El avión de transporte A400M del Ejército del Aire se estrenará este próximo jueves en una misión militar internacional. Apenas diez meses después de que España recibiera su primera unidad, el avión más moderno de las Fuerzas Armadas realizará un vuelo a Estonia con el objetivo de recoger parte del contingente español de 130 efectivos desplegados desde mayo en ese país en la misión de Policía Aérea de la OTAN. Esta operación en tierras bálticas ya ha finalizado.
Actualmente, el ala 31 del Ejército del Aire, con base en Zaragoza, cuenta con dos tripulaciones certificadas para el pilotaje del A400M, un modelo de avión de Airbus DS que es fabricado en Francia, Reino Unido, Alemania y España. Las partes del avión son ensambladas en su totalidad en la planta de la compañía aeronáutica en Sevilla. Desde la localidad hispalense salen todas las unidades de los países clientes: Alemania (53), Francia (50), España (27), Reino Unido (22), Turquía (10), Bélgica (7), Malasia (4) y Luxemburgo (1). A esta lista de previsiones se sumará Indonesia.
Además de las misiones de entrenamiento necesarias, durante estos últimos diez meses el A400M del Ejército del Aire ha participado en misiones específicas en territorio nacional dentro de la Península o hacia Canarias (base aérea de Gando).
El A400M también cruzó por primera vez el Atlántico con el objetivo de participar en la feria aeronáutica Famex 17, en México. En ese viaje, «realizó el trayecto Washington-Zaragoza en nueve horas y media cuando con el avión Hércules hubiera necesitado dos días», explica el coronel Andrés Gamboa, jefe del Ala 31.
El A400M es conocido en el argot militar como el T-23 y deberá ir sustituyendo a los diez C-130 Hércules en servicio en el Ejército del Aire desde 1973. En total, la base de Zaragoza contará con 14 unidades, otras 13 están destinada a la exportación aunque todavía no se vislumbra un cliente que pueda comprar el excedente español acordado por los recortes.
A finales de año el Ejército del Aire espera recibir su segunda unidad, mientras que otros 2 o 3 llegarán en 2018, finalizando las entregas en 2022.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
«Sophia»: 13.403 vidas salvadas en dos años por España
España, al frente por primera vez de la misión en el Mediterráneo
Dos Cougar del Ejército a bordo de un buque francés en Senegal
Bombas de EE.UU. contra Daesh: «Por Barcelona Por España»
El Ejército libanés ondea la bandera española tras arrebatar territorios a Daesh
Vídeo: el portaaviones «Príncipe de Asturias» zarpa para su desguace en Turquía
El foco: diez imágenes que resumen la semana militar
España despliega en agosto 2.422 militares en el exterior
Dos F-18 entran por error en el espacio aéreo de Finlandia persiguiendo a cazas rusos
El estratégico Yibuti: el país donde China ha inaugurado su primera base militar en el extranjero
La fragata Cristóbal Colón rinde tributo a los caídos en la Guerra de Cuba
Drones del Ejército contra los pirómanos en El Bierzo
De Siria al Ártico: las 20.000 millas de uno de los destructores de EE.UU. en Rota
El dron Scan Eagle de la Armada Española desplegará en Irak a partir de octubre
Normandía, el «día D»: las nuevas 4.300 fotos de libre acceso en Flickr
El general García Blázquez, nuevo jefe de la misión de la UE en República Centroafricana
El almirante Alfonso Pérez de Nanclares, nuevo “número 2” de la Operación Atalanta
«Teóricamente, el cuartel de la Operación Atalanta debe salir del Reino Unido»
«Marines de Morón»: 65 maniobras bilaterales en España
El Ministerio de Defensa cumple 40 años
¿Qué nueve países se reparten las 14.935 cabezas nucleares?
EspañaInternacional