ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La riqueza de las regiones por aecr.org

Las industrias culturales y creativas en un contexto de guerra. Un análisis del caso de Ucrania

Las industrias culturales y creativas en un contexto de guerra. Un análisis del caso de Ucrania
aecr.org el Por Josep-Maria Arauzo-Carod, ECO-SOS & IU-RESCAT, Universitat Rovira i Virgili – @IND_LOC  – @ind-loc.bsky.social Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) se consideran motores importantes del crecimiento económico en los países desarrollados, gracias a su contribución global a la producción, el empleo y la innovación. Sin embargo, a pesar de esta relevancia, todavía existe poca evidencia empírica sobre su papel en contextos institucionales distintos como, por ejemplo, en economías en vías de desarrollo, o cuando hay una falta de estabilidad institucional provocada por un conflicto armado. En este sentido, durante períodos de inestabilidad como los vividos en Ucrania (donde el crecimiento del PIB ha sido irregular desde mediados de la década de 2010), el papel de las ICC sigue siendo un gran desconocido. En este sentido, un artículo reciente publicado por Serhiy Moroz y Josep-Maria Arauzo-Carod en la revista Journal for Cultural Research (“Cultural and creative industries and border effects: an approach for Ukraine under war conditions”) muestra como el rol que pueden jugar dichos sectores se ve fuertemente mediatizado por la proximidad geográfica a las zonas en conflicto. Este artículo se centra en el caso de Ucrania, donde las ICC desempeñan un papel menor en comparación con la Europa Occidental, aunque su potencial económico sigue siendo en gran medida inexplorado. En concreto, este artículo analiza cómo las industrias culturales y creativas (ICC) se han visto afectadas por la guerra en Ucrania. El análisis cubre el periodo 2013-2020, a efectos de considerar la situación existente previa a la entrada de las tropas rusas en Crimea y el control parcial sobre las regiones (oblasts) de Donetsk y Luhansk (2014) y la posterior invasión a gran escala (2022) que está afectando el este del país. A diferencia de muchos trabajos anteriores que se centran en países ricos y estables, este artículo explora cómo se comportan las ICC en un contexto de guerra e incertidumbre institucional. Distribución de las regiones de Ucrania en función del control de éstas (2014-2021)

Fuente: Arauzo-Carod y Moroz (2025). En este artículo identificamos tres tipos de regiones ucranianas: las controladas por Rusia, las parcialmente controladas por Rusia y el resto del país. A partir de datos regionales, el estudio muestra que las ICC han tenido un impacto positivo en el desarrollo económico durante los años de guerra, aunque ese efecto se ve reducido cuanto más cerca se está de las zonas en conflicto. Uno de los resultados más destacados del artículo es que aunque las ICC favorecen la actividad económica en general, su efecto directo sobre las propias ICC (por ejemplo, el crecimiento en el número de empresas del sector) no es tan significativo. Esto se debe a que los bienes culturales suelen ser considerados no esenciales en situaciones de emergencia, lo que hace que su consumo disminuya en épocas de conflicto. Cambio en el cociente de localización de las ICC (2013-2020)

Fuente: Arauzo-Carod y Moroz (2025). El análisis también confirma la existencia de fuertes efectos frontera, es decir, que la cercanía a regiones en guerra afecta negativamente tanto al desarrollo económico como a la presencia de ICC. De hecho, las regiones más próximas a la guerra (como Donetsk y Luhansk) han experimentado un descenso en el número de empresas culturales, mientras que otras zonas, como Kiev y el oeste del país, han recibido migración interna tanto de personas como de empresas, lo que ha favorecido su crecimiento. A pesar de las limitaciones de los datos disponibles (razonables en el contexto de un conflicto bélico), en este artículo demostramos que las ICC pueden desempeñar un papel importante en la reconstrucción económica del país tras la guerra. No solo pueden ayudar a generar empleo y crecimiento, sino que también pueden contribuir a la cohesión social, la educación y la recuperación emocional de la población. Como conclusión, recomendamos que las políticas públicas en Ucrania apuesten por fortalecer el sector cultural y creativo, no solo en las grandes ciudades, sino también en zonas rurales o afectadas por la guerra. Esto podría lograrse mediante apoyos financieros, colaboración internacional, incentivos a la inversión y nuevos modelos de financiación como el “voucher creativo” o el crowdfunding. En resumen, el artículo destaca que, aunque la guerra limita el potencial de las ICC, su contribución a la economía sigue siendo positiva y puede ser clave para la recuperación futura. Las condiciones de estabilidad institucional son fundamentales para que las ICC desplieguen todo su potencial. Por ello, su impulso debe formar parte de cualquier estrategia de reconstrucción económica y social en el país. Es evidente que en estos momentos lo que necesita Ucrania de forma urgente son alimentos, medicinas, municiones, drones y armamento, pero las ICC (en términos de los bienes y servicios que éstas suministran) también están entre las necesidades básicas de la población, sobre todo si pensamos en los efectos beneficiosos que generarán una vez que finalice el conflicto bélico. “La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin, Youtube y/o Twitter. Otros temas
aecr.org el

Entradas más recientes