ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Armada Española: un despliegue insólito en todos los continentes

Esteban Villarejoel

 

La Armada Española mantiene en estos momentos 12 buques y casi 2.000 efectivos en operaciones exteriores en lo que supone «el mayor despliegue naval militar de España en las últimas décadas», tal y como confirman las fuentes militares consultadas por ABC. Se podría asegurar sin temor a errar de que se trata del mayor operativo militar naval en tiempos de democracia.

Pero este despliegue no sólo es cuantitativo sino también cualitativo, por la variedad operativa de los buques, la tipología y pabellones de las misiones (UE, OTAN o nacional) y las áreas de actuación tan dispares como el golfo de Guinea, el mar Mediterráneo, el mar Negro, las costas australianas, el golfo de Adén, el sur de Reino Unido o la zona de la Antártida.

Además, el hecho de que la Armada Española disponga desde el pasado mes de noviembre y hasta junio de un destacamento de 20 efectivos de la Fuerza de Guerra Naval Especial en Irak arroja un dato geográfico insólito: este mes ha desempeñado misiones en todos los continentes, sin olvidar la propia de vigilancia marítima de las aguas territoriales de España.

Esta actividad naval exterior -como la del Ejército de Tierra y del Aire- es coordinada y supervisada por el Mando de Operaciones (MOPS), órgano dependiente del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y cuyas instalaciones se encuentran en la base de Retamares (Madrid). La Armada Española, claro está, se ocupa de preparar y mantener a las dotaciones alistadas y planificar los ciclos de operatividad de las unidades y sus correspondientes relevos.

MANDO DE LA UE EN EL ÍNDICO

 

El buque de asalto anfibio Galicia / EFE

 

Por importancia en el mando, destaca en primer lugar la misión que lleva a cabo el buque de asalto anfibio Galicia que ostenta hasta el próximo 27 de julio el liderazgo de la Operación Atalanta de la UE.

Se trata de la misión naval lanzada en noviembre de 2008 para acabar con la piratería en las costas de Somalia y sus aguas próximas. Desde 2012 no se registraba ningún secuestro de buque comercial en esta zona del Océano Índico, sin embargo esta semana fue atacado y secuestrado durante cuatro días el petrolero Aris 13 .

Bajo el mando español se encuentra la fuerza naval europea (Eunavfor) formada en estos momentos por una fragata francesa y dos destacamentos aéreos de vigilancia marítima (español y alemán). El buque Galicia cuenta con helicópteros y un sistema de aviación no tripulado a bordo, el «Scaneagle» para vigilar las costas somalíes donde suelen arraigar los campamentos piratas somalíes.

También con pabellón de la UE, la Armada Española despliega la fragata Canarias dentro de la misión Sophia, que tiene como objetivo acabar con las mafias de inmigración ilegal que operan desde Libia y socorrer a las embarcaciones que se encuentran a la deriva.

SEIS BUQUES CON LA OTAN

 

Cuatro buques españoles participan en tres grupos navales de la OTAN

 

La participación española en agrupaciones o maniobras navales de la OTAN es la más numerosa en estos momentos con seis buques españoles. Así, la Armada Española participa en tres de los cuatro grupos permanentes: SNMG-1 (fragata Reina Sofía, en el Atlántico Norte y mar Báltico), SNMG-2 (fragata Méndez Núñez y buque logístico Patiño, en el Mediterráneo) y SNMCMG-2 (cazaminas Duero, este fin de semana en el mar Negro). Estos buques permanecerán alistados con la OTAN hasta el mes de mayo en los tres primeros casos y abril en el caso del cazaminas.

Durante su permanencia en las agrupaciones navales desarrollarán ejercicios navales, patrullas en zonas de influencia de los países de la Alianza Atlántica, visitas a puertos y operaciones con países de la OTAN o amigos. Por ejemplo, este fin de semana el cazaminas Duero se encuentra en el puerto de Odessa (Ucrania), cercano a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Al despliegue naval de la OTAN se unieron esta semana el submarino Mistral y la fragata Victoria que participan durante dos semanas en las maniobras de guerra antisubmarina «Dynamic Manta 2017», que tienen lugar en el Mediterráneo con Catania, en Sicilia, como base. La actividad submarina de Rusia también ha aumentado estos últimos años conforme a los intereses rusos en Siria, Egipto o ahora Libia han ido resurgiendo.

 

El submarino español Mistral, que participa en los ejercicios de la OTAN a partir de hoy en El Mediterráneo central / ARMADA ESPAÑOLA

 

EL MÁS MODERNO, EN AUSTRALIA

Hasta en las antípodas hay un buque español. Se trata del más moderno por ahora construido por Navantia: la fragata Cristóbal Colón, que se halla integrada en una fuerza de buques australianos desde el pasado febrero y hasta junio. Allí participará en maniobras navales: «Ocean Explorer», «Sea Explorer» y «Sea Raider».

El objetivo de su misión -costeada por la Royal Australian Navy- es apoyar a la marina australiana en la carencia temporal que sufre en su capacidad de escolta en la mar y mostrar el funcionamiento de las fragatas F-100 (clase Álvaro de Bazán) para un posterior posible contrato de Navantia. Australia eligirá este año un astillero para que le construya nueve fragatas.

 

La fragata Cristóbal Colón, detrás del LHD Adelaide, en una base australiana / RAN

 

«Este despliegue es una muestra más del apoyo de la Armada a la industria de defensa nacional. El despliegue de la fragata Cristóbal Colón durante 120 días podrá mejorar la posición de Navantia de cara a los programas en que nuestra empresa nacional participa en Australia», subrayan fuentes militares. He aquí una misión adicional no tan conocida de nuestra Armada Española.

Con este propósito, en su tránsito a Australia la fragata Cristóbal Colón visitó puertos en Arabia Saudí (Yeda), India (Bombay) o Singapur. En su regreso a España circunnavegará la Tierra pues atravesará el Pacífico, realizará escalas en Papeete (Polinesia francesa) y Callao (Perú) y tras pasar el Canal de Panamá se dirigirá a Cartagena de Indias (Colombia).

GOLFO DE GUINEA

El patrullero de altura Vigía se encuentra en la zona del Golfo de Guinea, donde desarrolla una serie de ejercicios bilaterales con naciones africanas con el propósito de fortalecer sus capacidades marítimas y ofrecer seguridad a una zona acosada también por una incipiente actividad pirata. Gran parte del petróleo que consume España procede de Nigeria. En este contexto el Vigía participará en las maniobras lideradas por la US Navy «Obangame Express» (20-31 de marzo). Posteriormente visitará otras naciones.

Otros dos buques completan el gran despliegue naval de la Armada Española. El buque oceanográfico Hespérides que apoyó la Campaña Antártica del Ejército de Tierra, la base española en el continente blanco arrió la bandera el pasado 9 de marzo. Aún se encuentra en la zona: puerto de Usuhaia, Tierra de Fuego (Argentina).

Por último, un clásico, el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, que este año cumple los noventa años de su construcción. Con 171 marinas y 76 alumnos de la Armada zarpó el domingo pasado desde Cádiz para realizar su LXXXIX Crucero de Instrucción con el siguiente periplo: Santa Cruz de Tenerife, Santo Domingo, Nueva York, Marín, Dublín, Den Helder, Amberes y nuevamente en Marín antes de finalizar en Cádiz el próximo 21 de julio.

 

El buque-escuela Juan Sebastián de Elcano

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– Libia: Rusia habría posicionado fuerzas de operaciones especiales en Egipto

– El Ejército recibe el nuevo vehículo blindado Pizarro (fase II) en Homsec

– «Oaken Steel»: el despliegue de los «marines de Morón» en Uganda el pasado verano

– Rusia incrementa la «acción exterior» de sus submarinos en el Mediterráneo y el Estrecho

– El Congreso aprueba la adhesión de Montenegro a la OTAN (sólo Podemos en contra)

– «Lockheed Martin apoya la discusiones ente EE.UU. sobre la capacidad y precio del F-35»

– Más riesgo en el Sahel: los tres principales grupos yihadistas se unen bajo Al Qaida 

– Lockheed Martin asegura estar en conversación con España por el caza F-35

– La Bolsa de Defensa: los europeos empujan hacia arriba

– La «mili» vuelve a Suecia pero… ¿cómo es el Ejército sueco? 

– Vídeo: los Eurofighter del Ejército del Aire cruzan el Atlántico

– Instalaza presentó en Abu Dabi sus armas anti-Daesh

– Flintlock: España lleva a África 130 efectivos, un C-295 y cuatro helicópteros

– Intensa actividad Armada-OTAN: despliegue de cuatro grupos en tres agrupaciones

– Idex 2017: Abu Dabi, 20 imágenes de la mayor feria de armas de Oriente Medio

 

 

España Esteban Villarejoel

Post más recientes