Cuando llega el mes de septiembre, el color del sol se va de la piel, como un romance pasajero. Y queda a la vista el lado oscuro del verano: las manchas. Son un estigma con el que muchas tenéis que convivir y, como no hay crema que las borre (¡que no me lean las casas de cosmética!), las catapultáis bajo kilos de maquillaje. AsÃ, con “trampa”, vais arrastrando un año tras otro esta asignatura pendiente, que no sabéis como abordar. Pero esta vez hay que empezar el nuevo curso con el examen aprobado. Entre otras razones porque una inocente mancha puede mutar de “que fea†a “que peligrosaâ€.Â
¿El mejor tratamiento? Depende. No es lo mismo hacer desaparecer léntigos (tienen forma, tamaño y color de lentejas, y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo) que un melasma (ese velo grisáceo que cubre las sienes, frente o labio superior, especialmente de las mujeres embarazadas) o una mancha solar (a medio camino entre las dos anteriores, son de color café con leche, y suelen tomar posiciones en cara, escote y antebrazos).
Los primeros son lesiones pigmentadas muy profundas que los dermatólogos suelen “fulminar†con láser. Las demás son defectos de coloración más superficiales que se borran con peelings mecánicos (aparatos descamantes) o quÃmicos (ácidos despigmentantes como el salicÃlico, tricloroacético, retinóico, aha,s…), a mayor o menor concentración. La misión de estas sustancias “abrasivas†es ir eliminando capas de la piel hasta que desaparezca la pigmentación oscura. El gran problema al que se enfrentan los médicos es que no pueden saber, a simple vista, la profundidad de la mancha. Tienen que ir un poco a ciegas y, aunque cuanto más a fondo se llega mejores resultados se obtienen, como contrapartida, la piel queda extremadamente sensibilizada, y nos obliga a olvidarnos del sol para siempre. ¿Estamos dispuestos a pagar esa tasa?Â
Y llegamos por fin a la razón de ser de este post: el Instituto Médico Láser (IML) cuenta con una herramienta que delimita la profundidad y el carácter benigno o maligno de las lesiones, con total exactitud. Se trata de un Microscopio Láser Confocal con el que se puede realizar una biopsia óptica que indica de forma precisa la gravedad de los daños solares. Sin necesidad de tomar muestras (por la vÃa tradicional a veces te “recortan†un trocito de mancha), sin anestesia (otras veces hay que extraerlas), sin cicatriz alguna.
La máquina también puede “contarnos†cual es el estado actual de nuestra la piel, y la evolución de nuestro fotoenvejecimiento tras los distintos tratamientos. Asimismo puede detectar (y diferenciar) la dermatitis alérgica y la dermatitis de contacto. ¡Incluso nos permite ver en imágenes de vÃdeo a nuestras células “trabajandoâ€(o vagueando)!.
Â
Con una “chuleta” como esta, no se admiten suspensos
Los mejores centros para tratar manchas
Madrid:
IML: General MartÃnez Campos, 33. Tel: 917024527. www.iml.es
ClÃnica del Dr. Ordás: Padre Damián, 37. Tel: 913431432
Grupo DermatologÃa Pedro Jaén: O’Donnell, 41. Tel: 914317861
Clinica Dermatológica Internacional: General Diaz Porlier, 93. Tel: 91449797
Barcelona:
ClÃnica Planas: Pere de Montcada, 16. Tel: 932032812
Alicante:
Centro Dermatológico Estético: Gran VÃa/Alonso Cano. Tel: 965140460
San Sebastián:
Centro Médico Villasante: Secundino Esnaola, 9. Tel: 943291499
Valencia:
ClÃnica Anabel Cervera: Av. Blasco Ibáñez, 10. Tel: 963697663