estas mafias de tráfico humano. Es cierto que tiene una actividad importante de salvamento de vidas humanas en la mar pero mientras no haya un Estado, capaz de controlas su territorio y sus mares, es difícil que se resuelva el problema de las mafias de personas en Libia.

 

Momento de uno de los rescates en la Operación EUNAVFOR Sophia/ ARMADA ESPAÑOLA

 

-¿La presencia de los buques de “rescate” genera un efecto llamada?

-No creo que haya un efecto llamada: primero fueron las miles de personas ahogadas en el mar, lanzadas por las mafias, con independencia de si había buques o no esperándolos. Mientras Libia esté como esté, lo van a seguir haciendo.

-La fragata F-105 Cristóbal Colón acaba de finalizar su misión en Australia. ¿Qué valoración hace?

-La valoración es muy favorable y para la Marina australiana incluso más favorable. Nos permitió desplegar a coste bajo un barco. También ha constituido un apoyo a la industria nacional.

-Navantia espera obtener un nuevo contrato para construir nueve fragatas a la Marina australiana… ¿Para ese tipo de misiones también está la Armada?

-La Armada tiene como uno de sus cometidos el apoyo a la industria nacional, algo recogido en la Directiva de Defensa Nacional de 2012.

 

La fragata Cristóbal Colón, en la bahía de Sídney / MDE

 

-España se está mostrando muy activa en los despliegues de la OTAN. ¿En la Alianza el debate del 2% no es algo tramposo? Países como Grecia gastan más del 2% pero apenas aportan a las misiones…

-No diría tramposo. Puede ser un gran criterio si es matizado. Pero evidentemente sí es un dato del esfuerzo medio que necesitaría la Alianza para ir asumiendo parte de la carga que ahora soporta EE.UU., que es el fondo de la cuestión. Luego hay países que gastan un porcentaje mayor al 2% pero que luego no lo ponen al servicio de la Alianza.

-¿Le sorprende que no le haya preguntado aún por Cataluña? ¿A un militar se le debe y se le puede preguntar por ello?

-Hombre, no me sorprende que no me pregunte porque, en efecto, lo de Cataluña es una cuestión político-legal y nosotros no tenemos nada que decir al respecto. En ese aspecto nada que comentar siquiera.

-¿El Brexit nos dará algún quebradero de cabeza con Gibraltar?

-Sabemos que hay Brexit pero no sabemos cómo va a terminar. Desconocemos aún los acuerdos a los que pueden llegar la UE y el Reino Unido. En el tema de Gibraltar, como España va a tener la última palabra, entiendo que se llegará a un acuerdo razonable. No habrá problemas por ambas partes. Sinceramente no pensamos que el Brexit complique nuestra situación en Gibraltar.

 

El Ajema, en un momento de la entrevista / ÁNGEL DE ANTONIO

 

-¿Cómo explica los hostigamientos por parte de lanchas de la Royal Navy?

-Es un tema conocido. La interpretación que hace el Reino Unido sobre la jurisdicción de aguas españolas es distinta a la nuestra. Tal y como dice el Tratado de Utrecht, todas las aguas que rodean el Peñón no son de su jurisdicción. Ellos dicen que sí. Entonces tenemos un litigio.

-¿Un hecho histórico de la Historia de España?

-El Descubrimiento de América, cambió el mundo sin duda.

-¿Su personaje militar más admirado?

-Don Álvaro de Bazán.

-¿Un buque al que recuerde con cariño?

-La fragata Cataluña, el patrullero Villamil, o la fragata Numancia que la vi nacer y ponerla en marcha en los primeros tiempos de su vida.

-¿Un lugar para perderse este verano?

-Galicia.

 

El Juan Carlos I y fragatas F-100, en el 300 aniversario de la Escuela Naval de Marín / EFE

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Carlos Suárez (ex Indra) deja la dirección de Tecnobit “por motivos de salud”

España ofrece a la OTAN liderar la Policía Aérea del Báltico hasta 2020

Rajoy anuncia que España podría liderar el batallón de la OTAN en Letonia

Capitán García Galán, piloto de F-18 en Estonia: “Alcanzamos velocidades de 1,4 Mach” (1.700 km/h)

Rajoy, a las tropas en Estonia: “Contribuyen a mantener una Europa y España más seguras”

Las 18 misiones reales de alerta de los F-18 españoles en Estonia

Entrevista al Ajema (y II): “Cataluña es una cuestión político-legal y nosotros no tenemos nada que decir al respecto”

Entrevista al Ajema (I): “Necesitamos las nuevas fragatas F-110 como muy tarde en 2023 ó 2024”

Rajoy visitará a las tropas en Estonia y Letonia

Francia y Alemania acuerdan desarrollar un nuevo avión de combate… ¿y España?

Rif 1909: el cuadro de Ferrer-Dalmau que rinde homenaje a la Sanidad Militar

Letonia: los carros Leopardo españoles abren fuego por primera vez con la OTAN

El “Rayo” zarpa de su base de Las Palmas rumbo a la operación Atalanta

Austria renuncia a su flota de Eurofighter y busca un alternativa

El Ministerio de Defensa cumple 40 años

¿Qué nueve países se reparten las 14.935 cabezas nucleares?

España estudia el envío de hasta 50 militares a Afganistán

España

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes